Anika entre libros

Si los muertos no resucitan. Bernie Gunther 6

Ficha realizada por: Selin
Si los muertos no resucitan. Bernie Gunther 6

Título: Si los muertos no resucitan. Bernie Gunther 6
Título Original: (If the Dead Rise Not, 2009)
Autor: Philip Kerr
Editorial: RBA
Colección: RBA Serie Negra


Copyright:

© del texto: Philip Kerr, 2009
© de la traducción: Concha Cardeñoso Sáenz de Miera, 2009
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2025

Traducción: Concha Cardeñoso Sáenz de Miera
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788410981393
Tapa: Blanda
Etiquetas: asesinatos detectives género negro muerte nazis narrativa intriga libros premiados literatura inglesa novela thriller suspense tortura chantajes investigación criminal desapariciones series
Nº de páginas: 512

Argumento:

1934. Tras abandonar la Kripo, Bernie Gunther trabaja en el lujoso Hotel Adlon, en Berlín. Allí conoce a Noreen Charalambides, una periodista norteamericana que quiere investigar el creciente fervor antijudío y la sospechosa designación de la ciudad como sede de los Juegos Olímpicos de 1936. La periodista y el detective se unen para seguir la pista a una trama que une las altas esferas del nazismo con el crimen organizado estadounidense. Pero ella pronto será obligada a volver a Estados Unidos.
Veinte años después, se reencuentran en La Habana de Batista. Pero los fantasmas nunca viajan solos.

Novela galardonada con el III Premio Internacional de Novela Negra RBA

 

Opinión:

 

"Si los muertos no resucitan" es la siguiente novela de Philip Kerr de la serie protagonizada por el detective Bernie Gunther, quien da nombre a la extensa serie que recoge sus aventuras, que han sido catorce títulos en total. Están ambientadas en diferentes épocas y muchas veces siguen un orden cronológico, aunque esta sólo lo hace en la segunda parte respecto a la entrega anterior, ya que la primera transcurre en Berlín, en medio de los preparativos para la Olimpiada de 1936. Esta entrega, al igual que las anteriores, "Unos por otros" y "Una llama misteriosa", han sido publicadas por RBA Libros.

Siguiendo el estilo habitual, la narración es en primera persona por parte de Bernie Gunther, de manera que siempre estará en el foco de la acción, que describirá con todo detalle, aportando además sus propias impresiones sobre lo que ocurre, además de los pensamientos que se le vienen a la cabeza, muchas veces poco halagadores consigo mismo, sobre todo cuando se percata de que él solo ha vuelto a meterse en un embolado, ya sea por exceso de confianza o, lo más fácil, por su propia estupidez.

En esta ocasión, la mayor parte de la novela transcurre en el Berlín de 1934, con Bernie ejerciendo de detective de hotel, que viendo como se presenta él mismo, sería un eufemismo de vigilante con recursos para echar a indeseables, siempre, claro está, que no sean afectos al poder, o sea, nazis, que, en ese caso, sólo podrá intentar que la cosa no pase a mayores. Algo difícil, con unos personajes corruptos y ávidos de riqueza, que no tendrán escrúpulos para conseguir lo que quieren.

Entre medio se irá metiendo en problemas, como siempre, y tendrá que recurrir a amistades peligrosas, que no está la época para camaraderías, pidiendo favores difíciles de pagar, si no es vendiendo su alma, aunque llegará el momento en que tendrá que hacerlo.

Tras toda esa aventura berlinesa, con estancia incluida y no solicitada en Postdam, llegará el cierre, algo desesperanzado pues hay cruceros que no son muy de fiar y el precio del pasaje puede ser muy caro, demasiado, de esta parte de la novela.

Entonces se entra en el último tercio del libro, veinte años después, un dato importante aunque no lo parezca, en La Habana, donde Bernie se ha instalado tras tener que salir de Argentina casi por patas, tal cual fue el desenlace de "Una llama misteriosa", la entrega anterior.

Aquí habrá unos reencuentros, uno bastante deseado y otro no, para nada, que le cambiarán la vida que llevaba en la isla, que ya pensaba en dejar, buscándose un trabajo que le permitiese volver a Alemania, aunque fuese con su nombre ficticio actual, Carlos Hauser.

Pero hay ofertas que no se pueden rechazar, más si a quien las hace no le gustan nada las negativas y acostumbra a despacharlas con un pasaporte directo a mejor vida. Aunque lo bueno, es un decir, dura poco y pronto habrá algún muerto por en medio, sobre cuyo asesinato le endilgarán la investigación, más que nada para evitar confrontaciones entre mafiosos, que nunca les viene bien que se aireen en público sus trapos sucios.

Igualmente será algo difícil de resolver, hasta que unas muertes oportunas colaboren para que se pueda cerrar el caso a gusto de todos, llegando a un desenlace agridulce, quedándose Bernie por un tiempo todavía en La Habana.

Si las dos entregas anteriores ya me gustaron, con esta, "Si los muertos no resucitan" he disfrutado a tope, tanto de las peligrosas aventuras de Bernie como de su humor cínico y mordaz, con el que se mete con todo y con todos, aunque eso le perjudique muchas veces. Una novela muy recomendable, de las mejores que he leído este año.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar