Las paredes ven

Título: Las paredes ven
Título Original: (Las paredes ven, 1970)
Autor: Manuel Iribarren
Editorial:
Berenice
Colección: Berenice Contemporáneos
Copyright:
© Manuel Iribarren, 2025
© Editorial Almuzara S.L., 2025
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788410356870
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia humor amor contemporánea asesinatos género negro investigación misterio narrativa libros ilustrados literatura española novela suicidios thriller secretos suspense celos escritores pasión
Nº de páginas: 264
Argumento:
José Javier Almándoz es escritor, escucha un fuerte y ensordecedor ruido que hace al caer a la calle una vecina suya, Andresa Yoldi, a la que conoce de vista. A partir de ahí decide comenzar una investigación para averiguar si en realidad se trata de un suicidio, como considera la policía, o lo que ha ocurrido realmente es un asesinato, dejando la escritura para convertirse en un investigador improvisado.
Opinión:
Manuel Iribarren (1902-1973) fue un novelista navarro de la Generación del 36, cuya trayectoria ha permanecido hasta hace poco injustamente relegada. Tras recuperar en 2023 "El miedo al mañana", la editorial Berenice continúa con su labor devolviendo a las librerías "Las paredes ven", un thriller psicológico que anticipa las claves de la narrativa contemporánea, y considerada como la obra más intensa y lograda de Iribarren.
Finalista del Premio Blasco Ibáñez en 1970, la novela vio la luz gracias al gesto de José María Pemán, que cedió íntegramente el premio para que se publicara. En 1965 fue premiado con el Nacional de Literatura por "El misterio de Obanos"-
El libro comienza con un prólogo de Daniel Ramírez García-Mina, un amigo de Miguel, el nieto de Manuel Iribarren, donde nos explica cómo fue la vida de este escritor autodidacta de enorme talento, uno de los pocos escritores navarros que lograron hacerse un nombre en el panorama literario nacional. Publicó con la editorial Espasa, estrenó obras en el Teatro Español y frecuentó tertulias junto a autores de la talla de Benavente, Baroja o los hermanos Álvarez Quintero. Miguel Delibes lo tuvo en gran estima y lo consideraba una de las voces más genuinas de la narrativa española del siglo XX.
"Las paredes ven" fue escrita en sus últimos años, logrando una novela intensa y moderna. El relato arranca con una escena potente: una joven mujer cae semidesnuda desde la azotea de un edificio en una ciudad tranquila. Se trata de una vecina suya, Andresa Yoldi. José Javier Almándoz, protagonista principal de la obra, es un escritor desencantado que presencia el suceso y se convierte en investigador involuntario de un misterio que la policía califica de suicidio. Sin embargo, las incongruencias abundan, y el escritor decide investigar qué ha ocurrido realmente, ya que, pese a no conocerla personalmente, le parece muy extraño que una mujer tan joven haya decidido ponerle fin a su vida de esa manera tan trágica.
Es un libro para disfrutarlo y para profundizar en cada una de sus páginas, destaco la elocuencia del autor su capacidad para deleitar al lector con la palabra, y otorga a su obra un sentido estético y literario brillante.
La novela atrapa desde el principio, ya que por un lado nos engancha con la tensión del thriller y por otro hay un profundo análisis psicológico de cada uno de los personajes, todos ellos muy bien construidos, como el de Lázaro, marido de Andresa Yoldi, o Susana, esposa del padre de Lázaro.
Trata numerosos temas, como celos, pasión, amor, secretos familiares, en definitiva, tiene todos los componentes que hacen falta para que no se pueda parar de leer.
Una de las cosas que más me han gustado del libro son sus diálogos, el personaje tiene un humor elocuente, embaucador y ocurrente que, a pesar del tema que trata, consigue algún momento que otro de humor.
Al comienzo de cada capítulo hay un dibujo del propio autor que nos sitúa en la escena donde están ocurriendo los hechos y hay doce en total.
En definitiva, considero que es un libro que hay que leer, ya que tiene una estética literaria y un amplísimo vocabulario de los que ya no se ven, y no sólo se disfruta con la historia en sí, sino con las palabras que usa para describirlo.
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros