Las leyes de la caza

Título: Las leyes de la caza
Título Original: (Las leyes de la caza, 2025)
Autor: Pilar Fraile Amador
Editorial:
Candaya
Colección: Candaya Narrativa
Copyright:
© 2025, Pilar Fraile.
© 2025, Editorial Candaya S. L.
ISBN: 9788418504822
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa contemporánea divorcio desapariciones bosques lobos caza cazadores ganadería animalistas política thriller familia secta naturaleza emociones espiritualidad misterio secretos corrupción prensa literatura española policía
Nº de páginas: 224
Argumento:
Tras un divorcio complicado, Jana y Oliver, su hijo, pasan los fines de semana en "La Comunidad", una agrupación situada en las montañas, donde pretenden quedarse definitivamente y descontaminarse de todo lo que implica vivir en una ciudad, para empezar una nueva vida más sana y conectados a la naturaleza. Pero Oliver desaparece y empieza una desesperada búsqueda por el bosque, en medio de un clima abrupto, lobos y un rio que parece ser un personaje más.
Opinión:
A Pilar Fraile la llevo reseñando mucho tiempo, más de 10 años, desde ese cautivador libro de relatos "Los nuevos pobladores" (Traspiés, 2014) hasta esta novela "Las leyes de la caza" que reseño hoy... han pasado por mis manos varias de sus obras y en cada género -relato, poesía, novela-, siempre ha logrado llevarme muy lejos y caer en su universo, que tiene un color y una textura propios.
La organización de esta novela tiene algo de teatral, a cada actor le toca un trozo de escena y cada acto está diferenciado por un texto sobre las leyes de la caza, que dan sentido y hacen de hilo conductor, porque el trozo elegido tiene mucho que decir acerca de lo que acontecerá.
Y es en este tema donde se concentran la tensión y las emociones, teniendo en cuenta que Oliver está perdido y hay lobos en la zona. Aquí la caza tiene mucho que decir, sobre todo en el asunto de las relaciones entre animalistas, ecologistas, ganaderos, cazadores y la población rural que vive en la montaña. Unos y otros se acusan, unos y otros exigen soluciones y miran hacia el gobierno de turno para que arregle el entuerto… pero nada cambia. El lobo es el chivo expiatorio para la corruptela política y para recriminaciones de uno y otro bando. Y en medio la prensa haciendo su agosto buscando cualquier noticia que pudiera colmar sus bolsillos.
En otro orden de cosas, admiro profundamente la capacidad de Pilar de crear personajes tan sólidos, tan bien definidos, que los puedes gestar en tu mente fácilmente, porque llevan el peso de la trama, cada uno de ellos tiene un carácter, acciones y personalidad propias, y ninguno se desdibuja con el tiempo, sino que permanecen ahí, casi palpables, como la gente que ves por la calle desde tu ventana. Me quedo con los diálogos internos que tiene el Manco consigo mismo y las elucubraciones de Celeste respecto de su relación con J., el ex marido de Jana.
Aquí es que, si se une la trama, los personajes y el entorno, agregamos esa tonalidad particular que tiene Pilar al escribir y esta novela podría convertirse en una miniserie o una película, porque tiene todos los elementos necesarios no solo para engancharte a la pantalla, sino que tiene la profundidad suficiente para no hacer un lugar común de la historia, sino convertirla en algo sublime, intenso, con alma.
Es una novela donde la naturaleza y sobre todo el río, que ruge, que ulula, casi como los propios aullidos de los lobos, que se convierte en otro personaje más, atravesando el pueblo, se instala además como el portador de una pátina de superstición pagana que la gente de la ruralidad tiene acerca de la naturaleza. Es un velo sutil, pero existe, y si se une al hecho que "La Comunidad" también desarrolla toda una red de rituales y conexiones espirituales con la naturaleza, se crea la figura de toda una comunidad que tiene un nexo con la tierra y sus misterios.
En cuanto a la edición de Candaya, me maravilla la imagen de la cubierta realizada por Francesc Fernández, la visualizo como una Diana cazadora o tal vez, una Jana que se ha convertido en Jara, formando parte de un todo con la naturaleza… Eso sí, para las siguientes ediciones, que seguro habrá, tendrán que revisar ortotipográficamente el texto, porque hay unas cuantas palabras huérfanas de alguna letra.
En resumen, esta es una novela redonda, llena de matices y que se puede convertir, perfectamente, es una de tus favoritas por la fluidez en su lectura, la evocación de recuerdos de infancia, la realidad misma, que aquí vemos en un intento desesperado de los personajes de salir de su zona de confort, de una huida hacia lo natural, porque el consumismo extremo lo pudre todo y lo enquista. Pilar Fraile tiene el encanto de saber decir las cosas sin incomodarte verbalmente, pero crea un ambiente que es imposible de evadir y te hace pensar en que si un cambio no te vendría mal…
Este es un libro para leer con calma, para disfrutar del paisaje y de ese rio que parece tiene vida propia, porque en el universo de Pilar Fraile la naturaleza tiene voz y tiene mucho que decir.
¡¡Recomendadísima!!
Carol Inabé Barba
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Éste es mi lugar Kate Racculia Salamandra
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara