Anika entre libros

El misterio del último Stradivarius

Ficha realizada por: Mónica CZ
El misterio del último Stradivarius

Título: El misterio del último Stradivarius
Título Original: (El misterio del último Stradivarius, 2024)
Autor: Alejandro G. Roemmers
Editorial: Planeta
Colección: Planeta


Copyright:

© 2024 Alejandro G. Roemmers
© Editorial Planeta S.A., 2025

Edición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9788408306344
Tapa: Blanda
Etiquetas: corrupción violencia asesinatos género negro drama misterio sobrenatural histórica narrativa música literatura argentina novela novela de personajes suspense expolio nazi pasado antigüedades instrumentos musicales policía anticuarios investigación criminal stradivarius
Nº de páginas: 368

Argumento:

En "El misterio del último Stradivarius", Alejandro G. Roemmers entrelaza una investigación policial en Paraguay -tras el asesinato de un padre y su hija- con el viaje histórico del último violín construido por Antonio Stradivari. A través de siglos, guerras y personajes célebres, el legendario instrumento revela su misteriosa capacidad para cambiar el destino de quienes lo poseen.

 

Opinión:

 

Editorial Planeta ha publicado la nueva novela de Alejandro G. Roemmers"El misterio del último Stradivarius", una historia que combina la investigación de un asesinato con la fascinante trayectoria del último violín construido por Antonio Stradivari. No es una trama vertiginosa, pero sí de lectura ágil y amena que logra entretener de principio a fin.

La novela arranca con la presentación de una pareja de policías encargados de investigar un doble asesinato. Un prestigioso anticuario y su hija han aparecido muertos en su casa con claros signos de violencia. El anticuario poseía una valiosa colección de arte, entre la que destacaba el último violín fabricado por Antonio Stradivari, pieza clave de la trama, envuelta en misterio y con un pasado fascinante.

La historia avanza en dos líneas temporales a través de capítulos alternos. La primera, ambientada en el presente, sigue la investigación criminal. Esta parte de la novela está inspirada en un asesinato ocurrido el 22 de octubre de 2021 en Areguá (Paraguay), donde fueron hallados muertos un reconocido lutier alemán y su hija.

En la segunda línea temporal nos trasladamos al pasado, siguiendo el recorrido del violín y las manos por las que pasó a lo largo de los siglos. Al instrumento se le atribuyen propiedades casi mágicas, pues quienes lo han poseído parecen haber estado protegidos de todo mal. Ambas tramas convergen en un desenlace que dejará satisfechos a los lectores.

En cuanto a los personajes, debo confesar que sentí rechazo hacia Gutiérrez desde el principio; es de esos que incomodan al lector. Por otro lado, el comisario es el típico buenazo al que le ocurren todo tipo de calamidades, y que al final acaba atrapado en una trama de corrupción que lo pondrá contra las cuerdas.

Además de ellos, conoceremos a la familia Stradivari y a los distintos dueños temporales del violín a lo largo de la historia. Parte de esta línea narrativa se inspira en uno de los períodos más oscuros de la humanidad. Y hasta ahí voy a contar para no desvelar detalles importantes.

El ritmo, en algunos momentos, se me hizo algo pesado, especialmente en la trama ambientada en el presente. En cambio, la historia del pasado me resultó mucho más amena, pues cada cambio de dueño del violín venía acompañado de una desgracia.

El libro incluye un prólogo escrito por Mario Vargas Llosa en el que destaca la vocación literaria de Roemmers y al violín, a la música, como símbolo de la supervivencia humana.

En definitiva, aunque esperaba algo más de esta novela, "El misterio del último Stradivarius" resulta una lectura ágil y entretenida. Ideal para estos días de calor.

 

Mónica CZ

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar