Azul medianoche

Título: Azul medianoche
Título Original: (Mignight and Blue, 2024)
Autor: Ian Rankin
Editorial:
RBA
Colección: Serie Negra
Copyright:
© John Rebus Limited, 2024.
© de la traducción: Víctor Manuel García de Isusi, 2025
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2025.
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788411326650
Tapa: Blanda
Etiquetas: corrupción cárcel crimen organizado criminales asesinatos género negro Escocia policiaca narrativa literatura escocesa novela justicia serie Rebus policía investigación criminal desapariciones
Nº de páginas: 416
Argumento:
En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.
Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración, corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará mantener la calma.
Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja, con su vida en peligro a cada momento.
¿Cómo encontrar a un asesino en un lugar lleno de ellos?
Opinión:
"Azul medianoche", de Ian Rankin, es una entrega brillante dentro de la longeva y aclamada serie del inspector John Rebus. En esta ocasión, Rankin lleva a su mítico personaje a un escenario completamente distinto, pero no por ello menos peligroso: la prisión de Saughton, en Edimburgo. Rebus, ahora retirado y cumpliendo condena por su implicación en la muerte del notorio gánster Big Ger Cafferty, se encuentra en un entorno hostil, rodeado de criminales a los que, en su día, ayudó a encerrar. Pero como cualquier lector veterano de la serie sabe, las viejas costumbres son difíciles de abandonar, y cuando un crimen ocurre incluso tras los barrotes, Rebus no puede evitar involucrarse.
La historia comienza cuando Jackie Simpson, un prisionero de bajo perfil, aparece asesinado en su celda en medio de la noche. Los rumores corren por los pasillos de la prisión: se habla de un guardia implicado, o quizás de puertas abiertas a propósito para que alguien hiciera el trabajo sucio. Sin placa, sin autoridad y sin aliados confiables, Rebus debe enfrentarse a este crimen con nada más que su experiencia, su intuición y una red de contactos tan frágil como volátil. Su vida corre peligro a cada paso, pero como él mismo admite, nunca fue un hombre para la vida tranquila.
Mientras Rebus intenta descifrar lo ocurrido desde dentro, en el exterior, su antigua compañera Siobhan Clarke investiga la desaparición de Jasmine Andrews, una adolescente de catorce años que salió de la escuela y nunca regresó a casa. Clarke se mueve entre la burocracia policial y sus propios demonios personales mientras desentraña una serie de pistas que la llevan a otro crimen: el asesinato de Zak Campbell, ocurrido aproximadamente en la misma fecha. ¿Están ambos casos conectados o se trata de una simple coincidencia? La investigación la enfrenta no solo a un crimen complejo, sino también a la constante frustración de trabajar dentro de un sistema donde la información vital no siempre se comparte entre departamentos. Malcolm Fox, un personaje recurrente y siempre ambiguo, aparece en escena con su propio misterio...
La narrativa de Rankin es precisa, contenida y envolvente. La prisión es mucho más que un escenario: es un microcosmos social que refleja a gran escala la corrupción, el poder y las complejas dinámicas de supervivencia. Se describe con crudeza la jerarquía interna entre reclusos, el tráfico de drogas, junto al frágil equilibrio entre presos y guardias. Darryl Christie, líder criminal que también cumple condena en Saughton, ofrece protección a Rebus, pero nuestro protagonista no es ingenuo y sabe que dentro de la cárcel todo se negocia, incluso la vida.
Christine Esson y Jason Mulgrew, encargados de investigar el asesinato desde fuera, aportan nuevas dinámicas a la serie. Aunque Esson es eficiente y decidida, se enfrenta constantemente a la lentitud y rigidez de su compañero, cuya personalidad sombría encaja con el tono general del relato. Por su parte, Siobhan Clarke, ahora de vuelta en la comisaría de St. Leonard's, donde comenzó su carrera junto a Rebus, empieza a notar el peso de los años y las heridas del pasado. Aun así, se mantiene firme, como uno de los personajes femeninos mejor construidos de la serie. Rankin le da espacio para desarrollarse más allá de su rol secundario habitual, enfrentándola a desafíos personales y profesionales que la hacen más real y cercana.
Lo más destacable de esta novela es que, a pesar de ser parte de una saga extensa, se siente tan fresca como las primeras entregas. Rankin logra mantener viva la chispa de sus personajes, dándoles profundidad, evolución y nuevas aristas. Rebus, envejecido y sin su distintiva placa, sigue siendo un personaje magnético. Su lógica afilada, su terquedad incorregible y su sentido ambiguo de la justicia lo convierten en un protagonista tan fascinante como imperfecto. Ya no es un héroe tradicional, sino una figura compleja que representa los grises del sistema y del alma humana.
La novela no recurre a persecuciones espectaculares, tiroteos ni efectos dramáticos exagerados. Su fuerza radica en la construcción de personajes, en los diálogos tensos, en el desarrollo de la trama a fuego lento, como un buen whisky escocés. Es una historia en la que los crímenes no siempre tienen castigo y donde las lagunas legales o la falta de pruebas impiden que la justicia sea limpia o completa, algo que Rankin refleja con realismo sin caer en el cinismo.
Los temas que atraviesan la novela son profundamente actuales: corrupción institucional, el poder del crimen organizado dentro y fuera de las prisiones, desapariciones de menores, encubrimientos, y el desgaste de quienes aún creen en hacer lo correcto, aunque ya no sepan del todo cómo. Es una novela que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre los límites de la justicia, el costo de la redención y la inevitable marcha del tiempo.
Para quienes conocen la serie, esta novela es un reencuentro con viejos amigos en circunstancias nuevas y peligrosas. Para los lectores nuevos, ofrece una historia sólida, perfectamente comprensible como volumen independiente, aunque tras terminarlo probablemente querrán leer las entregas anteriores. Rankin ha creado no solo un detective memorable, sino todo un universo narrativo que, aún tras tantos libros publicados, no da señales de agotamiento.
Estamos ante una lectura intensa, atmosférica y adictiva. Una historia de crimen y redención que demuestra por qué Ian Rankin sigue siendo uno de los grandes maestros del thriller contemporáneo. Rebus, incluso encarcelado, sigue siendo el alma de Edimburgo, con todo su humo, su lluvia, su oscuridad... y su verdad. Una excelente adición a una serie imprescindible.
*Publicada por RBA Libros.
Violeta Lila.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los rostros de Victoria Bergman 2. Trauma Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 3. Catarsis Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros