Un sitio donde estar a salvo

Título: Un sitio donde estar a salvo
Título Original: (Un sitio donde estar a salvo, 2025)
Autor: Eduardo Quijano Sánchez
Editorial:
Coleman Ediciones
Copyright:
© 2025, Eduardo Quijano
© ilustración de cubierta, Tommy Ingberg (ingberg.com)
© 2025, fotografía solapa del autor, Eduardo Cano
(atico26.com)
© 2025, Coleman Ediciones
ISBN: 9788412953671
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad extraterrestres humor relatos muerte literatura española mundos paralelos recopilatorio de autor relaciones sociales viajes recopilación emociones parejas sentimientos ironía y sarcasmo caos absurdo
Nº de páginas: 132
Argumento:
Este es el segundo libro que publica Eduardo Quijano, veinticuatro relatos que harán que tu cabeza empiece a girar entre mundos insospechados, la muerte que aparece, ángeles guardianes que se toman el trabajo muy a pecho (o no), extraterrestres que dan la murga, lugares poco seguros… ironía y humor absurdo a partes iguales. Nada es lo que parece, nunca mejor dicho.
Opinión:
Eduardo Quijano recién empieza su andadura literaria, el año pasado me sorprendió gratamente con "El frágil orden del universo" de la editorial Cazador de Ratas, que tenía un espíritu de los cincuenta con banda sonora incluida… veinte relatos que mostraban cuál era la impronta del autor.
Esta vez nos deleita con veinticuatro relatos que te harán levantar la ceja y sentir que te están tomando el pelo. Pues sí. Que le vamos a hacer… es un humor que no es para todo el mundo.
En este libro hay menos tacos, se nota más sereno, eso sí, no faltan los diálogos y los personajes con nombre guiri, pero que lo mismo si se llamaran Patxi o Paco… ahí andan, pululando ese universo construido a través del humor.
Son relatos chispeantes, que te provocarán emociones encontradas muchas veces, pero también te harán pensar, porque este es un universo de caos, pero hay un hilo que define todo… eso sí, yo no te voy a decir cuál. Tienes que encontrarlo tú.
Aquí no tengo esa sensación de banda sonora cincuentera que tuve en su libro anterior, más bien es una sensación que esto se expande… estos mundos paralelos del autor se vuelven mucho más cosmopolitas, tanto, que tienen esa magia que se logra cuando no te influye para nada el "qué dirán". Y se agradece. Son relatos frescos, a veces de un humor tan absurdo que tienes que volverlo a leer para que te resuene en la cabeza. Es que hay momentos hilarantes y momentos de absoluta perplejidad. Y eso es lo que fascina.
Y si bien, me repito, no tengo esa sensación de banda sonora, con este libro me ha pasado algo más visual, me imaginé cada relato en versión "stop motion" (con diversas técnicas, así de motivada estaba) y la verdad es que serían un estupendo conjunto para desarrollarlos visualmente. Entre medio, se me ha colado la "intro" de la serie "Rick and Morty" en la cabeza mientras leía y hasta ahora sigue ahí.
Eso sí, se me queda esa sensación de huida, de querer salir de esta locura de mundo que tenemos y aterrizar en otro quizás más acogedor. Es que da mucho para pensar, entre risa y risa, no son cuentos al uso, sino que tienen elementos que los convierten en una pequeña joya literaria, que deberás disfrutar poco a poco… te puedes leer el libro del tirón, apenas son poco más de 130 páginas, pero es mejor deleitarse lentamente, porque lo valen.
Volviendo a la realidad, tengo que mencionar que el prólogo de Cristina Cerrada es todo un acierto, porque no destripa nada el contenido (¡gracias!), pero a su vez te da las bases para comprender el universo que habitan los personajes de Eduardo.
En otro orden de cosas, la editorial Coleman se ha lucido con una edición maravillosa (que es sello de identidad de ésta, podéis visitar su web y deleitaros con su catálogo), la impresionante imagen de cubierta de Tommy Ingberg, el uso de blanco y negro con algún detalle en rojo, el tamaño de la tipografía… todo hace que el contenido brille aún más. Es un conjunto esmerado y muy sobrio, que logra equilibrar el caos del interior con la certidumbre de su maquetación. Un contrapeso perfecto, abres el libro, empiezas a leer y surge una sonrisa a modo de "yo esto no me lo esperaba". Doble tap.
Y si mal no recuerdo, he leído por ahí, en una entrevista, que el próximo año publica su tercer libro, a uno por año y con ese estilo tan personal, pues ya me lo voy pidiendo...
Eduardo sigue sorprendiendo gratamente con sus personajes, diálogos hilarantes, con ese caos interior que solo puede perfilar alguien que va más allá. Enhorabuena.
¡¡Recomendado!!
Carol Inabé Barba
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¿Dónde estaba usted el día del Desastre? Adolfo Iglesias Dalton Kafka Adeshoras
- A las dos serán las tres Sergi Pàmies Anagrama
- Anatomía de las distancias cortas Marta Orriols Lumen
- A espaldas del lago Peter Stamm Acantilado
- A la sombra de un tilo Salvador Robles Miras M.A.R. Editor