Anika entre libros

Un asesino que lee historias de amor

Ficha realizada por: Judith L.
Un asesino que lee historias de amor

Título: Un asesino que lee historias de amor
Título Original: (Un asesino que lee historias de amor, 2025)
Autor: Félix Amador Gálvez
Editorial: Pábilo


Copyright:

© Félix Amador

© Pábilo Editorial, Joaquín Cabanillas Serrano

© Ilustraciones de portada y diseño de cubierta: Ernesto Pérez Martínez

© Fotografía del autor: Celia Amador

Edición: 1ª Edición: Agosto 2025
ISBN: 9788412998061
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia humor asesinatos género negro policiaca narrativa literatura española Madrid metaliteratura novela acoso laboral justicia sobre literatura años 90 justicieros policía investigación criminal suspense psicológico poder
Nº de páginas: 340

Argumento:

Una serie de asesinatos empieza a inquietar a la policía. Las víctimas parecen elegidas con un extraño criterio moral, ya que todas habían cometido injusticias. Alicia, una joven que trabaja en una editorial, comienza a sospechar que alguien cercano podría ser el misterioso asesino, sin embargo, este, lejos de ser una persona fría y despiadada, es un hombre culto, sensible y obsesionado con las historias de amor que lee compulsivamente.

 

Opinión:

 

Félix Amador es el autor de "Un asesino que lee historias de amor", publicado por Pábilo Editorial. Además, ha publicado varias novelas, novelas cortas, libros de relatos y guías de viajes. Algunas de sus obras más destacadas con "Las palabras mágicas" (2007), "La muchacha con nubes en los ojos" (2014), "Los hilos del aire" (2014), "Lienzos en blanco" (2009), o "Noche de jazz" (2016), entre otros.

En su última novela, Amador nos traslada hasta el Madrid de finales de los años noventa, mientras la ciudad espera el cambio de milenio y teme al "Efecto 2000". La historia se mueve entre dos líneas argumentales principales. La primera, el personaje de un pistolero con sentido poético de justicia. Su arma se ha usado en varios casos y en cada uno de ellos deja una cita de un libro escrito de su puño y letra, que pone de manifiesto su pasión por la lectura clásica. La segunda la protagoniza Alicia, una joven que trabaja en una pequeña editorial de libros baratos y que sufre acoso por parte de su jefe. Se involucra en la trama al comenzar a sospechar quién puede ser el pistolero del que todos hablan.

Los investigadores son Núñez, un inspector de la vieja escuela a punto de jubilarse y Carrique, su joven compañero que había estudiado Filología Clásica y Antropología y que acaba de entrar en el cuerpo de policía después de haber superado una oposición. Éste último, pese a no tener ninguna experiencia, aporta mucho en la investigación gracias a su conocimiento en filología clásica, que, unido a los años de experiencia de Núñez, consiguen resolver el caso, eso sí, con un final totalmente inesperado.

A medida que las vidas de Alicia, el asesino y los investigadores se cruzan, la historia va tomando forma y se convierte en trepidante y adictiva.

El escenario que el autor escoge para su novela no puede estar más acertado, ya que con ello logra recrear una atmósfera de tensión e incertidumbre que acompaña a todo el relato.

El libro trata muchos temas, a cuál de ellos más interesante. La justicia, la doble moral, la literatura, violencia, acoso y poder son algunos de los más importantes. El personaje del asesino no encaja con el del villano malvado, sino que reivindica una justicia poética, planteándose y haciendo que los lectores nos preguntemos sobre qué es lo justo y si la venganza o el asesinato están justificados en algunos casos. El acoso laboral es otro de sus temas principales, y ahí es donde entra el papel de Alicia, quien representa a muchas personas que han sido, son y serán víctimas potenciales del abuso insitucional y personal.

Se puede considerar que estamos ante una novela negra pero con matices, ya que la combina con suspense, relato psicológico y hace alusión a libros de la literatura clásica, tales como "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", "La tragedia de Hamlet" o "Nuestra Señora de París", entre otros. Al final del libro, Amador hace un listado con las citas usadas a lo largo de la novela.

Los personajes de la novela son muy interesantes, pero en mi opinión los del asesino y el inspector Núñez son los que están mejor construídos, y, pese a que los temas que aborda son serios, el autor otorga a algunos de sus personajes un punto de humor que hace que su lectura sea más entretenida si cabe.

En resumen, "Un asesino que lee historias de amor" es perfecto para quienes disfrutan de los relatos de suspense pero también de las novelas que se cuestionan lo que significa el ser humano, amar y juzgar, por lo que lo recomiendo totalmente si lo que se busca es disfrutar de una buena e interesante historia.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar