Anika entre libros

Pero el fénix vuela

Ficha realizada por: Déborah F. Muñoz
Pero el fénix vuela

Título: Pero el fénix vuela
Título Original: (Pero el fénix vuela, 2025)
Autor: Fabián Plaza Miranda
Editorial: Pàmies


Copyright:

© 2025, Fabián Plaza Miranda
© 2025, Ediciones Pàmies, S. L.

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9791387787370
Tapa: Blanda
Etiquetas: batallas mujeres antigua China Historia histórica narrativa libros ilustrados libros premiados literatura española novela guerras intrigas palaciegas concubinas rehenes dinastías chinas
Nº de páginas: 478

Argumento:

En el año 263 a. C., China está sacudida por el violento Período de los Reinos Combatientes, en el que se enfrentan los reinos de Zhao y Qin. Fengying, hija de unos alfareros arruinados de Zhao, es vendida como concubina al mercader Lü Buwei, que pronto idea un plan para medrar a costa de lo que no tiene: nobleza. Para ello, se acercará al príncipe Yiren, despreciado rehén de Qin en Zhao, que malvive de borrachera en borrachera.

 

Opinión:

 

Ambientada en la China de 263 a. C., "Pero el fénix vuela" no tiene nada que ver con la otra novela de ambientación asiática que he leído de Fabián Plaza, "Jirones de seda", que se podía enmarcar en el género del suspense histórico, y vira más hacia la novela histórica pura con predominio del drama.

El libro nos narra una historia de resiliencia, de una mujer que es capaz de levantarse a cada giro adverso del destino. Y es que, en la posición en la que se encuentra nuestra protagonista, no tiene mucho poder de decisión ni de maniobra, aunque eso no consigue achantarla. Todo lo contrario: tal y como se anticipa en la sinopsis oficial, Fengying pasó a la Historia como la madre del primer emperador de China, aunque el periodo de su vida que se explora en "Pero el fénix vuela" es muy anterior a que alcanzara esa posición preeminente.

El libro no se queda en el punto de vista de Fengying, sino que nos presenta los de varios personajes: desde el del príncipe Yiren, también atrapado en una situación que no puede controlar, o el caballero que debe protegerle aun odiándole, hasta los generales de los distintos ejércitos de los que dependerán las batallas decisivas o los políticos, diplomáticos y funcionarios que influyen en que la balanza se decante hacia un lado u otro en función de sus intereses.

Se desarrolla, pues, el contexto de cada uno de los frentes y, aunque podrías perderte en un principio con tantos actores, tenemos una relación de personajes al inicio que lo evita. El autor está muy empapado en la documentación de la época, así que consigue una ambientación muy lograda y cuidada al detalle, con los protocolos, jerarquías, tejemanejes y formas de actuar de cada parte muy medidos.

El ritmo también es bueno, a lo que ayuda tanto cambio de punto de vista, que en contrapartida nos impide ahondar lo suficiente en la cotidianeidad de algunos de los personajes. A pesar de ello, los hitos más importantes tanto para el desarrollo de los principales como para la evolución del contexto en que se mueven sí que quedan bien marcados, con lo que no sentimos que nos falte nada.

En definitiva, una novela histórica muy bien documentada, que aborda muchos estratos de una época bastante desconocida y que nos acerca a personajes muy interesantes

Recibió el XIV Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y sin duda me parece muy merecido.

*Publicada por Ediciones Pàmies.

 

Déborah F. Muñoz

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar