Lo que arrastra la lluvia

Título: Lo que arrastra la lluvia
Título Original: (Lo que arrastra la lluvia, 2023)
Autor: Men Marías
Editorial:
Ediciones B
Colección: La Trama
Copyright:
Primera edición: febrero de 2023
© 2023, Men Marías
Autor representado por Antonia Kerrigan Agencia Literaria (Donegal
Magnalia, S.L.)
© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
ISBN: 9788466673563
Tapa: Blanda
Etiquetas: contemporánea asesinatos género negro dolor misterio narrativa literatura española novela novela de personajes reflexiones thriller vagabundos suspense Granada solidaridad locura traición miedos el bien y el mal compasión caridad
Nº de páginas: 368
Argumento:
Granada, 2007. Un padre y una hija mueren a la vez. Pocos meses después, Marina, madre y esposa de los fallecidos, aparece en un parque. Ha dejado de ser la mujer que era, profesora de latín y aficionada a la moda, para convertirse en una mendiga que vaga por las calles de la ciudad.
Carmen y su familia viven en el mejor ático de la plaza Bib-Rambla y disfrutan de una vida cómoda y sin preocupaciones. O al menos así era hasta que Marina aparece en su camino y acepta la generosidad de Carmen, que se ofrece a ayudarla.
Cuando las vidas de las dos mujeres se cruzan, ambas toman un nuevo rumbo que las conduce hasta las profundidades del alma humana. Y es que, a veces, el agradecimiento puede convertirse en envidia y desconfianza...
Opinión:
Men Marías nos lleva a la ciudad de Granada en el año 2008, lluviosa, fría, casi irreconocible, para que conozcamos en sus calles a una vagabunda muy especial, llamada Marina. La autora utiliza el drama de la falta de vivienda de la protagonista recordándonos cómo estar sin hogar puede despojar a uno de la dignidad y deshumanizar a una persona. Las duras condiciones de vida en la calle, el frío, la lluvia y tener que hacer las necesidades básicas en un parque, se describen degradantes. La pérdida de su hogar, símbolo de estabilidad y seguridad, exacerba la degradación de Marina, cuya vida se cruzará con Carmen una mujer bien posicionada de buen corazón que le ofrecerá su ayuda.
Y aquí tendremos el primer dilema moral, ¿hasta dónde se puede ayudar a alguien? Porque esa mano tendida va a traer muchos problemas. Yo no sé si es normal meter a alguien extraño en tu propia casa, creo que no, pero la autora lo utilizó en cierta forma para que veamos los peligros que conlleva a veces una buena acción. Las voces de ambas protagonistas las seguiremos en tercera persona, con algunos saltos temporales por parte de Marina en lo que fue su vida de casada y su infancia.
La historia empieza en forma de novela negra. Tenemos el asesinato del marido e hija de Marina, del cual se sospecha qué los mató... Para ello tendremos varios hilos de mensajes entre Leonor, cuñada de Marina y Lola, la inspectora que siguió el caso. En un principio pensé que, salvo el afán de venganza poco más aportarían sus conversaciones... qué equivocada estaba, no deis nada por hecho... Otro personaje fuerte será Julia, de trece años, hija de Carmen. Lleva un blog con varios seguidores, allí se dedica a contar sus inquietudes del chico que está enamorada. Bien, de nuevo yo pensaba que era algo de relleno en la novela, nueva equivocación por mi parte...
El marido de Carmen y la hermana de él, Betty, el director de un instituto, el marido de Lola... Todos de una forma u otra irán adentrándose en este drama que es la vida y la novela negra desaparecerá para convertirse en inseguridades, traiciones, sexo, dolor, pero siempre en medio de todos ella, nuestra vagabunda. Siempre bajo sospecha de ese crimen ¿lo hizo? No lo vais a tener muy claro, entenderéis que algo no funciona bien en su cabeza, aunque a veces razona y piensa incluso con inteligencia.
El desempleo, los papeles firmados en los bancos, mentiras, corazones rotos, penas, culpa y mucho silencio ocupan prácticamente la totalidad de la novela, dentro de una narración angustiosa y bella a la vez. Hay instantes también para la buena literatura en un club de lectores y los libros que deben ir opinando.
No es un libro fácil de leer, su historia es oscura y dura de asimilar. A veces se siente un ritmo lento, pero todo tiene un porqué, todo lo escrito son piezas de un puzle que poco a poco se va montando. Es verdad que la parte del padre e hija de Marina no me convenció, lo encontré muy rebuscado. Hacia el final regresa el misterio que envuelve la novela negra, con otra víctima...
Más allá de intentar saber si ella es una asesina, la trama va más lejos. Nos obliga como lectores a plantearnos con qué moral podemos juzgar hechos contados por otras personas. Nos invita a reflexionar sobre los límites del dolor y la locura, pero sobre todo entenderemos el peligro de meter en nuestra vida a alguien que, al no tener nada, puede intentar cumplir sus sueños utilizando todo lo que nos pertenece.
La autora usa una frase muy hermosa: El problema no es la lluvia sino lo que arrastra la lluvia.
Sin ser una gran novela, me gustó, se dejó leer, cumplió el cometido de entretener.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com