Bobby March vivirá para siempre

Título: Bobby March vivirá para siempre
Título Original: (Bobby March Will Live Forever, 2020)
Autor: Alan Parks
Editorial:
Tusquets
Colección: Andanzas
Copyright:
© Alan Parks, 2020
De la tradución: © Juan Trejo Álvarez, 2022
Diseño de la colección: Guillemot-Navares
Reservados todos los derechos de esta edición para Tusquets
Editores
Fotocomposición: Realización Tusquets Editores
Impresión y enciadernación: CPI Black Print
Edición: 1ª Edición: Enero 2022
ISBN: 9788411070591
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela género negro narrativa literatura escocesa sagas policiaca cantantes rock sobredosis muerte desapariciones concierto años 70 investigación policía corrupción policial alcohol drogas violencia política mentiras
Nº de páginas: 432
Argumento:
Glasgow, julio de 1973. Se llama Alice Kelly, tiene trece años, y ha desaparecido. Han pasado ya quince horas desde que alguien la vio por última vez. El agente Harry McCoy sabe que las probabilidades de un desenlace fatal son muy altas. Apenas se ha desplegado el dispositivo policial de búsqueda cuando el guitarrista Bobby March, la estrella de rock local, sufre una sobredosis en un hotel; la víspera había actuado en un concierto en el que, a juicio de McCoy, no estuvo muy brillante.
Sea como sea, los periódicos necesitan noticias sangrientas; los mandos de la policía, resultados; y la ley, respeto, cueste lo que cueste. Para colmo, la sobrina del jefe de McCoy se ha eclipsado; McCoy, discretamente, tendrá que localizarla.
Pero ¿podrá Harry McCoy con todo?
Opinión:
Nos encontramos ante la tercera entrega de la serie policiaca protagonizada por el atormentado agente Harry McCoy. Los otros volúmenes llevan por título "Enero sangriento" y "Hijos de febrero".
"Bobby March vivirá para siempre", al igual que los otros dos, se lee de forma independiente.
Harry McCoy juega siempre al límite, sus métodos muchas veces pueden ser cuestionables, sin embargo y a pesar de ciertas reticencias que su figura pueda despertar, es un tipo de ley. Un tipo de ley en un mundo que carece de cualquier valor que se le asemeje. Su escenario habitual es una Glasgow húmeda, fría y gris, un gris sucio y mohoso... pero peor resultan las almas de sus habitantes... negras como la peste. En esta nueva parte de la saga, McCoy tendrá que hacerse cargo de dos desapariciones de jóvenes mujeres y de la extraña muerte por sobredosis del rockstar local, el Bobby March del título de la presente entrega. Pero ¿se la produjo él? Esta historia es diferente de las otras dos, se sustenta de las drogas dando saltos temporales.
El Glasgow retratado por Parks es sórdido y violento, un lugar de vicios que afloran en la superficie de una sociedad convulsa, un anticipo de las crisis venideras tanto sociales como morales. McCoy se mueve entonces en un contexto histórico caldeado, ello ayuda a crear un clima aún más enrarecido. Sinceramente, esta tercera parte de la saga se siente más sólida en el tratamiento de sus argumentos, en la composición de sus personajes y en el desarrollo de los acontecimientos. Policial negro, negrísimo cuyas imágenes se clavan de manera vívida en la mente del lector, que seguirá tres casos a la vez.
¿Novedad en esta tercera entrega? Sí, Harry McCoy queda relegado de las investigaciones importantes, ¿se conformará? Ay, amigo lector, recuerda mis anteriores palabras, nuestro protagonista es uno de los detectives más violentos, no duda en usar la fuerza si se requiere. Bebedor insaciable, disfruta las drogas ilegales, amigo del peor mafioso de Glasgow. Machista, pero es el único policía al que parece importarle la sádica violencia que se cierne sobre las prostitutas y su mayor cualidad: necesita dar paz a las víctimas cueste lo que cueste.
¿Encontrará a los culpables? ¿le dejarán encontrarlos? aunque la pregunta clave sería, ¿dónde buscar culpables en una ciudad regada de sangre?
Novela inteligente cuya forma escrita empequeñece a otros grandes autores de este género. No es normal encontrar tanta calidad sin que esta decaiga en ninguna de sus páginas. Al revés, crece y crece ante tu asombro mientras entiendes que lo extraordinario de este autor es el dejarnos esa complejidad moral de los personajes a ambos lados de la ley, los que cometen los delitos y los que luchan.
Tres historias oscuras que Alan Parks conectará al igual que hilos de araña para crear una gran narración, capturando momentos históricos de aquellas calles salvajes y violentas de Glasgow. Porque es una novela de ficción, pero con la realidad de esa época. Nuestro autor supo dejarlo impreso en tinta de forma majestuosa.
Violencia, policías corruptos, muertes, palizas bestiales… dentro de nuevas desventuras del antihéroe, que sin darnos cuenta nos llevará de la mano a lo que fue el mismísimo infierno en la Tierra.
Después de terminar la lectura solo puedo desear una longeva existencia a esta serie y a su protagonista Harry McCoy, quien de a poco se va haciendo un lugar en el sitial de los grandes personajes de la novela negra de todos los tiempos.
Magnífica.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los pasos en el vacío Manuel Martín-Arroyo Camacho Cazador de Ratas
- Los pistoleros o el caso Hamster Fernando Figueroa Saavedra Alma Negra