Anika entre libros

Un jardín entre llamas

Ficha realizada por: Darío Luque
Un jardín entre llamas

Título: Un jardín entre llamas
Título Original: (Un jardín entre llamas, 2025)
Autor: David Fernández Navas
Editorial: Almuzara
Colección: Colección HU


Copyright:

© 2025, David Fernández Navas
© 2025, Editorial Almuzara, S.L.

Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9788410526877
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo filosofía pensamiento sufismo espiritualidad amor ética ontología emociones pasión Al-Andalus poesía mística filología no ficción literatura española Ibn Arabi
Nº de páginas: 273

Argumento:

"Un jardín entre llamas. La concepción del amor en Ibn ʿArabi", de David Fernández Navas, es un estudio riguroso y accesible que explora el papel central del amor en el pensamiento del gran místico andalusí. A lo largo de dos partes complementarias, el libro recorre su biografía, sus principales ideas filosóficas y teológicas, y su forma de entender la experiencia espiritual, siempre desde la clave interpretativa del amor como principio ontológico, epistemológico y ético. En la segunda parte, se ofrece el primer análisis integral en español del capítulo 178 de "Las iluminaciones de La Meca", donde Ibn ʿArabi despliega su visión más profunda y poética del amor divino, espiritual y humano, mediante un lenguaje simbólico y alusivo que combina la precisión del intelecto con la intensidad de la experiencia mística.

El libro forma parte de la colección HU - Biblioteca Ibn Arabí, con la que la editorial Almuzara pretende promover el estudio, la edición y la traducción de uno de los autores más significativos e inspiradores de la espiritualidad universal.

 

Opinión:

 

"Un jardín entre llamas. La concepción del amor en Ibn 'Arabi", de David Fernández Navas, ofrece una introducción exhaustiva y matizada al pensamiento del gran místico andalusí desde una clave interpretativa concreta: el amor como eje de su visión del mundo. La primera parte del libro, acaso la más enciclopédica, recorre la vida y obra de Ibn 'Arabi de manera cronológica y conceptual, atendiendo a las etapas biográficas que marcaron su trayectoria espiritual (como el encuentro con Averroes, su entrada en la vía sufí o su peregrinación a Oriente), pero también a los pilares doctrinales de su pensamiento, como la unidad del ser, la ciencia de las letras, el mundo imaginal, el corazón como símbolo central de la experiencia mística o la idea del "al-insān al-kāmil", el Ser Humano Perfecto. Todo este entramado se presenta bajo la convicción de que, para Ibn 'Arabi, el amor no es solo una experiencia afectiva, sino la clave ontológica y epistemológica desde la que se comprende a Dios, al mundo y al ser humano. A lo largo de las páginas se incluye versos sueltos y poemas completos del autor, ejemplos paradigmáticos de la tradición sufí, acompañados de un ambicioso aparato de notas filológicas que glosa y contextualiza el contenido de los versos.

Para demostrar esta filosofía del amor, la segunda parte del libro incluye un análisis y comentario esmerado del capítulo 178 de "Las iluminaciones de La Meca" (al-Futūḥāt al-Makkiyya), titulado "Sobre el conocimiento de fragancia de la morada del amor", uno de los textos más conocidos de Ibn 'Arabi en el ámbito académico occidental.

Se trata del primer estudio integral en lengua española dedicado a este escrito, que Fernández Navas aborda con atención filológica y sensibilidad hermenéutica. A través de este análisis, se desgranan las distintas modalidades del amor según Ibn ʿArabi (divino, espiritual, natural y elemental), sus múltiples nombres (hawà, ḥubb, ʿišq, wudd) y las características de quienes aman. El autor presta especial atención al lenguaje simbólico del texto, al uso de las alusiones y al peculiar estilo del místico andalusí, que combina la precisión conceptual con una dimensión poética que desafía las categorías racionales. El resultado es un estudio riguroso, accesible y sugerente, que no solo profundiza en la obra de Ibn 'Arabi, sino que invita a pensar el amor como fuerza estructurante del conocimiento y de la vida espiritual.

*Publicado por Almuzara.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar