Anika entre libros

Tu nombre a medianoche

Ficha realizada por: Mónica CZ
Tu nombre a medianoche

Título: Tu nombre a medianoche
Título Original: (Tu nombre a medianoche, 2025)
Autor: Paula Gallego
Editorial: Stefano Books
Colección: Histórica


Copyright:

© 2025 by Paula Gallego
© 2025 by Urano World Spain, S.A.U.

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9791387595319
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia bélica violencia lucha Rusia amor asesinatos muerte ficción histórica supervivencia histórica narrativa libros ilustrados literatura española novela secretos guerras soldados emociones LGTB enfermeros enfermeras valentía heroínas resiliencia Petrogrado
Nº de páginas: 576

Argumento:

Petrogrado, 1917. Alexandra se ha convertido en la heroína del pueblo; ocurrió casi sin que se diera cuenta, pues es el ejemplo de todo lo que representa el Primer Batallón de Mujeres de la Muerte: valentía, fuerza y devoción ciega.

Varinka ha escapado del control de un hermanastro al que teme profundamente y, para lograrlo, solo tiene una opción: servir en el cuerpo de sanitarios del ejército.

Será en un hospital de Petrogrado, en las circunstancias menos esperadas, donde enfermera y soldado se encuentren. Y a partir de ese momento, a pesar de que el destino esté empeñado en separarlas, buscarán la forma de que sus caminos se crucen una y otra vez...

Pero en tiempos de guerra, nadie tiene la vida asegurada, y tanto Varinka como Alexandra tendrán que tomar decisiones, hacer sacrificios y descubrir hasta dónde están dispuestas a llegar para escribir el final de su historia.

 

Opinión:

 

"Tu nombre a medianoche" es la nueva novela de Paula Gallego, publicada por Stefano Books. En esta ocasión la autora deja a un lado la fantasía para ofrecernos una historia ambientada en la Rusia revolucionaria, magníficamente construida, que se lee con auténtico placer y que deja una sensación cálida a pesar de todo el horror que contiene.

La narración arranca con la aparición de una carta de amor hallada en el Sena, fechada cincuenta años antes. A raíz de este descubrimiento, un anciano -cargado de fantasmas- inicia la búsqueda de una mujer para desentrañar por fin una verdad que siempre ha intuido y descubrir qué fue de las dos personas involucradas en la misiva. Desde ese punto, la historia nos traslada a Petrogrado en 1917.

Allí conocemos a Alexandra, una joven soldado que, tras ganarse un puesto en el Primer Batallón de Mujeres de la Muerte y salvar la vida a su líder, se ha convertido en la heroína del pueblo. Su vida, inseparable de la violencia de la guerra, revela la fortaleza de un personaje excepcional que queda profundamente marcada al conocer a Varinka, una enfermera del hospital donde Alexandra es enviada a recuperarse de sus heridas.

Varinka, fuerte y resiliente, ha logrado escapar -al menos en apariencia- del control de su hermano, y ahora busca su lugar en el mundo, intentando ayudar como puede. El encuentro con la heroína de Petrogrado provoca en ella un cambio inesperado.

La historia de ambas mujeres -su amor en unas circunstancias tan precarias y peligrosas- demuestra la fuerza de un afecto incondicional. Ambas están dispuestas a hacer lo que sea necesario para proteger a la otra. No voy a contar demasiado, pasan por mucho, pero es un camino que merece la pena descubrir leyendo la novela.

Se nota el gran trabajo de documentación de la autora: los horrores de la guerra, el peso de la política, la importancia de la imagen pública y los monstruos escondidos tras el poder -convencidos de su impunidad- están presentes en cada página. La recreación de Petrogrado y de su clima bélico está cuidada al detalle. Aunque es una historia de amor, también es una historia de dolor, de inocencia perdida y de una realidad cruel. Es amor prohibido, intenso, peligroso…  dos mujeres que aman con las entrañas, que intentan ser felices en un mundo despiadado y que se niegan a rendirse.

La novela se estructura en cinco partes, casi todas centradas en el pasado, salvo algunos pasajes ambientados en el presente de 1982, donde una mujer narra la historia de Alexandra y Varinka. Hacia el final descubrimos su identidad, así como el papel exacto que desempeña el anciano que busca respuestas.

Tanto las protagonistas como los personajes secundarios están magníficamente construidos. Algunos tienen mayor peso que otros, pero todos resultan imprescindibles para el desarrollo de la trama.

En cuanto al ritmo… la novela me pedía calma, por eso me he tomado mi tiempo, aunque eso no significa que sea una lectura lenta. Hacia el final, la historia gana fuerza y la intensidad aumenta.

Amor en tiempos de guerra, secretos que marcan destinos, resiliencia, valentía y el precio de la supervivencia son los pilares de este relato.

En definitiva, si os atraen las historias potentes, bien narradas y capaces de atrapar al lector desde el principio, "Tu nombre a medianoche" es una apuesta segura.

Una historia que duele, conmueve y permanece.

Bravo, Paula.

 

Mónica CZ

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar