Anika entre libros

Sangre y acero (Las leyendas de Thezmarr 1)

Ficha realizada por: Mónica CZ
Sangre y acero (Las leyendas de Thezmarr 1)

Título: Sangre y acero (Las leyendas de Thezmarr 1)
Título Original: (Blood & Steel, 2023)
Autor: Helen Scheuerer
Editorial: RBA
Colección: RBA Lit


Copyright:

© del texto: Helen Scheuerer, 2023
© Xavier Beltrán Palomino, 2025
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025

Traducción: Xavier Beltrán
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9788411329422
Tapa: Dura
Etiquetas: acción familia magia amistad romance misterio fantasía género fantástico sobrenatural narrativa tensión libros ilustrados literatura australiana maldiciones novela profecías relaciones personales sagas mapas guerreros pasado prohibiciones rebeldía pruebas de valor romántica empoderamiento femenino lealtad reinos rechazo social
Nº de páginas: 544

Argumento:

En un tiempo donde las mujeres tienen prohibido blandir espadas, Althea Zoltaire lleva entrenando en secreto toda la vida. Con el presagio de su muerte, el tiempo corre en su contra: solo tiene tres años para hacer realidad su sueño de convertirse en guerrera, aunque para ello deberá desafiar las leyes y enfrentar al mundo para asegurarse un puesto en la élite encargada de la protección de los cinco reinos.

Pero las pruebas de los aspirantes rozan lo mortal y, sin embargo, el mayor peligro al que deberá enfrentarse será su atracción por Wilder Hawthorne, su reacio y distante mentor. Él, como los demás, no la quiere allí, y a su alrededor se tejen traiciones y se urden complots mientras una amenaza oscura se alza.

 

Opinión:

 

"Sangre y acero" es la primera entrega de la tetralogía Las leyendas de Thezmarr, escrita por Helen Scheuerer. Se trata de una saga romantasy con una cuidada edición a cargo de RBA Libros: tapa dura con sobrecubierta, cantos pintados, un mapa de Los Mediorreinos y una fantástica traducción de Xavier Beltrán. Sin duda, es una novela que conquista a primera vista, pero lo verdaderamente valioso se encuentra en su interior: la historia de una mujer fuerte que no se deja someter, que desafía las cadenas del destino y se niega a renunciar a su sueño. Una mujer que luchará con uñas y dientes para alcanzarlo, a pesar de contar con muy poco tiempo para lograrlo.

Althea Zoltaire es la gran protagonista, y toda la historia gira a su alrededor. Su pasado encierra un halo de misterio y sobre sus hombros pesa una maldición: una piedra del destino que marca la edad de su muerte, 27 años. Solo le quedan tres para lograr su sueño, convertirse en guerrera del reino. El problema es que, en este mundo, las mujeres tienen prohibido empuñar un arma, pues una antigua profecía advierte que la caída de los reinos llegará a manos de una mujer armada.

Aun así, Thea ha pasado su vida entrenando en secreto, hasta que surge la oportunidad de desafiar al destino. Para lograrlo, deberá superar pruebas físicas implacables y enfrentar el rechazo de compañeros que no quieren a una mujer en sus filas. Solo Kipp y Cal estarán a su lado. Y, por si fuera poco, tendrá que lidiar con la peligrosa atracción que siente hacia Wilder Hawthorne, el más hábil de los legendarios espadachines y uno de los tres guardianes de Los Mediorreinos que hacen frente a las amenazas sobrenaturales.

Por suerte, aquí el romance no es la piedra angular de la historia, sino un sino un elemento que añade intensidad sin eclipsar la trama principal, algo que agradezco.

La historia se centra casi por completo en Thea -salvo algún capítulo aislado que ofrece la perspectiva de Wilder-, lo que nos permite acompañarla en cada paso de su camino y vivir de cerca su evolución. Me gustan mucho las protagonistas que desafían los roles de género y forjan su propio destino. Las pruebas a las que se enfrenta son duras y, como ya mencioné, sus compañeros no se lo ponen fácil; sin embargo, poco a poco irá ganándose su respeto… aunque no el de todos. Seb, el típico 'machito', no dejará de importunarla.

En cuanto al resto de personajes, Wilder es un compañero a la altura; temible, misterioso y un poco arrogante. Sus interacciones con Thea dan mucha chispa a la historia, avivando en ella un fuego difícil de apagar. Y es que no hay combustible más potente que escuchar "no puedes" para que uno ponga todo su empeño en demostrar lo contrario.

Presiento que Wren, la hermana de Thea, va a ser un personaje importante, pues en este primer libro ya se siembran las semillas de algo mayor. Cal y, sobre todo, Kipp aportan momentos distendidos que rebajan la tensión, logrando un equilibrio muy bien medido.

La ambientación está bien construida: un reino bajo cielos grises, protegido por un misterioso velo que amenaza con colapsar mientras las tensiones políticas y mágicas se entrelazan para crear una atmósfera de inquietud constante

El ritmo es ágil, pero no precipitado. Se alternan momentos de acción intensa -entrenamientos, combates y pruebas físicas- con escenas más pausadas que profundizan en las relaciones entre los personajes, manteniendo así el interés del lector en todo momento.

El único 'pero' que le pondría es que la historia resulta algo predecible; quienes estén familiarizados con el género pueden anticipar ciertos giros, lo que disminuye un poco el factor sorpresa. Sin embargo, lo que realmente mantiene el interés no es tanto el qué sucede, sino el modo en que la autora construye la ambientación, desarrolla la química entre los personajes y maneja la tensión. Incluso sabiendo más o menos hacia dónde se dirige la trama, la lectura resulta satisfactoria.

En definitiva, "Sangre y acero" me ha sorprendido gratamente y espero con ganas el siguiente volumen de la saga, pues el final de esta primera entrega augura una continuación aún más intensa.

 

Mónica CZ

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar