Tres ataúdes blancos

Título: Tres ataúdes blancos
Título Original: (Tres ataúdes blancos, 2010)
Autor: Antonio Ungar
Editorial:
Anagrama
Colección: Compactos
Copyright:
© 2010, Antonio Ungar
© 2010, Editorial Anagrama, S.A.
ISBN: 9788433961006
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: violencia humor crítica social latinoamérica dictadura drama narrativa libros premiados literatura colombiana novela thriller político censura tortura Colombia ficción contemporánea Gobierno suplantación de identidad represión política corrupción política
Nº de páginas: 278
Argumento:
Cuando el candidato del Movimiento Amarillo y líder de la oposición, don Pedro Akira, es asesinado por sus enemigos políticos, el anónimo protagonista de "Tres ataúdes blancos" se ve arrastrado por una grotesca trama de suplantación. Debido a su parecido físico con el fallecido, se le encarga la misión secreta de suplantar al líder opositor y mantener los ánimos y las esperanzas del pueblo para derrotar en las próximas elecciones a Don Tomás del Pito, corrupto y dictador presidente que lleva décadas en el poder. Con ayuda del Dr. Neria y de su hija Ada, el protagonista emprende esta misión revolucionaria que lo llevará a ser perseguido por el régimen del terror que amenaza a todo el país de Miranda, trasunto ficticio de un país latinoamericano, sospechosamente parecido a Colombia.
"Tres ataúdes blancos" de Antonio Ungar fue galardonada con el XXVIII Premio Herralde de Novela en 2010, y desde entonces se ha sumado a la corriente de textos latinoamericanos que exploran desde la ficción la historia política y social del continente.
Opinión:
El protagonista de "Tres ataúdes blancos" es el típico hombre que, de tan intrascendente, jamás recaería sobre sus hombros el papel principal de una ficción. Tras haber estudiado algunos semestres en la Universidad Nacional de Miranda, ahora ha abandonado los estudios y las esperanzas, y vive con su padre en una pequeña casa en el barrio La Esmeralda, donde se dedica simplemente a tocar el contrabajo y a recibir los reproches paternos por no haber logrado triunfar en la vida. Si una cosa destaca de este personaje es precisamente su semejanza física con Pedro Akira, candidato del Movimiento Amarillo y líder de la oposición. Por eso, su mundo parece empezar a desbaratarse cuando un día, al salir de casa, descubre que Akira se halla gravemente herido tras haber sido disparado en la cabeza. Es entonces cuando su padre, adoptando una potestad casi mesiánica, le dice que se prepare para ser alguien en la vida, porque a partir de ese día el país de Miranda va a necesitar su ayuda.
Jorge Parra, antiguo compañero suyo de pupitre y ahora asesor del candidato opositor, acudió rápidamente en busca del protagonista para encargarle una misión que sólo él podía llevar a cabo: hacerse pasar por Pedro Akira tras su inminente fallecimiento. Sólo la figura de un líder carismático y querido como Akira podía unificar las fuerzas de la oposición para desafiar al presidente Tomás del Pito, líder corrupto y dictatorial que ha instaurado durante décadas un régimen de terror para mantener controlada y sometida a la población. En un principio la misión del protagonista consiste meramente en permanecer hospitalizado y recibir las visitas de sus asesores y compañeros políticos, pero gracias a los ánimos de la enfermera, Ada, gana confianza y se atreve a pronunciar discursos propios que devuelven la esperanza a los opositores. Sin embargo, la corrupción política y moral del país es tanta que pronto Ada y el protagonista se ven inmersos en una persecución que tiene como objetivo eliminarlos de la escena política.
"Tres ataúdes blancos" es un magnífico thriller político que juega en todo momento con una sagaz dislocación de la realidad histórica. De la misma manera que el protagonista suplanta al líder de la oposición, el nombre del país latinoamericano en el que transcurren los hechos es sustituido deliberadamente por el trasunto ficcional de Miranda, y el nombre del dictador es también ocultado mediante un falso y humorístico identificador (Tomás del Pito). No en vano, tragedia y comedia constituyen los dos mecanismos en los que Antonio Ungar se apoya para enredar la trama y acercarla a la realidad: el humor aparece para suavizar los momentos más tensos y para aludir a la censura que en Latinoamérica siempre ha sido necesaria a la hora de tratar asuntos políticos; el drama, en cambio, nace de la violencia y la sangre fría que el narrador retrata, a modo de cámara cinematográfica, para insistir en los crímenes contra la humanidad que se han llevado a cabo en el continente.
Desde que la novela se publicó en 2010, y pese a haber resultado ganadora del Premio Herralde de Novela, "Tres ataúdes blancos" recibió críticas desiguales: a menudo se insistía en la originalidad de la trama y en la calidad de la prosa, pero al mismo tiempo pareció, a ojos de muchos críticos, una novela política que llegaba tarde y que ya no hacía justicia a su tiempo. Ahora que los años han pasado y que se puede leer la obra de Antonio Ungar sin la presión del tiempo y la urgencia de la política, creo que son muy pocos los reproches que se le puedan hacer: "Tres ataúdes blancos" es una obra magnífica, ingeniosa y trepidante de principio a fin, que se encuadra en la valiosa tradición de novelas latinoamericanas de dictadura.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros
- Los rostros de Victoria Bergman 3. Catarsis Erik Axl Sund Literatura Random House