Mujercitas y Aquellas mujercitas

Título: Mujercitas y Aquellas mujercitas
Título Original: (Little Women; Those Little Women, 1868; 1869)
Autor: Louisa May Alcott
Editorial:
RBA
Colección: Novelas ficción
Copyright:
© de la traducción: E. M., 2011
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788411325998
Tapa: Dura
Etiquetas: todas las edades adolescencia familia amistad superación clásicos amor costumbrista mujeres guerra de secesión narrativa libro para regalar literatura estadounidense novela siglo XIX valores crecimiento hermanas relaciones familiares romántica problemas
Nº de páginas: 480
Argumento:
En plena Guerra Civil estadounidense, las hermanas March; Meg, Jo, Beth y Amy, crecen junto a su madre enfrentando las dificultades de la vida cotidiana. Aunque muy distintas entre sí, su lazo familiar es inquebrantable, y a través de pequeñas y grandes experiencias van descubriendo quiénes son y qué lugar desean ocupar en el mundo.
Opinión:
Louisa May Alcott fue una escritora estadounidense que creció en un entorno intelectual influenciado por figuras como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau, quienes fueron amigos cercanos de la familia.
Desde joven, Alcott escribió cuentos y relatos para ayudar a sostener económicamente a su familia. Fue activista por los derechos de la mujer, abolicionista y enfermera voluntaria durante la Guerra Civil estadounidense.
En 1868 publicó "Mujercitas", basada en su propia infancia junto a sus tres hermanas, resultando un éxito inmediato que se consolidó con la continuación de las hermanas March en "Aquellas mujercitas" (1869).
Las novelas marcaron un antes y un después en la literatura juvenil femenina.
Perteneciente al subgénero de novela de formación, "Mujercitas" y "Aquellas mujercitas" nos sumergen en la vida de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, cuatro jóvenes que viven con su madre mientras su padre está ausente sirviendo en la guerra civil estadounidense.
Cada una, en su personalidad y en el modo de relacionarse con el mundo, representa una forma distinta de ser mujer, encontrando desde la actitud más sensata y maternal, pasando por la dulzura y timidez o la vanidad y ambición, para llegar a la antítesis manifestada en forma de rebeldía e independencia.
Las novelas, altamente costumbristas, relatan el día a día de estas cuatro jóvenes en su camino de transformación desde la adolescencia hasta la adultez. Ambas narraciones capturan esos momentos familiares sensibles llenos de alegrías, pérdidas, amores, aprendizajes y decisiones difíciles.
Mientras que en "Mujercitas" se aprecia un carácter más inocente e infantil, en "Aquellas mujercitas" se descubre una mirada más madura en donde cada hermana debe hacer frente a su futuro adulto y a la toma de decisiones vinculadas con el matrimonio o el trabajo.
La narrativa de Alcott es una delicia; sencilla, cálida y profundamente humana. Se caracteriza por una prosa clara, accesible, intimista y humorística, cargada de sensibilidad, valores y observación social.
Los temas tratados a lo largo de las dos novelas, se exponen a partir de las inquietudes y diálogos de los personajes. Reflejan tanto los valores de la época como las incertidumbres universales de cualquier generación.
Aunque las historias son divertidas, amables y entretenidas, uno de los aspectos que más me ha sacado de la lectura es el tono moralizante de la autora. A lo largo de la trama, los propios personajes, mediante sus acciones, no cesan en aportar mensajes didácticos y lecciones morales. Si bien es algo natural, teniendo en cuenta que se trata de una novela del siglo XIX, es cierto que se contrapone con la filosofía contemporánea, haciendo, al menos en mi caso, que me resultara algo irritante.
La edición de RBA no solo ofrece una presentación visual atractiva, sino también una traducción cuidada.
De encuadernación robusta, diseño elegante y cantos pintados el volumen es ideal tanto para nuevos lectores como para amantes de los clásicos y de las colecciones de libros bonitos.
Considerado como un clásico juvenil y femenino, la novela ha trascendido todos los tiempos gracias a la universalidad de sus temáticas como el crecimiento, la libertad, la familia o la búsqueda de uno mismo.
De este modo, tanto "Mujercitas" y "Aquellas mujercitas" son un homenaje a las mujeres que crecen, luchan, se transforman y dejan huella. Un clásico que sigue emocionando por su sinceridad, su belleza y su humanidad.
Muy recomendado para lectores que aman los clásicos más humanos y costumbristas, y aquellos que disfrutan de personajes femeninos en crecimiento bien desarrollados con sus inquietudes y problemáticas propias.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores