Anika entre libros

Maisie Dobbs 6. Entre los olvidados

Ficha realizada por: Vane Gómez
Maisie Dobbs 6. Entre los olvidados

Título: Maisie Dobbs 6. Entre los olvidados
Título Original: (Among the mad, 2009)
Autor: Jacqueline Winspear
Editorial: Maeva
Colección: Maeva Noir


Copyright:

© Jacqueline Winspear, 2009
© Maeva Ediciones, 2025

Traducción: Ana Belén Fletes Valera
Edición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9788410260870
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad crítica social género negro investigación misterio Scotland Yard I Guerra Mundial narrativa intriga literatura inglesa novela relaciones personales sagas suicidios Londres posguerra thriller histórico depresión pasado víctimas amenazas detectives privados anónimos salud mental neurosis mujeres detectives cozy mystery
Nº de páginas: 309

Argumento:

Nochebuena 1931. Un hombre se suicida en plena calle y Maisie Dobbs es testigo de ello.

Al día siguiente, el primer ministro recibe una carta en la cual se menciona el nombre de Maisie.

Maisie, junto a Scotland Yard, tendrán que encontrar al autor de la carta antes de que sea demasiado tarde y cumpla sus amenazas.

 

Opinión:

 

La editorial Maeva está, poco a poco, publicando en español los libros de la exitosa serie "Maisie Dobbs", escrita por Jacqueline Winspear. "Entre los olvidados", es la sexta entrega, recientemente publicada.

La primera parte de Maisie Dobbs, titulada "Una detective con intuición", ganó el Premio Edgar y el Premio Agatha a la mejor novela. La serie ha sido publicada en quince países. Entre otros galardones, destacan el Premio Macavity, el Barry y el Sue Feder a la mejor novela histórica. También ha sido finalista del Premio Sue Grafton y del prestigioso Premio Dayton.

Hay dos cosas en común en la serie de "Maisie Dobbs", la primera, que todas sus entregas tienen en común la I Guerra Mundial y sus consecuencias en las personas que lucharon en el frente; la segunda, que toda la serie se podría catalogar en el género tan de moda cozy crime, ya que son thriller de muy ligera lectura, sin escenas sangrientas o fuertes, con una ambientación y narración muy acogedora.

Aunque en cada nueva entrega, Maisie Dobbs investiga un caso diferente, es una serie que hay que leer en orden, ya que los personajes tienen una continuidad de historia personal, pero también en lo referente al pasado de Maisie y su estancia en el frente. Aunque la investigación en cuestión de cada libro se puede leer perfectamente el cualquier orden, el lector se perdería el resto de la información y no le encontraría sentido, y es lo que forma la magia de la historia de Maisie y el resto de protagonistas como Billy o Priscilla.

En "Maisie Dobbs 6. Entre los olvidados" nos trasladamos a nochebuena de 1931. Maisie y Billy presencian como un hombre se quita la vida en plena calle. Al día siguiente, una carta anónima dirigida al primer ministro, anuncia un inminente atentado. En dicha carta, se menciona el nombre de Maisie, por lo que Scotland Yard decide interrogarla y posteriormente, reclutarla como ayudante para descubrir al autor de la carta antes de que sea demasiado tarde.

No hay duda que con cada nueva novela que leo de Maisie Dobbs, queda más clara su personalidad, muy adelantada a su tiempo, ya que es una mujer independiente y decidida, que lucha por sus derechos y no se amilana frente a los menosprecios de los demás por "ser mujer". Pero también se preocupa por sus seres queridos, como su amiga Priscilla, su ayudante Billy, y también por los más desfavorecidos. Es un personaje que con cada nueva novela va evolucionando, y al que es muy fácil coger mucho cariño, ya que es muy especial.

Me ha gustado mucho el tema a tratar por Jacqueline Winspear en esta nueva entrega: los problemas de salud mental.

Por un lado tenemos el enfoque de las miles de personas que lucharon en la I Guerra Mundial y las secuelas que les quedó, no solo a nivel físico como cicatrices, amputaciones o cojeras, si no también a nivel mental, algo que no se ve tan a simple vista. Miles de soldados con neurosis de guerra, olvidados al volver a casa, tanto por el sistema y el país, como por su familia, como ocurrió en algunos casos.

En este aspecto, a raíz del autor de las cartas, descubriremos también lo delgada que era la línea entre lo ético y lo inmoral, de exprimir a una persona hasta el punto de llevarle a la locura, o utilizarlos como auténticos conejillos de indias. Y como en ocasiones no quedaba otro remedio que mirar para otro lado.

Pero aparte, en "Maisie Dobbs 6. Entre los olvidados", la autora también se centra en otro tipo de problema de salud mental: la depresión. En este caso por parte de Doreen, la mujer de Billy, a raíz de perder a su pequeña Lizzie; pero también en Priscilla, por los fantasmas de su pasado.

Me ha resultado un poco escalofriante leer cómo se trataban en su momento este tipo de enfermedades, con terapias de choque muy heavy como inducir un coma a base de insulina, o dietas estrictamente lácteas, y eso cuando no eran catalogadas directamente como "locas" e internas en manicomios que daban auténtico pavor. Por suerte, no todos los psiquiátricos ni los médicos eran como los que tratan inicialmente a Doreen, y gracias a Maisie, en las manos adecuadas lo irá superando.

El final no me ha podido parecer más perfecto, con una gran evolución tanto de Maisie como de Priscilla, y la promesa de muchas más aventuras en las que seguir conociendo a esta detective tan especial.

En resumen, "Maisie Dobbs 6. Entre los olvidados" es una novela muy entretenida, con una fuerte crítica social y un propósito: dar voz a los olvidados y presencia a los invisibles, como hace Maisie con cada uno de ellos que conoce.

 

Vane Gómez

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar