Anika entre libros

Los Hijos de Juan

Ficha realizada por: Judith L.
Los Hijos de Juan

Título: Los Hijos de Juan
Título Original: (Los Hijos de Juan, 2025)
Autor: Raquel Doncel
Editorial: Arcopress


Copyright:

© Raquel Doncel, 2025
© Editorial Almuzara S.L., 2025

Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788410354593
Tapa: Blanda
Etiquetas: arte cristianismo romance investigación misterio Francia reencarnación Historia histórica narrativa literatura española novela pintura cátaros thriller histórico destino Museo del Prado
Nº de páginas: 304

Argumento:

Vega Romero y Lupe Montoso deciden entrar en una sala no abierta al público en el Museo del Prado, cuando Vega se queda ensimismada observando un cuadro que le llama mucho la atención. Se trata de un caballero del siglo XVIII que le resulta inquietantemente familiar, y cuanto más lo observa, más le invade la certeza de haberlo visto antes. Este descubrimiento la lleva a investigar quién es ese hombre y por qué lo ve constantemente, adentrándola a ella y a su amiga a una auténtica investigación de una época anterior pero que tiene mucho que ver con su presente.

 

Opinión:

 

Raquel Doncel es la autora de "Los Hijos de Juan". Nacida en Alcázar de San Juan, firma sus obras literarias con su segundo apellido, mientras que en su labor como neuropediatra utiliza el primero. Es miembro de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. En 2004 obtuvo el primer premio en el VIII Certamen de Poesía y Narrativa de Almudeca con el relato "Hable con ella", y más adelante, en 2009, volvió a ser reconocida al ganar el I Certamen de "Cuentos no Sexistas de Campello", con la obra "Para todas las Blancanieves del Reino". En 2019 publicó con la Editorial Atlantis "Los Emotiventos".

Cuando Vega y su amiga Lupe van al Museo del Prado y se adentran en una sala oculta, en una de las paredes un cuadro detiene la mirada de Vega. Un guapo caballero del Siglo XVIII parece hablarle con la mirada, y lo recuerda como alguien muy cercano a ella, que ha formado parte de su vida. Sin embargo, ¿se trata de una aparición real o de un engaño de su mente?

Este descubrimiento desencadena una investigación frenética, donde la primera pista conduce a las amigas hasta la residencia de la condesa de Campollion, Françoise Vaucenat, una anciana que reside en un imponente castillo en el pequeño pueblo francés de Sesignan.

El relato entrelaza tres líneas temporales: la lucha contra los cátaros en el siglo XIII, un romance prohibido en la Francia anterior a la Revolución y la propia vivida por Vega y Lupe.

Mientras Vega avanza en su búsqueda, dará respuesta a muchas de las preguntas que se hace: ¿Quiénes son los hijos de Juan? ¿Qué significaron los cátaros y qué legado dejaron? ¿Cómo lograron mantener sus secretos ocultos hasta el día de hoy? Y quizá la más importante de ellas, ¿hasta dónde está Vega dispuesta para encontrar la verdad?

Todo esto y mucho más es lo que nos espera tras la lectura de esta apasionante historia, donde además de disfrutarla mucho ya que es adictiva y muy entretenida, aprenderemos y nos encontraremos cosas muy interesantes sobre los cátaros, la Revolución Francesa, historias de amor y desamor, traición, venganzas, asesinatos, secretos, y muchas cosas más. Este relato nos sumerge en un fascinante juego narrativo donde la historia, el arte y el misterio se entrelazan a lo largo de varios siglos.

La estructura del libro me ha parecido muy acertada, no es fácil contar una historia a tres tiempos, sin embargo Doncel lo ha conseguido en su libro. Con un ritmo ágil y una atmósfera envolvente, el tema centrar gira el torno a la idea del destino y a la reencarnación de las almas, planteando que algunos seres están llamados a reencontrarse.

En definitiva, un libro con muchos temas para descubrir, recomendable para todo aquel que disfrute de una buena historia, la cual además sirve como punto de partida para quien quiera profundizar más en hechos que han formado parte de la historia de la humanidad.

*Publicado por Arcopress.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar