Long John Silver: Pirata y enemigo de la humanidad
Título: Long John Silver: Pirata y enemigo de la humanidad
Título Original: (Long John Silver, 1997)
Autor: Björn Larsson
Editorial:
Almayer
Copyright:
© 1997 Björn Larsson
© De la traducción, Mayte Giménez González
© Editorial Almayer, S.L.U, 202
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788412891584
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia esclavitud histórica narrativa literatura sueca memorias novela personajes literarios piratas marineros traición pasado soledad redención biografía ficticia poder
Nº de páginas: 464
Argumento:
Long John Silver, el legendario pirata de La isla del tesoro, cobra nueva vida en esta novela de Björn Larsson. Es 1742, en Madagascar. Rodeado por una guardia de antiguos esclavos, perseguido por la marina de Su Majestad y con todos sus viejos compañeros muertos, Silver decide escribir sus memorias. Lo hace por dos razones: para dar información a un tal Daniel Defoe, que prepara una Historia general de los piratas, y para desmentir las falsedades que ha leído en las memorias de cierto Jim Hawkins.
Desde sus orígenes humildes hasta su transformación en uno de los piratas más temidos de los siete mares, Silver revela, sin reparos ni falsas heroicidades, las decisiones que lo llevaron a convertirse en leyenda. Astuto, ambicioso, contradictorio y profundamente humano, habla de sus viajes, de sus traiciones, del tráfico de esclavos, de sus lealtades cambiantes, y de la complejidad moral de una vida dedicada al riesgo y al saqueo.
Opinión:
A veces, llegar a un libro es una travesía tan impredecible como una vida de pirata. Y aquí estamos, amigo lector, ante una novela de corsarios y esa fascinación por el mar y sus historias. En esta novela de Björn Larsson, "Long John Silver", no encontramos solo un homenaje a uno de los personajes más icónicos de La isla del tesoro, sino una relectura madura y profunda del mito pirata, bajo la forma de unas memorias ficticias.
Desde su retiro en Madagascar, el mítico Silver, ya anciano, decide poner por escrito su versión de los hechos, en parte para corregir lo que Jim Hawkins narró sobre él, pero también como un ejercicio de reconciliación con su pasado. La estructura del relato es la de unas memorias irregulares: a veces lineales, a veces salpicadas de saltos temporales y juegos literarios, como cuando se dirige directamente a Daniel Defoe o al propio Hawkins. Estos recursos, lejos de romper la narrativa, la enriquecen y le aportan una voz única.
Larsson construye un Silver muy alejado del villano plano: amoral, sí, pero también carismático, inteligente, astuto y contradictorio. Es alguien que miente casi por placer, pero cuyas acciones, muchas veces, resultan más humanas que las de los supuestos hombres de bien. Entre traiciones, motines, esclavitud y rebeliones, se cuela la imagen de un hombre que nunca encajó en el mundo civilizado y que eligió la libertad de los mares, con todo su precio, por encima de la obediencia ciega o la rutina.
Históricamente, la novela parece bien documentada, aunque, como lectora no especializada, una se guía más por el verosímil que por el rigor académico. Las referencias a fuentes o personajes reales, como el propio Defoe, aportan un marco sólido y convincente. Eso sí, es importante advertir que la visión de la época es dura y sin edulcorantes: el trato a los marineros, la violencia en los barcos negreros, la hipocresía de los poderosos... Todo esto se presenta sin filtros y puede resultar chocante por momentos..
Desde lo literario, la prosa de Larsson sorprende por su riqueza y su capacidad de evocación. La narración es envolvente, con capítulos de auténtica tensión narrativa (el inicio es especialmente potente), aunque también con algunos tramos más pausados o repetitivos, sobre todo cuando el protagonista se detiene, una y otra vez, a reflexionar sobre la muerte, la soledad y el sentido de su vida. Estas pausas, aunque comprensibles, pueden llegar a lastrar el ritmo general.
En el aspecto moral, la novela plantea una mirada cruda y descarnada del ser humano. Si bien hay escenas de violencia, esclavitud y hasta sexualidad tratadas de forma directa, lo más provocador es el tono general de la obra: un ateísmo latente, una crítica feroz a la moral religiosa (particularmente encarnada en los eclesiásticos dueños de plantaciones) y un cuestionamiento constante del poder y la autoridad. No es una lectura complaciente, ni pretende serlo.
Tal vez el mayor "pero" para los fans de La isla del tesoro sea que Larsson apenas se detiene en los años de Silver con el capitán Flint, uno de los pasajes más esperados, y pasa de puntillas por ese periodo. A cambio, ofrece una vida llena de peripecias, contradicciones y elecciones difíciles, que conforman el retrato de un personaje que, aunque ficticio, se siente real.
Sin ninguna duda por mi parte, estamos ante una novela de aventuras, sí, pero también ante una reflexión existencial disfrazada de biografía pirata. No es un libro para buscar héroes, sino para encontrarse con la complejidad de un personaje que eligió navegar fuera de la moral establecida. Una lectura intensa, provocadora y muy bien escrita, que ofrece otra cara del mito pirata y lo devuelve al lector con una mirada más humana y más oscura que nunca.
Muy recomendada.
*Publicada por Editorial Almayer.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
