Anika entre libros

El club Sigma

Ficha realizada por: Violeta Lila
El club Sigma

Título: El club Sigma
Título Original: (El club Sigma, 2025)
Autor: Lord Draugr
Editorial: Ediciones B
Colección: La Trama


Copyright:

© 2025, Lord Draugr
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.

Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788466676380
Tapa: Blanda
Etiquetas: internet género negro investigación fanatismo hombres narrativa literatura española novela secta thriller psicológico suspense foros periodistas éxito clubs masculinidad poder
Nº de páginas: 416

Argumento:

Daniel Robles está obsesionado con ser millonario y seducir a mujeres. Sin embargo, su vida no tiene nada que ver con eso: trabaja en una fábrica, sus jefes no creen en él y, cada vez que queda con una chica, esta acaba huyendo. Hasta que descubre el Club Sigma, un foro en el que se reúnen hombres que dicen ser expertos en atraer el éxito y se identifican con el símbolo de un lobo solitario.

 

Opinión:

 

En el actual panorama literario, donde abundan las historias prefabricadas y los giros de guion previsibles, resulta refrescante encontrar una novela que no solo entretenga, sino que también sacuda conciencias. "El Club Sigma", escrita por Lord Draugr (seudónimo de Jon Arakama), se inscribe en esa escasa categoría de ficción que combina un relato intenso con una lectura crítica del presente. Camuflada bajo el formato de un thriller psicológico, esta obra ofrece una mirada punzante sobre los discursos de autoayuda masculina, la alienación digital y el vacío existencial de una generación desorientada.

El eje de la historia gira en torno a Daniel Robles, un joven atrapado entre las expectativas del éxito y la dura realidad de una vida sin rumbo. Con un empleo rutinario y relaciones personales insatisfactorias, Daniel encuentra en internet un oasis prometedor:  El Club Sigma, una especie de comunidad de transformación personal que, bajo el barniz de la autosuperación, oculta una peligrosa ideología. Este foro clandestino promete convertir a sus miembros en "sigmas", hombres supuestamente superiores por su independencia emocional y su rechazo al sistema. Pero lo que empieza como un intento de reinventarse, pronto se convierte en una espiral de fanatismo que arrastra a Daniel a una lucha de poder interna cada vez más peligrosa.

En paralelo, Sonia Azkárate, una periodista decidida a desentrañar los entresijos de esta secta digital, comienza a seguirle la pista a Daniel. Su investigación aporta una dimensión adicional al relato, revelando las contradicciones del discurso sigma y los intereses oscuros que se esconden tras su fachada.

Draugr construye una narración tensa y atmosférica, en la que cada capítulo empuja al lector hacia una incomodidad creciente. Lo notable es cómo la novela no cae en sermones morales, sino que permite que los hechos hablen por sí mismos. A través de foros, chats y diálogos que emulan la comunicación real en internet, el autor logra que la historia se sienta inquietantemente cercana.

Aunque algunos han comparado "El Club Sigma" con obras como American Psycho o Fight Club, Draugr toma su propio camino. Su protagonista no es un antihéroe cool, sino un reflejo de la ansiedad moderna: alguien que, más que buscar poder, quiere dejar de sentirse invisible. La novela no romantiza ni demoniza a sus personajes; más bien, los expone en su complejidad, mostrando cómo el deseo de pertenencia puede volverse una trampa mortal.

Uno de los mayores aciertos de la obra es su enfoque sobre la masculinidad contemporánea. El autor analiza, sin caer en caricaturas, cómo ciertas ideas de fuerza y desapego pueden volverse destructivas cuando se elevan a dogmas. Daniel no es un villano; es un hombre herido, empujado por un entorno que le exige ser exitoso y emocionalmente blindado, pero que no le ofrece herramientas reales para lograrlo.

La historia no busca dar respuestas, ni ofrecer un final cerrado. Y ahí reside parte de su poder. La historia no concluye con una redención fácil ni con una caída espectacular, sino con una sensación de inquietud que persiste más allá de la última página. Más que un cierre, la novela deja una advertencia.

Porque, quizás sin darte cuenta, tú también podrías haber hecho clic en ese foro. Y esa es la verdadera inquietud.

*Publicado por Ediciones B.

 

Violeta Lila 

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar