Anika entre libros

El atlas de nosotros

Ficha realizada por: Mónica CZ
El atlas de nosotros

Título: El atlas de nosotros
Título Original: (The Atlas for Us, 2024)
Autor: Kristin Dwyer
Editorial: Puck
Colección: #Romance


Copyright:

© 2024 by Kristin Dwyer
© de la traducción 2025 by Leire García-Pascual
© 2025 by Urano World Spain, S.A.U.

Traducción: Leire García-Pascual
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9788410239449
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia amistad naturaleza romance contemporánea drama duelo dolor narrativa libros ilustrados literatura estadounidense novela realismo 17 años 18 años 15 años 14 años 16 años literatura juvenil sanación emociones sentimientos aislamiento convivencia acampadas pérdida errores senderismo
Nº de páginas: 384

Argumento:

Atlas, en un último intento por reconstruir su vida, decide participar en un programa de servicio comunitario dedicado a rehabilitar los senderos de Sierra Nevada, al oeste de California. La única ventaja del programa es que cada día acaba tan agotada que quizás el cansancio la ayude a olvidar que este era uno de los lugares favoritos de su padre. Antes de que el cáncer se lo arrebatase, claro está.

Durante el recorrido, todo el mundo tiene prohibido usar su nombre real. Por lo que Atlas se convierte en Mapas y, junto con el resto de su equipo -Libros, Azúcar, Junior y Rey-, se adentra en lo más profundo de la naturaleza. A medida que se va librando de las mentiras que ha apilado a su alrededor como una enorme muralla tras la que protegerse, se da cuenta de que quizás esos cuatro desconocidos son en realidad quienes mejor la conocen en el mundo.

Con el final del sendero cada vez más cerca, Mapas se descubre contando los días que le quedan antes de tener que regresar a su antigua vida: una en la que no estará su nueva familia, y una sin Rey, quien poco a poco se ha convertido en algo más que solo un amigo.

 

Opinión:

 

"El atlas de nosotros" es la segunda novela de Kristin Dwyer, es una emotiva exploración del duelo que retrata con honestidad y realismo el proceso de aceptación de la pérdida y sanación de su protagonista. Ha sido publicada por Puck.

En ella conocemos a Atlas, una joven que acaba de perder a su padre a causa del cáncer y que se encuentra completamente perdida. Ha abandonado el instituto, la relación con su madre es tensa y se siente desconectada del mundo que la rodea. Incapaz de afrontar su dolor, y con una rabia que no sabe cómo canalizar, decide unirse a un programa de servicio comunitario que se dedica a rehabilitar los senderos de Sierra Nevada, un lugar profundamente significativo para su padre y que no pudo compartir con él.

La trama se desarrolla a lo largo de un mes, durante el cual la protagonista comparte su día a día con el grupo que le ha sido asignado. Libros, Azúcar, Junior y Rey no tardan en convertirse en personas importantes para ella; unidos por una experiencia transformadora en un momento especialmente vulnerable de sus vidas. Cada uno llega con su propia carga, y a través del esfuerzo compartido, el aislamiento y la convivencia, surge un vínculo profundo. Lo que aprenden -de sí mismos y de los demás- resulta tan humano como valioso, dejando una huella duradera en todos ellos.

Mapas, nombre en clave que le han asignado, pasará por momentos muy duros, donde el dolor de su pérdida llega a traspasar las páginas. Se enfoca en seguir adelante, un paso más, un día más, sin saber qué será de ella cuando termine su viaje.

Desde el inicio, Atlas se despoja de su identidad para convertirse en Mapas, una chica segura de sí misma, con un futuro prometedor, muy distinta de quien es en realidad. Para sostener esa imagen, no duda en mentir a sus compañeros, no por malicia, sino porque no puede lidiar con su realidad actual y le resulta más fácil convertirse en otra persona. A medida que avanzan por el sendero, los lazos entre ellos se fortalecen, y ese proceso de conexión y apertura progresiva es, sin duda, uno de los aspectos más conmovedores de la novela.

El romance está presente, aunque en un segundo plano. Si bien Atlas se siente atraída por Rey y comparte con él momentos intensos, la esencia de la novela reside en su proceso de duelo y en la búsqueda de una manera de seguir adelante sin su padre.

La ambientación es espectacular; por momentos, parece que recorres el sendero junto al grupo. La desconexión total del mundo exterior, combinada con la belleza salvaje y el desafío constante que impone la naturaleza, crea una atmósfera poderosa y envolvente que invita a perderse. Es un entorno que no solo acompaña a los personajes, sino que también los transforma, invitando al lector a dejarse llevar por esa misma sensación de escape y descubrimiento.

En cuanto al ritmo, debo decir que, en mi caso, fue imposible dejar de leer hasta llegar al final. La narración avanza con naturalidad, ajustándose al tono emocional de cada momento: hay pasajes profundamente conmovedores, otros más ligeros y cercanos, y también escenas cargadas de dolor. El ritmo fluye con cada cambio de tono, manteniendo siempre el interés y la carga emocional de la historia.

En definitiva, "El atlas de nosotros" es una historia hermosa y profundamente conmovedora, de esas que dejan huella. Me ha gustado tanto que no dudo en recomendarla.

 

Mónica CZ

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar