El artefacto perverso
Título: El artefacto perverso
Título Original: (El artefacto perverso, 1996. 2005, 2015, 2025)
Autores: Felipe Hernández Cava, Federico del Barrio
Editorial:
Astiberri
Colección: Sillón Orejero
Copyright:
© Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio, 1996, 2005, 2015,
2025
© 2025, Astiberri Ediciones por la presente edición
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788410332850
Tapa: Dura
Etiquetas: comic cómic género negro libros premiados literatura española novela gráfica posguerra española
Nº de páginas: 64
Argumento:
Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener a uno de los suyos que está haciendo la guerra por su cuenta... Pero Enrique no quiere resistir ni sobrevivir traicionando: sobre todo, quiere olvidar.
Premio al mejor guion y a la mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona de 1997.
Opinión:
"El artefacto perverso" es un cómic desarrollado por la dupla formada por Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio y que fue premiado en su versión integral allá por 1997, que antes había sido publicado en 1994 en la revista Top Comics por capítulos, que son los cuadernillos en que está dividido en este volumen. Aún tuvo otra edición posterior, antes de llegar a esta de 2025. Tal vez haya habido algún retoque o simplemente se han actualizado los derechos, pues en los créditos aparecen indicados varios años.
El volumen ha sido publicado por Astiberri Ediciones, dentro de su colección Sillón Orejero, en tapa dura, en gran formato de 21,5 x 27 cm y con un papel bastante grueso mate, casi cartulina me ha parecido, que resulta muy adecuado para la reproducción de las ilustraciones.
Eso es así porque hay una clara dominancia del color negro, que se adueña de casi todos los espacios disponibles, desde la cubierta, pasando por las guardas y llenando luego la mayoría de viñetas, donde aparece retratada cómo era la vida para Enrique Montero, el protagonista, y también para muchos más en esa época.
Nada que parecerse a los chistes que presenta, uno al principio y otro después, con la historieta de su personaje, Pedro Guzmán, que dibuja con trazos de línea clara y con viñetas donde manda el color blanco.
Ahí se manifiesta una definida contraposición entre la complicada realidad cotidiana, sobre todo de quienes no eran afectos al régimen, y la fantasía de los tebeos, que mostraban un mundo donde, a pesar de todos los problemas, ganan los buenos.
Claro que aquí, todos los personajes que serían reales, por decirlo así, están rodeados de esa negrura pertinaz que inunda sus vidas, sin que importe en qué bando estén, ya que igualmente estarán rodeados de tinieblas.
Ahora bien, los autores han caracterizado con muy diferente aspecto a unos y otros, dejando con fisonomías normales a la mayoría que son cercanos a Enrique Montero, sea por parentesco o por convicciones éticas y sociales; mientras que a los otros y alguno más les ha dado unos rasgos, deformaciones más bien, cercanos a los animales, como si hubieran dejado a un lado su esencia humana y se hubieses brutalizado. Y si el héroe de su historieta sale indemne, aunque vapuleado de su aventura, no podrá decirse lo mismo de algunos otros, que dejarán su vida por el camino.
Pues eso, que "El artefacto perverso" me ha parecido una novela gráfica muy interesante, que hará recordar o vislumbrar, según sea la época del lector, cómo podía ser la vida en aquellos años posteriores a la guerra civil.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Adicción Josep Busquet Aintzane Landa Pedro J. Colombo Grafito Editorial
- ¡Baila! Maurane Mazars Salamandra Graphic
- ¿Y ahora, qué? Inma Ortega Santi Selvi Miguel Delicado Nowevolution
- Adelaida & Coco Eire Grijalbo
- Africanus (Novela gráfica) Santiago Posteguillo David Domínguez Iván García Ediciones B
