Danza macabra
Título: Danza macabra
Título Original: (Danza macabra, 2025)
Autor: Víctor Sellés
Editorial:
Obscura
Colección: La Sociedad de Lundenwich
Copyright:
© 2025, Obscura Editorial, S. L.
© 2025, Víctor Sellés
© 2025, Eduard Coll, por la ilustración de cubierta y las
ilustraciones del interior
Fotografía del autor: Aurelio Martínez
Ilustración del mapa de Lundenwich: Pablo Uría Díez
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9791399047110
Tapa: Blanda
Etiquetas: crossover investigación fantasmas misterio época victoriana fantasía género fantástico sobrenatural intriga libros ilustrados literatura española poderes sobrenaturales sociedades secretas steampunk terror 17 años 18 años 15 años 14 años 16 años literatura juvenil huérfanos caos fantasía oscura rebeldía trilogía funeraria
Nº de páginas: 404
Argumento:
Lundenwich está sumida en el caos. Los enfrentamientos entre la Compañía y los distritos rebeldes se suceden en la ciudad, los prestamistas están amenazados por un misterioso desconocido y hay quien dice que los muertos vuelven a la vida y deambulan por el parque de atracciones de Saint-Cloud. La Sociedad tampoco atraviesa su mejor momento: Ligeia, Tom y Neil intentan mantener a flote la funeraria y prestar ayuda al inspector Robards. Mientras tanto, en las calles de Maleperduis, Jonathan, Leontine y los hermanos Yung tratan de ganarse un nombre tras inaugurar su nueva agencia de investigación. Sin embargo, un extraño caso que involucra un orangután, un hombre que grita en sueños y unas cuchillas aparentemente embrujadas, hará que todos vuelvan a unir sus fuerzas una última vez.
Opinión:
He terminado "Danza macabra" con esa mezcla de satisfacción y nostalgia que dejan los buenos finales. Con este tercer libro, Víctor Sellés cierra la trilogía de La sociedad de Lundenwich y lo hace a lo grande: más ambicioso, más oscuro y con una madurez narrativa que confirma que esta saga no era solo una historia de fantasía juvenil, sino una auténtica exploración del poder, la muerte y la identidad.
Lundenwich, esa ciudad inspirada en un Londres torcido y casi onírico, se muestra aquí al borde del colapso. Las revueltas hierven, la Compañía impone su poder sin escrúpulos y circulan rumores sobre muertos que regresan de entre las sombras para vagar por un parque de atracciones abandonado. Es una ciudad enferma y fascinante, una que respira como un personaje más. Sellés consigue que uno sienta su latido: el ruido de los callejones, el olor a carbón, la humedad de los tejados y, sobre todo, la sensación constante de que algo terrible está a punto de suceder.
En este caos se mueven los viejos conocidos de la saga: Ligeia, Tom, Neil, Leontine, Jonathan y los hermanos Yung. Todos han crecido, y el lector lo nota. Ya no son esos jóvenes que tanteaban el misterio; ahora cargan con las consecuencias de lo vivido. Cada uno se enfrenta a su propio derrumbe interior mientras el mundo a su alrededor se desmorona. Me ha encantado ver cómo sus caminos, que en los anteriores tomos avanzaban en paralelo, por fin se cruzan y se entrelazan. Hay algo profundamente satisfactorio en ver a todos estos personajes, tan distintos y tan rotos, unirse por un propósito común.
El misterio, por supuesto, sigue ahí: un orangután fuera de lugar, cuchillas encantadas, un hombre que grita en sueños. El autor combina esos elementos extravagantes con un tono casi detectivesco que recuerda al mejor pulp victoriano. Pero lo que más destaca en "Danza macabra" no es el enigma en sí, sino el peso emocional de las respuestas. Aquí todo tiene consecuencias: las decisiones, las lealtades, los silencios. Es un libro que obliga a los personajes y al lector a enfrentarse a lo que realmente significa vivir entre los vivos y los muertos.
Uno de los grandes aciertos de esta entrega es cómo amplía la escala. Lundenwich ya no es solo el telón de fondo de unas aventuras sobrenaturales: es una ciudad entera al borde de la revolución. Sellés combina la fantasía con una mirada crítica al poder, a la desigualdad y a las jerarquías que sostienen el sistema. Sin que el mensaje se imponga, logra que el conflicto político y el sobrenatural se reflejen el uno en el otro. Los fantasmas no son solo espíritus: son las huellas de todo lo que una sociedad decide olvidar.
En el plano estético, el autor brilla. La ambientación está cuidada al detalle; cada escena tiene una textura casi cinematográfica. Se nota el cariño con que está construido este mundo. Según paséis páginas, sabréis del ritual, la nueva aprendiz, el castillo, la noche de Yule, las alianzas, la dama leprosa, el crimen, el laberinto…
Pero lo que más me ha gustado, por encima de la trama y del ambiente, es cómo aquí se da vida a los personajes. Hay ternura en medio del horror. Los vemos equivocarse, reconciliarse, perderse y encontrarse otra vez. Algunos arcos se cierran con una emoción contenida que duele y reconforta al mismo tiempo. Hay sacrificios, pero también esperanza. Y eso, en una saga que ha sabido oscilar entre la oscuridad y la magia, es el mejor regalo posible.
La prosa alcanza aquí su punto más alto: elegante, precisa y con un pulso poético que evita las florituras innecesarias. El ritmo está perfectamente medido, lo bastante ágil para mantenerte pegado a las páginas, pero con momentos de pausa que dejan respirar la historia. El autor no tiene prisa por cerrar, y eso se agradece: el final llega cuando debe, con fuerza, coherencia y ese poso de melancolía que solo dejan las buenas despedidas.
Me emocioné ante un cierre poderoso y conmovedor. Un libro que respeta al lector, que recoge todos los hilos sembrados desde el inicio y los anuda con inteligencia. Quienes han seguido la saga desde el principio encontrarán aquí lo que esperaban: respuestas, clímax y redención, pero también algo más: la sensación de haber crecido junto a sus personajes.
Terminarlo es como cerrar la puerta de la funeraria de Lundenwich por última vez, sabiendo que los fantasmas seguirán allí, esperándote, por si algún día decides volver.
*Publicado por Obscura Editorial.
Violeta Lila.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Acampada de misterios Enrique Ventura Stella Maris
- A la caza del diablo Kerri Maniscalco Puck
- Aki y el misterio de los cerezos Carlos Bassas del Rey Toromítico
- 4 Jinetes Anxo Fariña Anaya
- 1984. Ilustrado George Orwell Fran Calás Alfaguara Infantil y Juvenil
