Anika entre libros

Brumagrís

Ficha realizada por: Violeta Lila
Brumagrís

Título: Brumagrís
Título Original: (Greymist Fair, 2023)
Autor: Francesca Zappia
Editorial: Puck
Colección: #Paranormal


Copyright:

© 2023 by Francesca Zappia
© de la traducción 2025 by Palma Carvajal e Inmaculada Rodríguez
© 2025 by Urano World Spain, S.A.U.

Traducción: Palma Carvajal e Inmaculada Rodríguez
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788410239609
Tapa: Blanda
Etiquetas: magia brujas crossover muerte misterio paranormal fantasía narrativa libros ilustrados literatura estadounidense novela horror secretos 17 años 18 años 16 años literatura juvenil mapas costura bosques oscuridad
Nº de páginas: 288

Argumento:

Hay dos caminos que llevan a un bosque oscuro. Convergen en Brumagrís, un pueblo oculto entre los árboles, un lugar vivo por las familias que nunca lo abandonan. Los habitantes de Brumagrís saben que el bosque es un sitio peligroso y mágico, y que salirse del camino es buscarse problemas. 

Cuando Heike, la joven costurera del pueblo, encuentra un cadáver en el camino, se dispone a buscar al culpable, pero su búsqueda solo la lleva a descubrir más cosas extrañas

 

Opinión:

 

Lo primero que encontrará el lector será un mapa en blanco y negro de Brumagrís, con su bosque y su lago.

"Brumagrís", de la aclamada autora Francesca Zappia, no es solo un título: es el nombre de un pueblo misterioso y, para algunos, inaccesible. Esta apasionante e inmersiva novela de misterio nos transporta a un rincón del mundo donde la tranquilidad se rompe. La atmósfera enrarecida anuncia un cambio ominoso cuando se descubre un cadáver en el camino y las bayas maduran desafiando su ciclo natural. Los aldeanos presienten que este giro en los acontecimientos podría ser la ruina de todo lo que conocen.

Inspirada en la tradición de los hermanos Grimm, incluidas sus versiones más originales y a menudo sangrientas, la novela despliega una arquitectura narrativa única y fascinante. Se estructura en varias secciones que rompen deliberadamente la linealidad del tiempo, cada una con sus propios capítulos y centrada en la voz de un personaje distinto. Esta forma de narrar me cautivó: la autora dosifica la información con maestría. Cualquier detalle que en un primer momento parecía inconexo, o un cabo suelto, se resuelve de forma enormemente satisfactoria al ofrecer su contexto vital en la siguiente parte del relato.

La prosa de Zappia es profundamente atmosférica, ambientando la historia de manera soberbia. Me sentí completamente inmersa en su mundo, y destaco varios momentos espeluznantes, excelentemente concebidos y escritos.

Cada hilo se teje alrededor del crimen descubierto por Heike. La novela se adentra en temas profundos como los miedos infantiles, el peso de las responsabilidades adultas y la eterna búsqueda de un hogar en medio de las pruebas de la vida y la muerte. El concepto central es la Muerte, retratada como una criatura solitaria y controladora, y a través de ella se exploran la magia, la amistad y la familia, donde las pérdidas superan a las alegrías.

Un elemento clave de la mitología del relato es la creencia de que los fallecidos se transforman en seres que sirven a la Muerte, un destino que solo se cumple porque el miedo de los aldeanos les otorga ese poder.

La protectora de la aldea es una bruja, un giro refrescante y positivo respecto al arquetipo tradicional. Sin embargo, su necesidad de ocultar su verdadera naturaleza para protegerse arroja una sombra de melancolía. Esta es una de las hermosas lecciones que la autora nos regala: aunque la verdad debería prevalecer, la triste realidad es que no siempre es aceptada. A veces, la prudencia dicta ocultar una parte de nosotros mismos. A pesar del secreto, la bruja es amada por su círculo íntimo, y ese afecto es su verdadero refugio.

Aunque clasificado para un público juvenil, el libro es cautivador para cualquier edad. Como mujer adulta, valoro enormemente la capacidad de una historia para invitar a la introspección. El relato de "Brumagris" es un poderoso recordatorio: al vivir y celebrar la vida en toda su plenitud, somos capaces de combatir a la Muerte. Es una lección hermosa que, como adultos, a veces olvidamos.

Al final, comprendemos que la clave no es temer a la Muerte, sino aceptarla como parte esencial del ciclo de la vida, aquello que da paso a lo nuevo.

Esta historia de cuento de hadas oscuro es una joya bellamente escrita, con momentos narrados con una atmósfera espeluznante y un final que se siente perfecto, un cuento clásico de magia y consecuencias memorables. Recomiendo fervientemente "Brumagris" a cualquiera que busque dedicar un tiempo a leer una historia que vale la pena atesorar, recordar y compartir.

*Publicada por Puck.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar