Anika entre libros

A sangre y fuego

Ficha realizada por: Porlomenix
A sangre y fuego

Título: A sangre y fuego
Título Original: (A sangre y fuego, 2025)
Autores: Manuel Chaves Nogales, David de las Heras
Editorial: Lunwerg
Colección: Literatura ilustrada


Copyright:

© de las ilustraciones, David de las Heras, 2025
© Editorial Planeta, S. A., 2025

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9788410378674
Tapa: Dura
Etiquetas: narrativa relatos clásicos libros ilustrados histórica ficción histórica república guerra civil española bélica periodismo política espías falangistas republicanos libertad anarquismo milicias basada en hechos reales siglo XX literatura española historia de España no ficción
Nº de páginas: 250

Argumento:

El subtítulo de esta obra, "Héroes, bestias y mártires de España", resume de forma acertada los once relatos con los que se intenta poner sobre la mesa las atrocidades cometidas por ambos bandos en la guerra civil española. Una labor periodística realizada a partir de los testimonios de quienes de una u otra manera formaron parte o se vieron involucrados en la contienda. Una obra fundamental de nuestra literatura, publicada en el año 1937, que la editorial Lunwerg ha rescatado en una presentación con ilustraciones a cargo de David de las Heras

 

Opinión:

 

En el prólogo, Manuel Chaves Nogales crítica y denuncia el choque de ideologías existente desde antes de que tuviese lugar la sublevación militar que nos arrastró hasta la guerra civil española con ejemplos de cómo se desarrollaba su labor periodística durante el fin de la República, donde ya se hacía patente su disconformidad tanto con los capitalistas como con los revolucionarios, motivo más que suficiente para abandonar Madrid y poner rumbo a París, donde termina de dar forma a cada uno de estos relatos, basados en hechos reales y en su mayoría cargados de rabia.

Si en la primera entrada sentimos los aviones del ejército sublevado sobre el cielo de Madrid y a los republicanos persiguiendo a miembros de la quinta columna, en la siguiente son las cuadrillas de falangistas los que buscan y fusilan a los obreros camino de Huelva: dos caras de la misma moneda que muestran con toda su crudeza el descontrol reinante en cualquier punto del estado español.

A medida que pasan los capítulos sube el ritmo de estas aventuras, como la acción que nos propone un grupo de milicianos, conocidos como la columna de hierro, que después de desertar andan haciendo la guerra por su cuenta en el Levante, aunque en realidad a lo que se dedican es a tomar a su antojo lo que quieren y a dictar sus normas allá por donde se mueven. Un episodio donde también tienen cabida los voluntarios ingleses que vinieron a luchar contra el fascismo y que se vieron enredados en una trama de espionaje.

La participación de los soldados marroquíes, el expolio y destrucción de obras de arte o la lucha obrera durante la guerra, son otros de los capítulos que se afrontan y donde todavía hay cabida para los héroes anónimos que habitan estas páginas, personajes que buscan una libertad que todos defienden y ninguno proporciona.

La narrativa de Manuel Chaves Nogales crece en esta edición gracias a su cuidada encuadernación y a unas ilustraciones que resultan atractivas desde la portada, con la que se da paso a la crónica de unos hechos que han convertido a esta novela en un clásico de la literatura, y que, a mi juicio, debería ser lectura obligatoria para todo el mundo.

*Publicado por Lunwerg Editores.

 

Porlomenix

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar