Vivir se escribe en presente

Título: Vivir se escribe en presente
Título Original: (Vivir se escribe en presente, 2020)
Autor: Alejandro G. Roemmers
Editorial:
Berenice
Copyright:
© 2020, Alejandro Guillermo Roemmers.
© 2025, Editorial Almuzara, S. L,
Edición: 1ª Edición: Agosto 2025ISBN: 9788411319065
Tapa: Blanda
Etiquetas: contemporánea investigación narrativa intriga literatura argentina novela reflexiones relaciones personales Patagonia emociones crecimiento periodistas desarrollo personal viaje
Nº de páginas: 208
Argumento:
Fernando inicia una nueva etapa en su vida como periodista. El destino quiere que se cruce en su camino un rico empresario que le va a proponer una tarea un tanto especial: encontrar a su hijo Michael. Fernando acepta el reto. Esto le va a llevar a viajar desde la Patagonia argentina a las playas caribeñas, siempre siguiendo la pista de Michael. El viaje de Fernando nos será solo esta búsqueda, también lo será interno.
Opinión:
Alejandro G. Roemmers es un autor argentino. En su país es muy conocido dentro del mundo literario por su labor como novelista y poeta. Esta parte lírica, además, se aprecia mucho en su narrativa. Ya me lo demostró con su novela "El regreso del joven Príncipe", una continuación bastante especial y personal de "El Principito". Ahora, de la mano de la editorial Berenice, regresa al panorama literario español con su novela "Vivir se escribe en presente", que fue publicada en el año 2020 en Argentina, donde tuvo una gran acogida.
La novela gira en torno a dos personajes principales: Michael y Fernando. En un principio, no hay ninguna conexión ni punto en común entre ambos, pero el destino va a hacer que eso cambie. Fernando es periodista y va hasta La Patagonia para investigar al padre de Michael, que está envuelto en un asunto un tanto turbio. Pronto, el padre de Michael le tomará confianza hasta el punto de pedirle un favor un tanto especial: que encuentre a su hijo del que no sabe nada desde hace tiempo. Fernando acepta el encargo, lo que le llevará hasta las costas caribeñas y mexicanas.
En esta búsqueda de Michael, el viaje que lleva a cabo, Fernando se adueña del lector. A medida que avanzamos en la lectura, crece la intriga por saber si lo encontrará. A lo largo de esta empresa, también, recorremos junto a Fernando lugares tan especiales como La Patagonia o Tamarindo. Las descripciones que hace son uno de los puntos fuertes de la novela. No es una novela landscape, pero también incita a viajar al leer los párrafos. Es una descripción completa que no se hace pesada ni aburrida. Ha sido una de las cosas que más me han gustado de la novela, y lo que más destaco.
Otro de los puntos fuertes son los personajes, especialmente los dos protagonistas. Michael tiene una personalidad bastante especial, a medida que vas conociéndolo más entiendes muchos porqués. Es una persona que ama la libertad y el poder hacer lo que quiera, lo que le haga feliz. Algo que le cuesta un poco de entender a Fernando, que se muestra un poco más hermético en este sentido. El viaje, la búsqueda, servirá a Fernando para cambiar, para romper con lo que le ata, para empezar a vivir más el presente, olvidándose del futuro.
El título de la novela es muy poético y encierra un gran significado. Alejandro G. Roemmers es un buen escritor, tiene una prosa elegante, clara. Un estilo que gusta al lector. Por eso, esta novela es muy recomendable, su lectura es amena. Y, sin ser tampoco una lectura de autoayuda, hay momentos que pueden servir de inspiración.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books