Verano indio
Título: Verano indio
Título Original: (Indian Summer, 1844)
Autor: Ralph Waldo Emerson
Editorial:
Hermida Editores
Colección: El jardín de Epicuro - No ficción
Copyright:
© 2025, Hermida Editores
© 2025, de la traducción: José Luis Piquero
© 2025, de la selección y el prólogo: Alejandro Roque Hermida
Traducción: José Luis PiqueroIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: 2025
ISBN: 9788412949957
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: antología naturaleza diario ensayo filosofía literatura estadounidense reflexiones pensamiento trascendentalismo no ficción libros ilustrados
Nº de páginas: 175
Argumento:
En esta cuidada edición de los diarios de Ralph Waldo Emerson -traducidos al castellano por José Luis Piquero y prologados por Alejandro Roque Hermida- se reúne esa selección de apuntes exquisitos donde el autor privilegia el paseo, el viaje y la contemplación de la naturaleza. Lejos de sus ensayos más sistemáticos, el texto se abre al fluir inmediato de la experiencia en el bosque, en el sendero y en la carretera. Indian summer -ese "verano indio" que prolonga la luz del estío cuando todo indica la llegada del frío- se convierte en metáfora del instante pleno, de la armonía entre aire, tierra y cielo. Así, Emerson nos invita a abandonar nuestras costumbres y expectativas para reencontrar un vínculo directo con el mundo natural. Este volumen nos propone dejar de lado el vértigo del pensamiento para rescatar la serenidad del sentir, ofreciendo una vertiente más íntima de este autor de culto como padre fundacional de la ecología trascendente.
Opinión:
El verano indio es un fenómeno climático que tiene lugar en pleno otoño, cuando, tras las primeras heladas, irrumpen unos días inesperadamente cálidos, soleados y serenos. Se caracteriza por temperaturas superiores a lo habitual y cielos despejados, como una breve prolongación del estío antes de la llegada definitiva del invierno. Algo cercano a nuestro veranillo de San Miguel. Este concepto tan sugestivo presta su nombre a este volumen clásico del diálogo entre literatura y naturaleza, que tantos años después continúa sorprendiendo por la intensidad serena de su palabra. Emerson, figura central del trascendentalismo norteamericano, se muestra aquí con una voz que avanza a pie, atenta a lo elemental, capaz de descubrir revelación en lo inmediato. Su prosa no exige: invita.
El prólogo de Alejandro Roque Hermida -fundador y editor de esta magnífica editorial- aporta apuntes muy interesantes que dejan ver además la admiración hacia la figura de Emerson: constituye un portal esclarecedor que introduce al lector en la atmósfera intelectual que hizo posibles estos textos. Actúa como una brújula precisa: sitúa al autor, la época y el gesto espiritual que anima estos diarios, afinando la sensibilidad del lector para entrar en ellos.
La selección captura lo esencial del caminar y contemplar: las hojas que descienden, el rocío acumulado sobre el césped, la luz oblicua del otoño prolongando el verano. Es un festín de reflexiones personales en un marco natural que enmarca y depura la conciencia: «Cuando miro el aguanieve que barre los pinares, mis frases me parecen de lo más despreciables, y pienso que no escribiré más…», (página 94.)
"Verano indio" propone una lectura más contemplativa que argumentativa, donde el pensamiento parece brotar del propio hecho de caminar. La traducción de José Luis Piquero es meritoria: hace brillar este texto en nuestro idioma.
Temáticamente, la obra retorna una y otra vez a sus pilares: la experiencia del caminante, la observación paciente de la naturaleza, el pensamiento como consecuencia de la marcha, la naturaleza como espejo de nuestra propia reflexión. Emerson sostiene que salir de la casa no es evasión, sino afirmación: defiende una pedagogía de lo inmediato, una exaltación de la contemplación. En ello reside su pertinencia para el lector contemporáneo, a menudo ajeno a ese ritmo primordial que ofrece el mundo natural.
"Verano indio" se presenta, así, como una lectura reposada y gratificante, especialmente valiosa para quienes buscan una escritura que dialogue con el paisaje. Una obra que apuesta por la quietud reflexiva y el deleite de lo pequeño. Para quienes deseen reencontrarse con la naturaleza del pensamiento desde el silencio del paseo, esta propuesta resulta muy significativa.
*Publicada por Hermida Editores.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Estoicismo. De la stoa a Marco Aurelio Marco Aurelio Epicteto Lucio Anneo Séneca Hermida Editores
- Cuadernos. Volumen V Georg Christoph Lichtenberg Hermida Editores
- Meditación en la vacuidad Jeffrey Hopkins Luciérnaga
- Hannah Arendt: el mundo en juego Fina Birulés Katz
- Lágrimas y santos Emil Cioran Hermida Editores
