Siete días en Tokio

Título: Siete días en Tokio
Título Original: (Seven days in Tokyo, 2025)
Autor: José Daniel Alvior
Editorial:
Letras de Plata
Colección: Plata
Copyright:
Copyright © 2025 by José Daniel Alvior
© de la traducción, 2025 by Daniel Casado
© 2025 by Urano World Spain, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Agosto 2025
ISBN: 9788492919994
Tapa: Blanda
Etiquetas: romance contemporánea narrativa Nueva York novela corta relaciones personales literatura filipina novela introspectiva Tokio emociones sentimientos desamor soledad identidad deseo
Nº de páginas: 192
Argumento:
Dos hombres se conocen en Manhattan y pasan una noche
perfecta juntos.
En Tokio, disponen de siete días para descubrir si una
noche puede convertirse en algo más.
Landon vive solo en Tokio como «expatriado» británico, y el otro, Louie, va a visitarlo hecho un manojo de nervios mientras espera la aprobación del visado estadounidense. Con el trasfondo de la niebla de la primavera tokiota, disfrutan de su tiempo juntos explorando callejuelas y cafeterías, compartiendo camas sin hacer y platos de comida. Sin embargo, con el transcurso de los días, las expectativas de Louie empiezan a superar a la realidad y se enamora demasiado de una vida que aún no es suya.
Opinión:
"Siete días en Tokio", publicada por Letras de Plata, es la novela debut de José Daniel Alvior.
En ella conocemos a Louie, un hombre filipino que lleva doce años viviendo en Nueva York, aunque todavía no logra sentirse del todo estadounidense. Mantiene desde hace tiempo una relación abierta con su pareja, por lo que conocer a Landon, un británico de paso por la ciudad y con quien comparte una noche inolvidable, no supone un problema.
Landon vive en Tokio, y Louie aprovecha la oportunidad de hacerle una visita de siete días antes de viajar a Manila a renovar su visado, imprescindible para poder continuar su vida en Nueva York.
Durante esa semana, Louie busca descubrir si la conexión que ambos sintieron en aquella única noche puede transformarse en algo más profundo y duradero.
El autor entrelaza pasado y presente para ofrecernos una visión más amplia de los personajes, de sus pensamientos y motivaciones. Acompañaremos en todo momento a Louie, que poco a poco despertará del sueño que se había construido para darse de bruces con la realidad.
Louie es un hombre insatisfecho, anhelante, que busca un lugar al que pertenecer y desea que cada una de sus relaciones, por breves que sean, signifiquen algo. En Tokio dedica sus días a intentar estrechar lazos con Landon y a encontrar una cafetería un tanto misteriosa, pero que tiene algo especial para él. Sin embargo, conforme avanza la semana, a pesar del tiempo compartido, surgen detalles que dejan claro que entre ambos hay algo que no termina de encajar… quizá porque, en realidad, apenas se conocen.
Por otro lado, tenemos a Landon, un hombre apasionado, aunque ligeramente distante. Parece evitar las complicaciones y da la impresión de que la visita de Louie -quien ha hecho una parada en Tokio únicamente para verle- no le genera un verdadero entusiasmo. Es un personaje con el que me ha resultado complicado conectar, si es que he llegado a hacerlo en realidad…
La narrativa es introspectiva, centrándose en los sentimientos de los protagonistas, lo que da lugar a un ritmo pausado y sin grandes giros argumentales. Es una de esas lecturas tranquilas, para disfrutar sin prisas.
El recorrido por las calles de Tokio y el descubrimiento de su encanto constituyen uno de los grandes aciertos de la novela. Entre calles concurridas y rincones singulares, el autor explora con sensibilidad el sentimiento de pertenencia y la dificultad de encontrar un lugar propio, el peso de la soledad, lo efímero de las relaciones y el inevitable contraste entre las ilusiones y la realidad.
Estamos ante una historia de desamor, de pérdida, de aceptación, pero también de esperanza; y es que por fugaces que sean las conexiones -como la propia felicidad-, esos breves instantes pueden marcar una vida.
En definitiva, "Siete días en Tokio" es una novela breve pero intensa sobre la soledad, la pertenencia y la complejidad de las relaciones.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los últimos románticos Txani Rodríguez Seix Barral
- ¿Qué ocurrió en Undiano? Yolanda Almeida Caligrama
- Basa Miren Amuriza Consonni
- Lunes Eli Ríos Consonni
- A orillas del Sandá. Sonata pastoral Gyrdir Elíasson Volcano