Rāmāiaṇa

Título: Rāmāiaṇa
Título Original: (The Ramayana, II d. C )
Autor: Valmiki
Editorial:
Atalanta
Colección: Memoria Mundi
Copyright:
© De la traducción: Roberto Frías
© Ediciones Atalanta, S.L.
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Mayo 2010
ISBN: 9788493724788
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras demonio dioses épica espiritualidad moral libros ilustrados literatura india novela príncipes reflexiones meditación valores justicia sabiduría bosques el bien y el mal rescates redención lealtad reinos raptos
Nº de páginas: 582
Argumento:
La historia del príncipe Rāma, avatar del dios Visnu, de cómo fue desterrado del reino de Ayodhyā y arrojado al bosque junto a su bella consorte Sītā, y de cómo ésta fue raptada por el malvado Rāvana y conducida a la otra orilla del océano para ser rescatada más tarde por su marido en compañía del sabio rey mono Sugrīva y de su sabio consejero Hanumān, constituye una de las fuentes épicas más importantes para comprender el sentido moral y espiritual de la India.
Sus aventuras se encuentran en todas las culturas del continente indio y el sureste asiático, diseminadas en cientos de idiomas y miles de interpretaciones, en la literatura, la música, el teatro, la pintura, la escultura y las tradiciones folclóricas. Por eso se ha dicho en la India que nadie lee por primera vez el "Rāmāiana": sus historias están ahí desde siempre, reflejándose en cualquier manifestación de su cultura.
Opinión:
La edición de Atalanta del "Rāmāiaṇa", de Vālmīki, abre al lector hispanohablante la puerta a uno de los grandes pilares de la literatura universal. Aun a través de la mediación de varias lenguas, lo que llega es un caudal de imágenes y relatos que desborda de intensidad y belleza. Héroes que son al mismo tiempo humanos y divinos, animales con virtudes excepcionales y seres demoníacos que encarnan lo más siniestro de la existencia, componen un mundo donde lo mítico y lo humano conviven en una armonía inquietante.
El relato de Rāma, con su destierro, la pérdida de Sita y la batalla contra las fuerzas del mal, constituye una narración de infortunios y redenciones que sigue resonando siglos después. Si bien la trama responde al esquema clásico de los grandes relatos épicos, con una oposición tajante entre el bien y el mal y un desenlace donde la justicia prevalece, lo que lo hace imperecedero es la enseñanza moral que subyace en cada episodio. La lealtad, la amistad, el deber y el sacrificio se convierten en la verdadera esencia de la obra, recordando que la grandeza de un ser humano se mide más por su rectitud que por su poder.
Es cierto que el "Rāmāiaṇa" reproduce las estructuras de la sociedad de su tiempo, sin cuestionar castas ni jerarquías, y puede parecer conservador a los ojos modernos. Sin embargo, su auténtica fuerza radica en haber dado forma a un imaginario que, con el paso de los siglos, ha inspirado la espiritualidad, el arte y la literatura en todo el mundo. Lo que se encuentra en sus páginas no es únicamente una epopeya de aventuras y prodigios, sino una meditación sobre cómo habitar el mundo con justicia y dignidad.
La cuidada edición de Atalanta contribuye a acercar este monumento literario al lector actual, con un trabajo de traducción que, pese a las inevitables distancias respecto al texto original, transmite con fidelidad el ritmo narrativo, el lirismo y la riqueza simbólica de la obra. Se trata de un libro que no solo invita a leer, sino a detenerse y reflexionar sobre los valores que sostienen a una comunidad y sobre la permanencia de ciertos dilemas humanos que parecen repetirse en todas las épocas. Quince ilustraciones a color, extraídas de un manuscrito mogol del siglo XVI, adornan esta edición. Lejos de ser meros ornamentos, estas imágenes llenan el relato de una vibrante sinestesia, recordándonos que su esencia no solo reside en la palabra escrita, sino también en la pintura, la danza, el canto y la representación. Funcionan como un portal a ese vasto imaginario que, a lo largo de milenios, ha sostenido esta historia en tradiciones tan diversas.
Leer hoy el "Rāmāiaṇa" es también un ejercicio de apertura cultural. Frente a un presente saturado de relatos repetidos y fórmulas previsibles, esta obra milenaria nos recuerda que la literatura nació como puente entre lo humano y lo divino, entre la realidad inmediata y los sueños que la trascienden. Su vigencia nos interpela a ampliar el horizonte y a reconocer que las raíces de la imaginación no pertenecen a un solo pueblo, sino a toda la humanidad.
Maravilloso.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores
- Érase una vez un rebelde. Saga Calaveras redimidos 2 Mary Jo Putney Titanium
- Érase una vez un soldado. Saga Calaveras redimidos 1 Mary Jo Putney Titania Editores
- Los ojos del dragón Stephen King Debolsillo
- Los pasos en el vacío Manuel Martín-Arroyo Camacho Cazador de Ratas