Poética de la autodestrucción

Título: Poética de la autodestrucción
Título Original: (Poética de la autodestrucción, 2025)
Autor: Juarma
Editorial:
Blackie Books
Copyright:
© 2025, Juan Manuel López, del texto
© 2025, Blackie Books S. L. U., de esta edición
© Beatriz Lobo, de la ilustración de cubierta
© Vanessa Beltrán Codina, de la fotografía del autor
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025ISBN: 9788410323117
Tapa: Dura
Etiquetas: novela narrativa drogas depresión suicidios trabajo amistad juventud poesía adicciones contemporánea literatura española amigos
Nº de páginas: 310
Argumento:
Miguel es un poeta que quema sus poemas. Ha tenido una vida dura, con un padre explotador, y muchas veces siente el impulso de quitarse la vida. Esta transcurre entre drogas, fiestas y chicas que no le quieren, pero sus amigos están decididos a no dejar que se hunda en el abismo y, cuando consigue un trabajo en la construcción, se empieza a ver algo de luz.
Opinión:
"Poética de la autodestrucción" es otro libro más ambientado en el pueblo ficticio Villa de la Fuente, donde las drogas y la sensación de que no hay futuro son omnipresentes.
En este caso, la historia se centra en Miguel, un joven con tendencia a la depresión y a los cambios bruscos de humor, que pasó un tiempo aislado de sus amigos por una mala novia que malmetió y que ha intentado quitarse la vida en más de una ocasión. Se refugia en la poesía y en su alter ego literario, pero más que un refugio, lo que hacen es agravar aún más su estado mental. Igual pasa con las drogas y la fiesta.
Cuando sus amigos, que también le dan a todo tipo de sustancias (como casi todos los personajes que aparecen), se dan cuenta de sus intentos de suicidio, empiezan a estar más encima de él. Además, uno de ellos, Rober, le encuentra trabajo en la obra, con lo que por fin tiene un propósito y dinero propio (aunque se anticipa un futuro de precariedad laboral), lo que le ayuda a levantar un poco cabeza, pero su tristeza y sus tendencias autodestructivas son muy difíciles de superar.
La narración es cruda y dura, pero a veces tiene un punto de ternura, como en los anteriores libros, si bien debo decir que tanto "Al final siempre ganan los monstruos" como "Punki" me gustaron mucho más. En este caso, la primera parte se me hizo muy pesada, la trama avanza muy lentamente y debo reconocer que me costó bastante leer los diálogos de acento localista, que son muy abundantes. Quizás no era el mejor momento para leerlo.
En cualquier caso, sigue pareciéndome un libro muy bueno, con grandes personajes con los que no puedes evitar encariñarte, como nos tiene acostumbrados Juarma. Espero que siga haciendo libros ambientados en ese universo.
*Publicado por Blackie Books.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los otros son más felices Laura Freixas Destino
- Los pasos en el vacío Manuel Martín-Arroyo Camacho Cazador de Ratas
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara