Anika entre libros

Mis días en el café Torunka

Ficha realizada por: Mónica CZ
Mis días en el café Torunka

Título: Mis días en el café Torunka
Título Original: (Junkissa Torunka, 2022)
Autor: Satoshi Yagisawa
Editorial: Letras de Plata
Colección: Plata


Copyright:

Copyright © 2022 by Satoshi Yagisawa
© de la traducción 025 by Daniel Casado (del inglés al español)
© de la traducción 2025 by Eric Ozawa (del japonés al inglés)
© 2025 by Urano World Spain, S.A.U.

Traducción: Daniel Casado
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2025
ISBN: 9788410439085
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos amor contemporánea duelo narrativa literatura japonesa novela reflexiones relaciones personales cafés novela introspectiva Tokio emociones pasado soledad felicidad reencuentros pérdida
Nº de páginas: 256

Argumento:

La cafetería Torunka está escondida en una angosta callejuela de Tokio, un rinconcito del barrio frecuentado tanto por gatos del vecindario como por turistas. Entre sus clientes habituales se encuentran Chinatsu Yukimura, una misteriosa joven que siempre deja una servilleta doblada en forma de bailarina antes de marcharse; Hiroyuki Numata, un hombre de mediana edad que ha vuelto al barrio en busca de la vida feliz que abandonó años atrás, y Shizuku, la hija adolescente del propietario de la cafetería, quien sigue tratando de superar la muerte de su hermana mientras se enamora por primera vez.

Si bien la cafetería Torunka sirve un café ideal, lo que les proporciona a esas almas desdichadas es algo infinitamente más valioso.

 

Opinión:

 

"Mis días en el café Torunka" es la nueva novela de Satoshi Yagisawa, autor de Mis días en la librería Morisaki y Una velada en la librería Morisaki. Publicada por Letras de Plata, esta obra mantiene la sensibilidad característica del autor, pero, desde mi punto de vista, con un tono más introspectivo y melancólico.

La novela está dividida en tres partes que, aunque pueden leerse como relatos, no son totalmente independientes, ya que comparten escenario -el café Torunka- y presentan personajes recurrentes cuyas vidas se entrelazan de manera sutil.

En la primera parte conocemos a Chinatsu Yukimura, una joven que llega a Tokio con la esperanza de reencontrarse con alguien de su pasado. Ese reencuentro ocurre precisamente en el café; el camarero con el que coincide fue, durante un breve tiempo, su amigo de la infancia. Las circunstancias de su amistad me las reservo para no develar demasiado.

La segunda parte se centra en Hiroyuki Numata, un hombre de mediana edad que añora la felicidad que dejó escapar años atrás. Perdió al amor de su vida por sus propias decisiones y, aunque buscó algo "mejor", nunca llegó a encontrarlo. Ahora, tras la muerte de esa mujer, se reencuentra con la hija de ella, con quien vive momentos especialmente emotivos, llenos de nostalgia y ternura.

La última parte gira en torno a Shizuku, la hija adolescente del propietario del café. A sus diecisiete años, sigue intentando superar la muerte de su hermana mayor, ocurrida seis años antes. Cuando se aproxima el aniversario, su comportamiento se vuelve más extraño de lo habitual, algo que se agudiza al reencontrarse con el antiguo novio de su hermana. Ese encuentro inesperado provoca un cambio en Shizuku: descubre por primera vez lo que es enamorarse.

En conjunto, la novela narra tres historias interconectadas, centradas en clientes y empleados del café, y en sus luchas íntimas con el amor, el recuerdo y la pérdida.

El escenario del Café Torunka, una pequeña cafetería acogedora y algo escondida en una calle estrecha de Tokio, actúa como un refugio para los personajes.

A diferencia de las anteriores novelas de Yagisawa, esta entrega no posee un tono tan alegre. Es una obra más reflexiva, marcada por temas como la muerte, el duelo y la soledad. Sin embargo, también está impregnada de esperanza: habla de reencuentros, de puentes que se reconstruyen y del valor de compartir momentos sencillos: disfrutar de una taza de café, de una conversación tranquila, de un silencio compartido...

En definitiva, "Mis días en el café Torunka" es una novela sencilla y emotiva. Una lectura ideal para los momentos en los que necesitamos algo más pausado y reconfortante.

 

Mónica CZ

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar