Mi primer atlas de animales
Título: Mi primer atlas de animales
Título Original: (Mon atlas des animaux, 2024)
Autor: Adeline Ruel
Editorial:
SM
Colección: De 3 a 5 años
Copyright:
© Éditions Flammarion, 2024
© Ediciones SM, 2025
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788410550575
Tapa: Dura
Etiquetas: curiosidades animales aprendizaje atlas naturaleza ciencia conocimiento libros ilustrados libros interactivos literatura francesa 4 años 5 años 6 años 3 años literatura infantil mapas didáctico continentes
Nº de páginas: 12
Argumento:
Un pequeño Atlas con solapas en el que encontrarán representados los animales más característicos que habitan en cada continente.
Opinión:
"Mi primer atlas de animales" es un libro infantil para niños de tres a cinco años. Está escrito e ilustrado por Adeline Ruel.
La edición por parte de SM es en tapa dura y de tamaño más bien grande. Las páginas son de cartón duro y resistente, para que sea fácil de manejar por los niños pero también para que aguante los tirones que a esas edades suelen dar a las páginas. Además, los cantos están redondeados para evitar que se hagan daño, un detalle que es de agradecer.
En "Mi primer atlas de animales" los niños tendrán una primera toma de contacto con un mapa, los continentes del planeta y los animales. Está enfocado de una manera divertida para que los niños pasen un rato entretenido de lectura a la par que aprenden.
Las ilustraciones por parte de Adeline Ruel son muy bonitas, con un toque tierno e infantil pero sin perder el enfoque realista a la hora de representar a los animales. En cada doble página se ha representado el continente y su ubicación en un pequeño globo terráqueo, de esa manera, desde bien pequeños aprenderán a reconocerlos. Sobre la ilustración del continente, encontraremos las de los diferentes animales que allí habitan.
Durante la lectura de "Mi primer atlas de animales", los niños visitarán Europa, América, África, Asia, Oceanía y la Antártida.
De cada continente, la autora ha incluido una pequeña descripción, como el clima que hay en cada uno de ellos, las selvas, desiertos o que en la Antártida hay 6 meses en los que solo es de noche, mientras que de diciembre a febrero, en verano, el sol nunca se pone.
En cada continente, los niños descubrirán varias especies de animales, como por ejemplo, el lince ibérico y el oso pardo en Europa; el tucán y la llama en América o el panda gigante y el tigre de bengala en Asia, entre otros muchos. Cada uno está representado por una ilustración y al lado el nombre, para que los niños aprendan a identificarlos. Además, en algunos de ellos encontrarán una pequeña sorpresa.
"Mi primer atlas de animales" contiene 20 solapas, repartidas entre los diferentes continentes. Bajo ellas, los niños descubrirán una curiosidad sobre el animal en cuestión, como por ejemplo, que la liebre de la montaña cambia el color de su pelaje en invierno, o que el pez payaso, como Nemo, se refugia en las anémonas de mar. Como guinda, en cada solapa los niños encontrarán otra pequeña ilustración representado la frase que acaban de leer, de esa manera verán a la liebre de la montaña con su pelaje oscuro en la ilustración inicial, y bajo la solapa con su pelaje completamente blanco de invierno. Me ha resultado todo un acierto y una manera divertida de ayudar a que los niños retengan la información que acaban de leer, aunque reconozco que me hubiera gustado encontrar más solapas en cada continente, ya que hay más de 100 animales representados pero solo son 20 los elegidos para tener la solapa. No olvidemos que el interactuar con las solapas también sirve para que los niños desarrollen su sistema psicomotriz.
En resumen, "Mi primer atlas de animales" es un libro educativo para que los niños tengan una primera toma de contacto divertida con los mapas, los animales y el aprendizaje sobre ellos.
Vane Gómez
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Veo, veo! ¿Qué tiempo hará? Cristina Losantos Combel
- ¡Bienvenidos a nuestro mundo! Harriett Lynas Moira Butterfield Edebé
- ¡Menudo agujero! Mar Benegas Anna Pedren Combel
- ¿Con qué nos sorprenderás hoy, Madre Naturaleza? Lucy Brownridge Margaux Samson Abadie Blume
- 7 Cuentos de animales Maria Neradova Mathilde Ray SM
