Anika entre libros

Los días que vendrán

Ficha realizada por: Marisa Costa
Los días que vendrán

Título: Los días que vendrán
Título Original: (De kaasfabriek, 2020)
Autor: Simone van der Vlugt
Editorial: Duomo
Colección: Nefelibata


Copyright:

© 2020, Simone van der Vlugt
© 2024, de la traducción: Catalina Ginard Féron
© 2024, de esta edición: Antonio Vallardi Editore S.u.r.l., Milán

Traducción: Catalina Ginard Féron
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2024
ISBN: 9788419004895
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia clases sociales amor drama feminismo histórica narrativa novela relaciones personales literatura holandesa patriarcado emociones misoginia tradiciones valentía empoderamiento femenino novela literaria
Nº de páginas: 448

Argumento:

Ámsterdam 1892. Lydia, que se sobrepone al fallecimiento de sus padres, ha heredado además de la casa familiar de la ciudad y la de campo en Purmered, los sueños de su padre por construir una moderna fábrica de quesos usando máquinas de vapor y el anhelo de una gran producción.

La sociedad patriarcal de la época es una barrera para que Lydia pueda ejercer como dueña única de la nueva empresa, por lo que debe acudir al joven granjero Huib Minnes para asociarse y tratar de alcanzar sus metas.

Tiempo después y ante la inminente llegada de la Gran Guerra, las decisiones que Lydia ha tomado pasan factura en su vida, poniendo a prueba sus lazos familiares y su capacidad de amar. 

 

Opinión:

 

Simone van der Vlugt, reconocida escritora holandesa con más de una docena de títulos en su haber, regresa al mundo de la literatura con su más reciente novela; "Los días que vendrán", una obra que nos transporta a una época convulsa, en la que los sueños de una joven mujer chocan con las restricciones sociales y el dolor de una pérdida irreparable.

Con un soberbio manejo del lenguaje, una narrativa muy fluida y directa, Simone, experta en novela histórica, vuelve a deslumbrarnos con su impecable estilo narrativo y un detallado marco histórico que sustenta, en buena medida, los acontecimientos que se van desarrollando, influyendo en el crecimiento de los personajes.

Ambientada en Ámsterdam, 1892, la novela nos presenta a Lydia, quien, tras la muerte de sus padres, se ve heredera de un hogar familiar, pero también de las expectativas que su padre tenía para su futuro. Para cumplir con sus aspiraciones esta valiente mujer debe enfrentarse no solo a la misoginia de su época, sino también a sus propios temores y dudas, convirtiéndose así en un personaje completo y muy complejo de entender.

Gracias a una amplísima documentación van der Vlugt logra acercarnos a la sociedad holandesa de finales del siglo XIX y principios del XX, además de la situación política de Europa previa al primer gran conflicto mundial.

A partir de una gran capacidad de análisis y creatividad para interpretar los hechos históricos y transformarlos en una versión propia y convincente de los acontecimientos, la autora ofrece una narración profunda, en la que la lucha de Lydia no es solo contra el contexto social, sino también contra el dolor y el sacrificio personal.

Una vez más, volvemos a encontrarnos en las obras de Simone con personajes muy bien construidos, definidos y con inquietudes propias que se enriquecen y evolucionan con el paso de los años y el contexto histórico que les toca vivir, haciéndose evidente que las decisiones del pasado tienen repercusiones más allá de las previsiones.

A lo largo de la novela, los temas del amor, el sacrificio y la lealtad se entrelazan con la determinación de Lydia para desafiar las convenciones y abrirse camino en un mundo dominado por hombres.

En conclusión, "Los días que vendrán" es un relato conmovedor que explora los límites del sacrificio y el coraje, en un contexto lleno de tensiones sociales y personales. Una obra que no solo atrapa por su trama, sino por la complejidad de sus personajes y la intensidad de sus emociones. Una historia emocionante que demuestra la importancia de la perseverancia, la familia y la pasión por lo que uno cree. Una autora cuya narrativa sencilla y su gran capacidad descriptiva se hace indispensable de leer.

*Publicada por Duomo Ediciones.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar