Lepanto, la historia oculta

Título: Lepanto, la historia oculta
Título Original: (Lépante, L'Histoire étouffée, 2022)
Autor: Jean Dumont
Editorial:
Encuentro
Colección: Nuevo Ensayo
Copyright:
© Fleurus Éditions, 2022
© Ediciones Encuentro S.A.
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788413391885
Tapa: Blanda
Etiquetas: cristianismo ensayo historia de España Francia islam literatura francesa batalla de Lepanto siglo XVI historia de Europa amenazas histórico imperios no ficción
Nº de páginas: 244
Argumento:
A mediados del siglo XVI, Europa sufrió la mayor amenaza de su historia: el avance del imperio turco islámico. Entre las principales naciones católicas europeas hubo una que, ante tal acontecimiento, decidió dar la espalda: Francia.
Jean Dumont se atreve a arrojar luz sobre esta inquietante realidad y a plantear las preguntas que se derivan de ella. El 7 de octubre de 1571 fue la fecha de la victoria de Lepanto, cuando la Europa cristiana impuso un freno decisivo al expansionismo islámico que amenazaba las puertas de Roma, Venecia y Viena. Pero más allá de este trascendental acontecimiento, cuya dramática historia se relata íntegramente, Dumont revela que la complicidad de Francia con el Islam no dejaría de desplegar sus efectos a lo largo de los siglos siguientes, hasta nuestros días, culminando en los problemas a los que nos enfrentamos actualmente.
Opinión:
Jean Dumont es un importante académico e historiador, especializado en historia de España, que ha escrito varios libros al respecto y ha sido docente. En "Lepanto, la historia oculta" conoceremos un poco más sobre esta batalla que, como todas las grandes gestas españolas, la historiografía franco-británica ha oscurecido o denigrado, más en el caso de esta campaña naval contra la flota turca puesto que el Rey Cristianísimo era aliado del Sultán. El objetivo del autor es hacer un análisis objetivo de esta operación naval y su importancia en la lucha por frenar la amenaza turca sobre Europa Central y Occidental y el control del Mediterráneo.
El 7 de octubre de 1571 la Santa Alianza lograba la victoria sobre la flota turca, como ya he señalado en el anterior párrafo, el Rey de Francia era aliado del Sultán y esta coyuntura es la que explora el autor: cómo esta alianza con el Imperio Otomano dejó a Francia expuesta como una nación traidora a occidente.
Pensemos en la asociación de Francia con los turcos. La entrega de Niza, los saqueos, la entrega de armas y la liberación de puertos clave en favor de la armada turca. Todas provocaciones que le granjearon largas enemistades con las demás naciones, ya que todo se hizo como una pinza para contrarrestar el dominio español. En el libro el autor trata sobre las consecuencias que tuvo para Francia esta victoria y más teniendo en cuenta los graves problemas sucesorios y religiosos en que estaban metidos y que agitaba Felipe II.
Haciendo un gran trabajo de documentación y revisionismo histórico, el autor relata las razzias contra las costas españolas e italianas, los ataques contra posesiones cristianas en el Mediterráneo, etc, todos estos hechos han sido literalmente borrados de los libros de historia franceses. Sería importante entonces, por un lado, ponderar esta obra de Dumont, por su significado actual, y por el otro preguntarnos cómo es que han pasado tantos siglos y Francia sigue tan unida diplomáticamente al Islam, más si consideramos los importantes problemas sociales presentes en este país.
Queda claro tras la lectura que conocer la batalla de Lepanto nos hace entender su repercusión en nuestro presente y no sólo se puede ver cómo Francia dio la espalda al catolicismo de entonces, sino cómo a través de los años hasta la actualidad, ha preferido aliarse con el islam. Estáis ante una lectura llena de datos y reflexiones sobre la defensa de Occidente y sus detractores que son internos.
La gran apuesta de Dumont es la documentación histórica inédita, aporta datos e información realmente valiosa, como por ejemplo las tribulaciones que debió pasar el Papa Pío V al organizar la Liga Santa que se enfrentaría a la amenaza turca.
Historia viva y que nos interpela, éste es un ensayo histórico importante, que no queremos que falte en nuestras bibliotecas.
Gran ensayo.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam Karen Armstrong Tusquets
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara