Anika entre libros

La verdad es un vaso vacío

Ficha realizada por: Selin
La verdad es un vaso vacío

Título: La verdad es un vaso vacío
Título Original: (La verdad es un vaso vacío, 2025)
Autor: José Ramón Gómez Cabezas
Editorial: Duomo
Colección: Nefelibata


Copyright:

© 2025, José Ramón Gómez Cabezas
© de esta edición, 2025 por Antonio Vallardi Editore S.u.r.l., Milan

Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788419834751
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia contemporánea género negro investigación narrativa intriga literatura española novela violencia de género pasado traumas policía corrupción policial Ciudad Real
Nº de páginas: 384

Argumento:

La vida anodina de Teresa, una joven farmacéutica de Ciudad Real preocupada por el cuidado de su madre con demencia, está a punto de cambiar para siempre. Una noche, justo antes de cerrar el negocio, sufre un asalto. La agresión despertará en ella miedos que creía olvidados y traumas desconocidos. Ginés Romero, un hábil inspector dispuesto a todo, y Nadia Cañizares, una brillante subinspectora en horas bajas, descubrirán que la búsqueda de la verdad conlleva peligrosos riesgos y también un dolor inevitable.

 

Opinión:

 

"La verdad es un vaso vacío" es una novela negra de José Ramón Gómez Cabezas, que ha sido publicada por Duomo ediciones.

El escenario está situado en Ciudad Real, presentándola como un ejemplo de ciudad mediana y tranquila, lo que no quita que se puedan producir situaciones criminales, tal como se plantea al inicio de la novela, que da una sensación de ritmo vertiginoso y trepidante, que luego no continúa igual, sino que, tras esos primeros compases entra en una fase de tranquila presentación de los personajes, de los lugares importantes para la trama y de cómo va el transcurso de la vida en la ciudad.

Tampoco ayuda el recurso a metáforas para la mayoría de situaciones en que se encuentran los personajes, que una vez o unas pocas, vale, pero el autor se solaza en unas comparaciones que no aportan nada a los hechos.

La estructura de la narración está marcada por el transcurrir de los días, indicando la fecha concreta al inicio de cada una de las partes, de manera que se podrá comprobar que todo pasa en una semana.

Respecto a la intriga, al principio serán detalles que se van acumulando, tal cual aparecen, sin que tengan necesariamente una relación directa, sino que más bien son aspectos complementarios de los personajes o de los lugares que aparecen. Así, los primeros días serían una especie de preparación para cuando los nervios y la tensión atenacen a los protagonistas, que también será cuando se incremente el ritmo y la trama empiece a resultar bastante más atractiva.

La narración está desarrollada en tercera persona, mostrando las acciones, los movimientos y los pensamientos de los protagonistas, que se van turnando en los capítulos, sin que se identifique de salida quién será en cada uno, algo que tardará más o menos en suceder. Unas veces será la farmacéutica Teresa, una víctima superada por los acontecimientos y que se pasará buena parte del tiempo confusa y desconectada de la realidad; otras será el turno de la subinspectora de policía Nadia, cuyas ganas de resolver los casos chocan, si no con los procedimientos, lo hará con sus superiores, por lo que se siente desubicada, tanto en el trabajo como en su vida personal, con demasiadas ausencias, lo que también le pasa factura.

También hay ocasiones en que el protagonismo pasa por el inspector de policía Ginés, quien tiene demasiados secretos y la mitad de veces no se sabe de que va el tema con él, con algunos diálogos demasiado oscuros para tener alguna idea aceptable de en qué está metido.

Al menos, mientras se va acercando el desenlace empieza a verse más claridad en los acontecimientos, aunque no es que se pueda esperar mucho más, pues al final poco más se puede decir que no sea que la vida continúa y lo que ocurra con unos y con otros no es tan importante como para reflejarlo en estas páginas, simplemente seguirán con su día a día.

Tal como me ha parecido, "La verdad es un vaso vacío" es una novela que recrea un ambiente propio de ciudad de provincias, con una lectura que gana en atractivo después del primer tercio, entrando en una dinámica bastante intensa, que llega a un desenlace que puede decepcionar, aunque también reconozco que es realista y consecuente.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar