La biblioteca del botánico

Título: La biblioteca del botánico
Título Original: (The Botanists’ Library, 2025)
Autores: Carolyn Fry, Emma Wayland
Editorial:
Blume
Colección: Blume naturaleza
Copyright:
© 2025 Ivy Press, The Quarto Group, Londres
© 2025 del texto de los capítulos 1, 3 y 6 Carolyn Fry
© 2025 del texto de los capítulos 2, 4 y 5 Emma Wayland
Edición: Michael Brunström, Nayima Ali, Izzy Toner
Diseño: Kevin Knight
Dirección de arte: Paileen Currie
Documentación iconográfica: Steve Behan
Traducción: Antonio Díaz Pérez
Revisión de la edición en lengua española: Teresa Casasayas
Fornell, Doctora en Ciencias Biológicas, en la especialidad de
Botánica. Profesora del Institut Rubió i Tudurí. Escuela de
Jardinería de Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez
Fischer
© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788410469327
Tapa: Dura
Etiquetas: guía libros técnicos libros ilustrados botánica literatura inglesa plantas frutas libro para regalar
Nº de páginas: 272
Argumento:
Esta es una obra que recoge los libros de mayor relevancia histórica sobre la ciencia botánica y su impacto en la civilización, abordando en cómo ha reaccionado y contribuido al colonialismo y al comercio, a la teoría evolutiva y a la genética, a la taxonomía y a la ecología global.
Opinión:
"La biblioteca del botánico" es una excelente obra de Carolyn Fry y de Emma Wayland, en cuya portada queda de manifiesto el propósito de su contenido con este subtítulo: "Los libros de botánica más importantes de la historia", una lista reducida de los cuales está colocada en la solapa de la cubierta, donde podrá comprobarse su alcance.
El libro ha sido publicado por la editorial Blume en un magnífico volumen de tapa dura en un formato de 20,5 x 24,5 cm y con un papel de calidad, adecuado para la reproducción de las ilustraciones.
Las autoras tienen una amplia trayectoria relacionada con la botánica. Así, Carolyn Fry es periodista y escritora y está especializada en ciencia, medio ambiente y exploración botánica. Es autora o coautora de once libros, como, por ejemplo, "Seeds: Safeguarding our Future", que fue galardonado con el Garden Media Guild Environmental Award de 2016, además de publicar noticias y artículos en revistas y periódicos británicos.
Por su parte, Emma Wayland es periodista, escritora y editora. Ha sido columnista de jardinería del Independent on Sunday durante diez años y, desde hace quince, forma parte del equipo de guías turísticos de Kew. Es autora de "Darwin's Dogs" y coautora de dos títulos relacionados con Kew: "Plants: form Roots to Riches" y "Plant Words".
Respecto a este libro, el proceso que han seguido para su elaboración ha consistido en que ambas autoras se han repartido de una manera equitativa las diferentes épocas en que está repartido, siendo redactados por Carolyn Fry los capítulos "Textos antiguos con un incipiente conocimiento vegetal (Antigüedad-1450)", "Los botánicos pugnan por conocer y clasificar más plantas (1600-1750)" y "La modernidad llega a la biblioteca (1950-presente)"; mientras que los de Emma Wayland son "El advenimiento de la imprenta (1450-1600)", "Lo global y lo local (1750-1830)" y "La botánica se convierte en ciencia (1830-1950)".
Nada más abrir el libro, empieza un estimulante recorrido por la historia de la botánica, tanto por los textos, prolijos en detalles y muy bien desarrollados con un estilo cercano y asequible, como por las estupendas ilustraciones de una ingente multitud de especies, que entran por los ojos e invitan a recrearse en su contemplación y que también están acompañadas, en los casos que ha sido posible, por imágenes de sus artífices.
Al final de libro hay un índice muy completo de autores, títulos de libros y de las ilustraciones presentes en sus páginas, de manera que sea fácil encontrar la ubicación de lo que pueda interesar en cualquier momento. Está seguido de una lista de lecturas recomendadas en inglés, complementadas por la referencia a las ediciones que se hayan publicado en castellano. Después está la página con los créditos de las imágenes.
"La biblioteca del botánico" me ha parecido un apasionante recorrido por la historia de la ciencia botánica que hará las delicias de las personas que abran sus páginas, que se maravillarán ante su contenido.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Dibujo de botánica. Guía visual para el artista Isik Güner Parramón
- Antes de mi vecino Miyazaki Álvaro López Martín Marta García Villar Diábolo
- Atlas de lugares imaginados Matt Brown Mike Hall Rhys B. Davies Blume
- Árabe esencial para dummies Amine Bouchentouf Para Dummies
- Cerveza: 30 recetas sabrosas dulces y saladas Martine Lizambard Océano