Historia de la ciencia ficción española vol. 1

Título: Historia de la ciencia ficción española vol. 1
Título Original: (Historia de la ciencia ficción española vol. 1, 2025)
Autor: Mariano Villarreal
Editorial:
Dolmen
Copyright:
© Textos: Mariano Villarreal
© 2025 de la presente edición Plan B Publicaciones S.L.
Edición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9791387689223
Tapa: Dura
Etiquetas: ciencia ficción guía libros ilustrados literatura española no ficción para fans
Nº de páginas: 416
Argumento:
Este volumen, dedicado al periodo comprendido entre 1939 y 1969, construye una completa imagen de la narrativa española de ciencia ficción, detallando obras, autores, colecciones, revistas, fanzines, premios, asociaciones y eventos.
Opinión:
"Historia de la ciencia ficción española vol. 1" es una monumental obra de Mariano Villarreal, que abarca en este primer volumen el periodo comprendido entre 1939 hasta 1969 y que se ha subtitulado como "La Era de los Pioneros", detallando ahí todas las manifestaciones de la narrativa española de ciencia ficción.
Ha sido editada por la editorial Dolmen en tapa dura, en un formato de 17 x 24,5 cm y con un papel de gramaje superior, dando como resultado un libro bastante compacto, a la vez que un tanto pesado. Como nota añadida, cabe señalar que la editorial lo ha publicado también en tapa blanda, aunque la disminución de peso es relativa. Sea como sea y la versión que se tenga, seguro que ocupará un lugar destacado en la biblioteca de las personas aficionadas a la ciencia ficción.
En las "Notas a la presente edición", el autor comenta cómo surgió la idea de este libro, dejando caer que la obra completa consta, por razones de espacio, de tres volúmenes, que tendrían que ir apareciendo en los próximos años; por mi parte, en eso confío, pues las sensaciones que me ha transmitido este primero han sido muy positivas.
Luego viene la introducción, que presenta el esquema general de este volumen, con bastantes comentarios sobre el contenido de cada capítulo, por lo que no trataré aquí esos aspectos y me ceñiré a la experiencia desde el punto de vista lector.
Como es el de seguir el impulso, de lo más normal, de que la vista se vaya al índice. Primero para darle un repaso por encima, que luego estará seguido de un vistazo más detallado en busca de alguna colección o revista que tengamos muy presente.
En mi caso, ha sido la revista Nueva Dimensión, que si no tengo completa es porque la descubrí cuando ya llevaba varios años en marcha, con varios de los huecos justo en la época que se incluye aquí. Si antes conocía algo de su historia, ahora, tras leer el capítulo, he quedado muy satisfecho tanto por la profundidad del tratamiento, como por la cantidad de detalles aportados.
Esta ha sido una muestra del alcance de la obra, que será similar en el resto de entradas, que alguna también he comprobado por alguna de mis lecturas (casi siempre ejemplares de segunda o última mano comprados algún domingo en el Mercado de San Antonio, Barcelona) de cuando empecé a aficionarme a la ciencia ficción.
No obstante, por más que el índice recoja todas las entradas, sólo indica la página de inicio de los capítulos, listando con un número de orden las entradas, de manera que si se busca la localización de una concreta, se tendrá que seguir el sistema de prueba y error, con consulta al índice, hasta situarse en la cabecera deseada, que no repite ahí la clave del índice, por eso lo de la consulta, para saber si tienes que avanzar o retroceder.
Otro de los temas que me atraía mucho era el de los escritores, donde se podía observar una nutrida lista, sobre todo por sus seudónimos, que algunos ya los conocía y otros los he descubierto ahora, con los que casi todos daban así un toque exterior a su obra, situando a ese autor allende nuestras fronteras. Unos nombres que copaban buena parte de las novelas de a duro (bolsilibros los denomina el autor), que una vez leídas, se cambiaban en algunos lugares por otra diferente por una o dos pesetas.
Pues sí, llevo varios días (y los que me quedan) disfrutando este magnífico libro, que recorre de manera exhaustiva la narrativa de ciencia ficción española, en todos sus formatos, hasta 1969. Una obra muy recomendable para las personas aficionadas a la ciencia ficción y que de seguro ocupará un lugar preeminente en su biblioteca.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los árboles mágicos: Cuentos y leyendas de la naturaleza Marialu Gili Óscar M. Gaitán Lunwerg
- Antes de mi vecino Miyazaki Álvaro López Martín Marta García Villar Diábolo
- 99 Lugares encantados donde pasar la noche en vela Lorenzo Fernández Bueno Libros Cúpula
- ¡Niquelao! 100 trucos de limpieza para gente con prisas Yolanda Herrera Random Cómics
- 101 Destinos de España Sorprendentes Pepo Paz Saz Anaya Touring