Fuera de la carretera

Título: Fuera de la carretera
Título Original: (Off the Road: My Years with Cassady, Kerouac, and Ginsberg, 1990)
Autor: Carolyn Cassady
Editorial:
Anagrama
Colección: Crónicas Anagrama
Copyright:
© 2025, Editorial Anagrama, S.A.U.
© 2025 de la traducción: Damià Alou
© 1990, 2007 Carolyn Cassady
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788433929174
Tapa: Blanda
Etiquetas: autobiografía generación beat intimista literatura estadounidense memorias testimonios años 50 estudio literario amantes contracultura pareja intertextualidad no ficción Kerouac libros ilustrados
Nº de páginas: 672
Argumento:
En torno a los años fundacionales de la Generación Beat, "Fuera de la carretera" ofrece el testimonio íntimo de Carolyn Cassady, esposa de Neal Cassady y amante intermitente de Jack Kerouac. Desde su formación académica en Bennington y Denver hasta un matrimonio marcado por viajes, traiciones y experimentos contraculturales, la autora revela episodios clave: el nacimiento del mito de En la carretera, la obra de Kerouac, la relación triangular entre ella, Neal y Kerouac, y las consecuencias de una fama que les pilla con la guardia baja.
Opinión:
"Fuera de la carretera" no es simplemente una crónica sentimental o un volumen de memorias al uso: se trata de una contestación -a veces sutil, otras más vehemente- al relato dominante de la Generación Beat, alimentado durante décadas por una visión esencialmente masculina y autosacralizante. Carolyn Cassady (1923-2013), testigo privilegiada y víctima colateral de aquella efervescencia literaria, se revela aquí como una narradora con voz propia, formada en arte dramático, con sensibilidad estética y un agudo sentido crítico. Su escritura es clara, serena, poco afectada por algunos de los excesos expresivos que sí caracterizaron a los escritores de su entorno; una prosa que, por contraste, acentúa la distancia entre su mundo interior y el torbellino exterior de sexo, drogas y búsqueda mística que simbolizó la revolución beat.
A diferencia de Kerouac, que mitificó su experiencia vital en forma de novela espontánea, y de Ginsberg, que hizo de su biografía un poema épico coral, Cassady ofrece un relato cronológico, ordenado, no menos apasionado pero deliberadamente lúcido. Si Kerouac transformó a Neal Cassady en el legendario Dean Moriarty, Carolyn se encarga aquí de reconstruir al hombre de carne y hueso, con sus entusiasmos evanescentes y sus taras. Esta es, en muchos sentidos, una operación de desmontaje: del ídolo Neal, del genio intuitivo Kerouac, de la fraternidad beat como comunidad utópica. Lo que emerge es una historia humana, más comprometida con las consecuencias prácticas de aquella bohemia que encandiló al mundo.
No es un libro que pueda ser tratado como un ajuste de cuentas, pero sí de una puesta en perspectiva de lo que ocurrió en aquellos años y cómo lo hizo. A lo largo del libro, Carolyn describe con precisión las contradicciones de quienes predicaban libertad pero reincidían en esquemas patriarcales, de quienes despreciaban lo burgués pero dependían de estructuras convencionales para subsistir. Ella misma, atrapada entre el rol de musa del grupo, esposa y madre, demuestra haber sido parte en la configuración de un momento clave de la literatura norteamericana, aunque siempre desde una periferia impuesta por el entorno.
Hay un aspecto especialmente interesante para quienes aman la literature beat: el modo en que Cassady analiza el estilo de Kerouac, esa "prosa espontánea" que tanto debe a las cartas de Neal. Carolyn sugiere -y aquí está una de las revelaciones más potentes- que buena parte de la voz literaria de Jack era en realidad una imitación estilizada de la cadencia epistolar de Neal, a quien admiraba casi hasta la mitomanía.
Anagrama se ha ocupado mucho y bien de la generación beat, de modo que es texto es un buen contrapeso a lo ya publicado. Carolyn Cassady no reclama centralidad, pero sí exactitud. Exige que se escuche lo que vivió una mujer que amó, sufrió, aprendió y actuó. Su relato, sin adornos, es el reverso necesario de la leyenda beat: una mirada desde la trastienda emocional del movimiento, sin la euforia de las carreteras infinitas.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ágatha Ruiz de la Prada. Mi historia Ágatha Ruiz de la Prada La Esfera de los Libros
- Lucha y metamorfosis de una mujer Édouard Louis Salamandra
- A propósito de nada Woody Allen Alianza
- Acid for the Children Flea Libros Cúpula
- Autobiografía de un yogui Paramahansa Yogananda Vergara