En un bonito día te encontraré

Título: En un bonito día te encontraré
Título Original: (I Will find you on a beautiful day, 2018)
Autor: Lee Do Woo
Editorial:
Letras de Plata
Colección: Plata
Copyright:
Copyright © 2018 by Lee Do Woo
© de la traducción, 2025 by Héctor Nicolás Braessas y Joo So
Mee
© 2025 by Urano World Spain, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9788492919949
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad romance amor contemporánea narrativa novela novela de personajes novela sentimental librerías sanación segundas oportunidades pasado sobre literatura sobre libros soledad literatura surcoreana vecinos invierno reencuentros club de lectura comunidad
Nº de páginas: 384
Argumento:
Tras una experiencia traumática, Haewon decide renunciar a su trabajo como profesora de arte y abandonar Seúl para volver a Bukhyeon-ri, el pueblo en el que vivió durante su adolescencia, con la esperanza de hallar algo de paz.
Cuando se reencuentra con Eunseop, su vecino de la infancia y excompañero del colegio, descubre que ahora es dueño de una pequeña librería llamada Good Night, la cual alberga un club de lectura para los que pasan la noche en vela, perdidos entre sueños y páginas. Gracias a los libros, a los eventos literarios y a un diario no tan privado, los miembros del club empezarán a sentirse más unidos que nunca. Pero cuando un secreto del pasado sale a la luz, los suaves copos de nieve del invierno se transforman en una brutal ventisca.
En medio del frío invierno, Haewon y Eunseop encuentran en el otro la calidez que necesitaban para derretir el hielo de sus corazones y sanar las heridas del pasado y, quizá, volver a creer en el amor.
Opinión:
Letras de Plata acaba de publicar "En un bonito día te encontraré", una cálida novela de Lee Do Woo que gira en torno al perdón, la sanación emocional y el amor, ambientada en una acogedora librería rural.
Cuando me enteré que uno de mis k-dramas favoritos When the Weather Is Fine -protagonizado por Park Min‑young y Seo Kang‑joon- estaba basado en esta novela, supe que tenía que leerla. Las sensaciones que me ha transmitido han sido intensas, al igual que me ocurrió con la serie.
Haewon regresa a Bukhyeon‑ri tras haber renunciado a su trabajo como profesora de arte en Seúl tras una mala experiencia. Decide pasar una temporada en la Casa de Nuez, la antigua pensión de su tía, un lugar que parece desmoronarse lentamente como si reflejara también el estado anímico de su dueña.
Ya instalada, Haewon se reencuentra con Eunseop, su vecino y compañero de colegio, que ahora regenta una peculiar librería llamada Good Night. Más que una simple tienda de libros, es un refugio para insomnes, solitarios y amantes de la lectura. Cada semana, un grupo de personas de distintas edades se reúne allí para participar en un club de lectura tan inusual como entrañable, donde los libros sirven para conectar, compartir y hallar algo de calor humano en medio del frío invierno.
Poco a poco, Haewon comienza a sentirse a gusto en el pueblo, especialmente cuando empieza a trabajar a media jornada en la librería. Esa rutina tranquila, rodeada de libros y conversaciones íntimas, le permite mirar el mundo con nuevos ojos y, poco a poco, recuperar la esperanza que creía perdida.
La trama avanza sin sobresaltos. Es una novela pausada, donde el lector va apreciando la evolución de los personajes y sus relaciones. Para algunos lectores este ritmo puede parecer lento, pero en mi caso fue todo lo contrario: me dejé envolver por la calma que se respira en la librería y por la calidez de sus personajes.
La historia tiene un pequeño toque de misterio relacionado con un acontecimiento del pasado que involucra a los padres de Haewon y a su tía. Esta última carga con un profundo sentimiento de culpa, que marca su carácter y sus decisiones. Solo cuando se revela lo ocurrido es posible comprender mejor sus actos.
El romance es pausado, delicado. La conexión y la complicidad entre los protagonistas crece lentamente, sin prisas. Ambos necesitan tiempo para volver a conocerse, porque ya no son aquellos niños de la infancia, sino dos adultos con cicatrices y silencios que los han cambiado.
La ambientación, para mí, es otro de los puntos fuertes de la novela. La soledad y ese frío helador que nos acompaña durante toda la novela, poco a poco van dando paso a emociones más cálidas: al amor, al consuelo y a un fuerte sentimiento de pertenencia.
En definitiva, "En un bonito día te encontraré" es una historia sencilla pero profundamente emotiva, ideal para quienes disfrutan de los silencios, los inviernos y de los amores que se construyen despacio.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com