El invierno en Millburn

Título: El invierno en Millburn
Título Original: (El invierno en Millburn, 2025)
Autor: A. G. Porta
Editorial:
Acantilado
Colección: Narrativa del Acantilado
Copyright:
© 2025, Antoni Garcia Porta
© 2025, Quaderns Crema, S.A. (de esta edición)
ISBN: 9788419958952
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia relatos Estados Unidos literatura española metaliteratura parodia reflexiones western creación literaria literatura experimental posmodernidad autoficción escritores
Nº de páginas: 282
Argumento:
"El invierno en Millburn y otros relatos", de A. G. Porta, es un libro de relatos profundamente autorreflexivo, donde la escritura se convierte en su propio argumento. En "Sunday Afternoon (Nueve cuentos)", reescritura libre de los "Nueve cuentos" de J.D. Salinger, Porta imagina un conjunto de relatos unidos por la misión a Marte de un astronauta y por las figuras de su esposa Mary Jane y su hijo Teddy, cuya profecía sobre el fracaso de la expedición enlaza lo doméstico con lo cósmico. "Una historia insólita con Florence Cambray Bronchard" mezcla memoria, ficción y viaje, mientras una mujer encarga a un escritor reconstruir la historia familiar que él mismo reinterpreta con ironía y erudición. "Silver Kane Revisited" es un pastiche del western popular español que se convierte en reflexión sobre los géneros y la narración. Finalmente, "El invierno en Millburn" cierra el libro al situar al escritor en Estados Unidos, repasando las notas que inspiran los relatos que conforman el volumen. A.G. Porta teje así una obra de invención y pensamiento, donde toda historia es un ensayo sobre el propio acto de escribir.
Opinión:
Autor esquivo y singular dentro del panorama narrativo español contemporáneo, A. G. Porta debutó con "Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce" (1984), escrita junto a Roberto Bolaño, una novela de culto que ya anunciaba su gusto por la experimentación formal, la autorreferencialidad y el humor literario. Desde entonces, Porta ha construido una obra coherente y exigente, ajena a modas y centrada en la exploración del pensamiento narrativo y la frontera entre ficción y reflexión. Títulos como "Concierto del No mundo" (2006), "Otra vida en la maleta" (2010, con Gregorio Casamayor), "Patchwork. Historia de un sombrero" (2012, con Casamayor e Imbernón), "Me llamo Vila-Matas, como todo el mundo" (2012) o "Persecución y asesinato del rey de los ratones representada por el coro de las cloacas bajo la dirección de un escritor fracasado" (2018) confirman una trayectoria marcada por la metanarratividad y la voluntad de convertir la literatura en un espacio de experimentación y juego.
En esa misma línea se inscribe "El invierno en Millburn y otros relatos", un volumen que funciona como laboratorio de escritura y autorretrato intelectual. Porta despliega aquí una constelación de textos que, más que relatos cerrados, son variaciones sobre el propio acto de narrar, con estructuras que se interrumpen, se reescriben o se comentan desde dentro.
La primera pieza, "Sunday Afternoon (Nueve cuentos)", parte de una premisa brillante: reescribir los "Nueve cuentos" de Salinger conservando solo la primera frase de cada uno. A partir de ese gesto mínimo, el autor construye un conjunto de relatos que giran en torno a una misión espacial a Marte y sus consecuencias íntimas en la vida de Mary Jane y su hijo Teddy, quien anticipa la pérdida de contacto con la nave en que viaja su padre. La tensión entre lo doméstico y lo cósmico, entre la espera y la desaparición, funciona como metáfora de la escritura misma: una expedición hacia lo desconocido cuyo desenlace está condenado a perderse en el silencio.
El segundo texto, "Una historia insólita con Florence Cambray Bronchard", amplía el juego de espejos entre narrador y narración. Una mujer encarga a un escritor reconstruir la historia de su familia, marcada por fábricas, guerras y exilios, pero el propio narrador se apropia del relato, lo interrumpe y lo reinterpreta desde su experiencia. En "Silver Kane Revisited", el autor lleva la metaliteratura hacia el territorio del pastiche. Inspirándose en los viejos westerns españoles de Marcial Lafuente Estefanía o Silver Kane, Porta construye una parodia afectuosa y a la vez crítica de la literatura de quiosco. El protagonista, Ringo, viaja hacia Texhoma para testificar en un juicio, sabiendo que será detenido al llegar. Pero más allá del argumento, lo que interesa es la puesta en escena del relato popular como material de reflexión: los clichés del género se interrumpen por comentarios del narrador, que desmonta los mecanismos de la narración desde dentro. Lo que podría haber sido un simple ejercicio de estilo se convierte en una reflexión sobre el poder de las ficciones y la persistencia de sus fantasmas.
Cierra el volumen "El invierno en Millburn", relato que actúa como clave de lectura del conjunto. En él, un escritor viaja a Estados Unidos en busca de inspiración y revisa sus notas, que resultan ser las ideas de los relatos anteriores. La frontera entre autor, narrador y personaje se disuelve, y el libro se pliega sobre sí mismo como un manuscrito infinito. Millburn, lugar real e imaginario a la vez, encarna ese espacio de aislamiento y reescritura donde la literatura se contempla a sí misma, consciente de su precariedad y su potencia. Con este libro, Porta confirma su condición de escritor de escritores, heredero de Borges, Beckett o Vila-Matas, pero con una voz propia, irónica y serena.
*Publicado por Acantilado.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- A las dos serán las tres Sergi Pàmies Anagrama
- Animales urticantes Carolina Sarmiento Pez de Plata
- 99.Z Jordi Llavoré Babylon
- Los usurpadores/ La cabeza del cordero Francisco Ayala Alianza
- Los reyes muertos Rui Díaz Aristas Martínez Ediciones