El club de las mujeres valientes

Título: El club de las mujeres valientes
Título Original: (The Wartime Book Club, 2024)
Autor: Kate Thompson
Editorial:
Maeva
Colección: Grandes Novelas
Copyright:
© Kate Thompson, 2024
© de la traducción: Ana Isabel Sánchez, 2025
© Maeva Ediciones, 2024
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9791387664282
Tapa: Dura
Etiquetas: familia amistad bélica violencia campos de concentración drama muerte supervivencia histórica nazismo II Guerra Mundial narrativa literatura inglesa novela novela de personajes miedo ocupación nazi censura años 40 emociones resistencia sobre literatura sobre libros resiliencia club de lectura bibliotecarias bibliotecarios
Nº de páginas: 432
Argumento:
Jersey, 1943. Cuando el ejército alemán invade la isla, la bibliotecaria Grace La Motée está decidida a no doblegarse. Se niega a destruir los libros que amenazan al régimen nazi y contraataca formando un club de lectura para ayudar a los isleños a escapar del terror de la guerra. Bea trabaja en la oficina de Correos desde la que envía el último telegrama informando de la ocupación, y siente que quedarse de brazos cruzados no es una opción. Cuando las tensiones se tornan violentas, ambas se ven obligadas a enfrentarse al terrible coste de la resistencia.
Opinión:
"El club de las mujeres valientes", de Kate Thompson, es una obra basada en hechos reales que celebra el valor de la resistencia en tiempos de guerra. Ha sido publicada por Ediciones Maeva.
La vida de Bea y Grace cambia radicalmente cuando los nazis invaden la isla de Jersey. Grace, bibliotecaria de profesión, ve su labor mermada por la censura nazi, que ordena la destrucción de millones de libros considerados contrarios al régimen. Fiel a su vocación, Grace consigue esconder varios volúmenes prohibidos y crea el 'Club de lectura en tiempos de guerra', que mucho más tarde, tras el final de la ocupación, cambiará su nombre a 'Club de las mujeres valientes'. En medio del horror, los libros se convierten en compañeros inseparables y en refugio frente al miedo. Desde su biblioteca, impulsa una silenciosa rebelión: hace circular obras prohibidas y alimenta la esperanza. Las cifras de préstamos alcanzarán niveles insólitos, testimonio de que los libros son, incluso en tiempos de guerra, imprescindibles.
Por su parte, Bea, la mejor amiga de Grace, trabaja como cartera. Su espíritu indomable y su inconformismo la ponen en peligro: se arriesga abriendo cartas con acusaciones de vecinos contra otros, para advertir a los implicados antes de que sean arrestados. También ayuda a cuantas personas puede a evitar las detenciones nazis, en su propio acto de desafío y valentía.
La narración es fluida y emotiva, logrando atrapar al lector desde las primeras páginas. Resulta fácil empatizar con los isleños y con el horror que debieron soportar. Cada capítulo lleva como encabezado un libro prohibido y las "razones" de los nazis para censurarlo.
En cuanto a los personajes, Grace y Bea son las figuras centrales, pero cada isleño aporta algo valioso. Cada pequeño acto de resistencia resulta admirable y demuestra que incluso los gestos más simples pueden convertirse en un poderoso estímulo, en una forma de resistencia colectiva.
La ambientación está muy lograda. La autora recrea con detalle la isla de Jersey bajo ocupación alemana, mostrando las tensiones, la censura y los riesgos de la resistencia civil. Esa atmósfera oscura se combina con momentos humanos y cotidianos donde podremos conocer un poco más a los personajes.
La novela incluye escenas duras, de violencia, tensión y pérdida. Relata episodios de humillación, detenciones arbitrarias y personas enviadas a campos de concentración por motivos insignificantes. Una de esas detenciones es la de Peter, un niño especial con un talento extraordinario para el dibujo, considerado peligroso por los nazis precisamente por su don.
Pero entre tanta crudeza, también hay espacio para el amor. Grace, que nunca se ha enamorado, conoce a Red, un piloto de la RAF derribado que se esconde de los nazis. En medio del peligro y la tensión, con encuentros breves pero intensos, nace entre ellos un amor capaz de resistir la guerra y sus consecuencias. Red quiere reincorporarse a sus filas para seguir luchando contra los invasores, pero no será fácil, pues los nazis le pisan los talones...
No es una lectura fácil, ya que enfrenta al lector con el miedo, la traición y las consecuencias devastadoras de la guerra. Aun así, también transmite esperanza y rinde homenaje a quienes defendieron la cultura, los libros y la lectura en los momentos más oscuros.
En definitiva, "El club de las mujeres valientes" es una historia de resistencia, amor y esperanza en tiempos de guerra. Muy recomendada.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo