Donde el mar nos lleve
Título: Donde el mar nos lleve
Título Original: (Donde el mar nos lleve, 2025)
Autor: Sandra Segura
Editorial:
Plaza & Janés
Colección: Éxitos
Copyright:
© 2025, Sandra Segura Cabrera
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025ISBN: 9788401038310
Tapa: Blanda
Etiquetas: persecuciones amor feminismo guerra civil española histórica narrativa literatura española novela venganza viajes celos sicarios Buenos Aires años 40 matrimonios concertados independencia libertad romántica migraciones novela social
Nº de páginas: 452
Argumento:
Las Palmas de Gran Canaria, 1948. Marta, una joven de familia acomodada, recibe la noticia de que debe casarse con un chico que su padre ha elegido siguiendo intereses económicos. Ante esta injusticia, se rebela y organiza junto con Teo, su gran amor, un viaje clandestino en uno de los buques que parten hacia América. Pero un incidente impide a Teo subir al barco y, de repente, Marta se encuentra cruzando el océano Atlántico sola. Aterrada.
Tras un año arreglándosela por ella misma en Buenos Aires, disfrutando de la libertad y de la democracia, por fin llega Teo. Pero también los localiza el peligroso Darío Montes, un sicario contratado por el antiguo prometido de Marta, que no ha aceptado la afrenta de que lo abandonara justo antes de la boda. La joven deberá emprender entonces una nueva huida.
Un amor clandestino; un viaje hacia la libertad; una historia sobre la llamada del destino. Una novela en la que el amor es más grande que todo un continente.
Opinión:
Si tuviéramos que definir con una sola frase esta emotiva novela, sería la de: una historia con "sueños" de independencia, y sí, poniendo entre comillas la palabra "sueños", esa aspiración, deseos y anhelos que unos llegan a alcanzar, y otros desgraciadamente se dejan la vida por el camino.
Nuestra historia comienza en Gran Canaria en 1948, con una España dividida en dos bandos todavía enfrentados y devastada por la Guerra, y transcurre hasta 1975, tiempo entonces de calmar el dolor de una parte de la historia por parte de Marta, una joven por entonces de 22 años, curiosa, con múltiples ideas soñadoras y románticas por su avidez a la lectura, pero que se nos presenta con lágrimas en los ojos ante la decisión que su padre toma por ella porque es "hora de salir de su casa", aunque una verdadera razón más turbia subyace por debajo.
Dicha decisión supondrá un choque emocional, una sentencia a muerte sin ningún aliado que pudiera defenderla salvo Teo, 24 años, quién también soñaba, pero con una vida en otro lugar lleno de oportunidades, y sabía que eso no iba a ocurrir a pesar de vivir en una de las islas afortunadas y esa actitud canaria de desenfado ante la vida, quienes eran capaces de reírse a pesar de la miseria real que sufrían.
Dos sucesos y dos travesías sentenciarán el futuro de los dos jóvenes protagonistas, pero no de la forma que esperaban, pues nada saldrá como lo habían planeado. De repente se encontrarán divididos, solos, rodeados de miedos y peligros cada uno por su lado. Marta cruza el charco y llega a la nueva tierra, Buenos Aires, un sitio que nada tiene que ver con su ciudad natal, lo único que había visto hasta entonces; un lugar extraño, y dos opciones: sobrevivir en un país extraño, o hacer el mismo trayecto, pero a la inversa, y someterse a lo que su padre le tenía reservado.
Valiente y decidida se asentará en una ciudad que le daría tantas alegrías como tristezas, pero sería el lugar donde aprenderá a tomar sus propias decisiones sin los consejos de su madre ni las comodidades de su casa; aprenderá a sobrevivir o, mejor dicho, a empezar a vivir, a sentirse libre, independiente y dueña de su propia vida. Encontrará trabajo, descubrirá las costumbres de su nuevo país tan avanzadas en cuanto al papel de la mujer se referían frente a una España con la mujer todavía sometida al hombre; en definitiva, se descubrirá a sí misma y gestará su madurez personal. Pero la España retrógrada la alcanzará para arrastrarla a lo más oscuro y perder todo lo que había logrado hasta el momento cuando Teo, quién tendrá su propia odisea, logre encontrarse con ella en Buenos Aires, lo cual provocará el fin de su secreta libertad, y le surgirán dudas de querer compartir con él el nuevo futuro que tendrían por delante, pues los hombres, por una causa o por otra, volvían a dirigir su vida. Solo que esta vez no tendrá opción a no doblegarse y podremos ir suponiendo que no iba a salir nada bueno de la forma en cómo se estaban sucediendo los hechos.
Es fácil empatizar con los sentimientos de Marta durante la narración; la ilusión de cuando conoce a Teo, la tristeza con el destino que le marca su padre; el remordimiento por dejar atrás a su familia; la angustia cuando está sola a bordo de un barco dejando todo su mundo conocido hasta ahora atrás; el miedo ante los potenciales peligros con los que ya se había encontrado; la independencia y libertad que experimenta en Buenos Aires y se niega a perder. Y lo mismo que con el resto de personajes. Lo más valioso y emotivo serán las grandes amistades forjadas, compinches, la generosidad de las gentes para ayudarse entre ellos, incluso arriesgando y perdiendo sus vidas para contribuir a que otros cumplieran sus sueños. Deudas que jamás quedarán pagadas y siempre quedarán en el corazón con pesadumbre.
Es una crónica exhaustiva de la época, social más que política, de los tiempos, espacios y cada uno de los personajes de la trama que no deja flecos sueltos de los diferentes episodios que se van entrelazando entre los múltiples escenarios en que discurre en el periplo de Marta y Teo, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Valparaíso, Lima, el Canal de Panamá, Cartagena de Indias, y terminar en Caracas.
La autora, Sandra Segura, es originaria de Las Palmas de Gran Canaria, hija de emigrantes españoles, y aprovechó las múltiples historias de los viajes que había oído en boca de sus padres y de sus abuelos para darle forma a esta primera novela que recoge el momento migratorio de muchos isleños huyendo de su país de origen por diferentes causas, las más políticas, y en positivo, sus esperanzas de probar suerte al otro lado del océano. Curioso el éxodo en los años 40 y 50 a tierras latinas y en las últimas décadas actuales tiene el camino inverso.
"A veces no se puede dejar pasar una vida que no es lo que queremos para nosotros a pesar de la familia que se queda atrás, y sin saber si se está tomando la decisión acertada".
*Publicada por Plaza & Janés.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Ódiame de día, ámame de noche. Saga Un romance en Londres 2 Nieves Hidalgo Vergara
- Ópalos de fuego Elizabeth Haran Ediciones B
