Anika entre libros

Condición artificial. Los diarios de Matabot, 2

Ficha realizada por: Selin
Condición artificial. Los diarios de Matabot, 2

Título: Condición artificial. Los diarios de Matabot, 2
Título Original: (Artificial Condition, 2018)
Autor: Martha Wells
Editorial: Hidra


Copyright:

© Martha Wells, 2018
© De la ilustración de cubierta: Jaime Jones
© Del diseño de cubierta: Christine Foltzer
© De esta edición: 2025, Editorial Hidra, S.L.

Traducción: Carlos Loscertales
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9791387711146
Tapa: Dura
Etiquetas: violencia ciencia ficción intriga literatura estadounidense cyborgs sabotajes novela corta sagas libros premiados
Nº de páginas: 184

Argumento:

Matabot tiene vagos recuerdos del evento de su pasado en el que unos humanos fueron asesinados, supuestamente por sus propias acciones. Para descubrir lo que pasó en realidad, se alía con el bot, al que llamará con sorna TIG, de una nave transporte de investigación, y se dirigirá a la instalación minera donde ocurrió la masacre. Lo que descubrirá allí cambiará para siempre su forma de pensar.

Premio Locus a la mejor novela corta y Premio Hugo a la mejor novela corta

 

Opinión:

 

"Condición artificial" es la segunda entrega de "Los diarios de Matabot", una saga que es obra de Martha Wells y que ha sido publicada por la Editorial Hidra, al igual que la primera entrega, "Sistemas críticos", que también tenemos reseñada.

Por ahora, la saga consta de siete entregas, cinco de las cuales son novelas cortas, tales como estas entregas y la siguiente, cuya publicación ya está prevista por la Editorial Hidra para este próximo noviembre.

La primera nos llegó junto con el pase de la serie televisiva, "Matabot", que ofrecía una versión visual del libro, induciendo a comparar los resultados; por mi parte, me quedé con la del libro, que, en mi opinión, resultaba mucho mejor que la serie de televisión, además de que la percibía muy diferente en la caracterización de Matabot.

Ahora la situación es diferente, pues sólo hay el libro, que ya es más que suficiente y nos permitirá dejar suelta la imaginación ante las aventuras de Matabot, incluidos los líos en que se mete, cuando lo que querría es pasar desapercibido, algo relativamente sencillo con los humanos, sean normales o aumentados (complementados con dispositivos electrónicos), pero difícil, por no decir imposible, con otros cyborgs, para los cuales su naturaleza quedaría por completo al descubierto.

Claro que, si quiere llegar hasta la instalación minera donde ocurrió una masacre, necesitará primero una nave de transporte que esté tripulada por un bot y sin presencia humana, luego un contrato para poder acceder al lugar de destino.

Ahí es donde está la salsa de la novela, ya que si el trato con humanos le cuesta mucho, el que tenga con ese bot de transporte será todo un espectáculo, ya desde el principio, que poco tarda Matabot en asignarle un alias, esas siglas TIG de la versión española, que en el original inglés es ART (sí, me busqué una copia en inglés por pura curiosidad de qué palabra estaba allí, que resultó ser "asshole", mientras que aquí es…, ¡ah, no!, mejor leéis el libro, que tiene más gracia).

También tendrá algo de trato con un grupo de humanos, que serán quienes le contraten como especialista de seguridad, lo que le permitirá moverse por esa zona de instalaciones mineras como si fuese un humano normal con plena autorización, aunque sea hackeando todo tipo de barreras, sean físicas o cibernéticas; vamos, no creo que sea el único que le encantaría tener esa habilidad.

Con esas interacciones, por más que el protagonismo de Matabot siga siendo fundamental en la trama y esté siempre en primer plano, hay más comunicación y diálogo externo, lo que acrecienta el interés por el desarrollo de la historia, pues los personajes secundarios tienen una cierta importancia, sobre todo el transportbot, que le da una interesante réplica, con un variado toma y daca entre ambos, aunque también las tres humanas, Rami, Tapan y Maro, que le contratan tienen su parte.

Otro aspecto que me ha resultado diferente es el estilo de su comportamiento y también su actitud, ya que si en la primera entrega me daba la sensación de que era neutro, tirando a femenino, ahora se quedaría centrado en neutro, acorde con su condición asexual de cyborg.

Pues eso, que "Condición artificial" es una novela corta muy completa, además de compleja en sus planteamientos, que se disfruta con fruición a la vez que estimula la imaginación en muchos sentidos.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar