Ciudades perdidas de la humanidad
Título: Ciudades perdidas de la humanidad
Título Original: (Lost Cities of the Ancient World, 2023)
Autor: Philip Matyszak
Editorial:
Blume
Colección: Blume historia
Copyright:
© 2023 Thames & Hudson Ltd, Londres
© 2023 del texto Philip Matyszak
Mapas: Martin Lubikowski, ML Design, Londres
Traducción: Rosa Cano Camarasa
Revisión de la edición en lengua española: Isabel García Trócoli,
Licenciada en Historia Antigua. Universitat de Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez
Fischer
© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788410469341
Tapa: Blanda
Etiquetas: guía libro para regalar libros ilustrados libros técnicos literatura inglesa Troya Tebas no ficción antigüedad Ciudades
Nº de páginas: 288
Argumento:
Desde capitales abandonadas de otrora grandes imperios a ciudades sumergidas, diezmadas por ejércitos invasores o tragadas por las arenas del tiempo, este libro da una nueva vida a las ciudades que el tiempo ha olvidado, y así se exploran yacimientos de Europa, Oriente Próximo y Asia, y se abarcan cuatro mil años de la historia de la humanidad.
Opinión:
"Ciudades perdidas de la humanidad" es una obra de Philip Matyszak, que es doctor en Historia Romana por el St John's College de Oxford y de quien también tenemos reseñadas "Magia antigua en Grecia y Roma" y "Pueblos olvidados de la humanidad".
Ha sido publicada por la editorial Blume, que ha editado este volumen en tapa blanda, en un formato de 17 x 24 cm y con un papel grueso mate, adecuado para la reproducción de las numerosas ilustraciones y mapas que contiene. Además, la diferente coloración de las páginas, que dan entrada a cada parte en que está dividido el libro y a las ciudades que están agrupadas ahí, permite distinguir con facilidad dónde empieza cada cual.
La estructura es la misma para cada uno de los apartados de estas ciudades, con una primera página, que utiliza el mismo color que la parte del libro en que esté situada, con el nombre que es conocida, las fechas aproximadas de la época en que tuvo su desarrollo y apogeo, una especie de subtítulo que la podría definir y un mapa que sitúa el lugar, cierto o aproximado, donde estuvo establecida. Entre todas ellas, hay una que nos resultará muy conocida y se trata de Numancia, que subtitula como "La masada española".
A continuación, el autor explica lo que se sabe o se supone de cada ciudad, como de cuándo datan los registros más antiguos, los parajes en que estaba asentada, sus propias características y sus relaciones con otros lugares; todo ello con un lenguaje cercano y asequible, de manera que ofrece respuestas claras a las incógnitas que pudiera haber sobre esa ciudad. También sitúa en qué momento acaba su historia particular y cuál fue la causa de que fuese abandonada o destruida, además de un apartado final donde comenta lo que pueda existir en la actualidad, si son sus ruinas o sólo referencias históricas.
Así es que realiza un amplio recorrido por esas ciudades que un tiempo fueron más o menos importantes hasta que cayeron en el olvido, arrinconadas en la trastienda de la historia. En bastantes casos hay restos arqueológicos, casi siempre de reciente descubrimiento en los últimos siglos, ya sean terrestres o submarinos; no obstante, en otros sólo habrá el recuerdo y registros antiguos, pues todavía no han podido ser localizadas.
El libro cuenta con varios índices: uno general al principio, donde se destacan las cuatro partes en que está dividido, bajo cuyos títulos están listadas las ciudades de cada época concreta; luego, en cada una de las partes, hay un índice parcial de las que están allí presentes, con el subtítulo antes mencionado también incluido con cada denominación. Al final, aparece un índice onomástico de todas las denominaciones incluidas, que pueden ser también ajenas a las ciudades referenciadas, junto con su situación en el libro; también puede ocurrir que algunas de estas ciudades estén presentes, por la razón que sea, en varios capítulos, el propio y el de otras con las que haya tenido relación.
Un poco antes, para quien tenga interés por alguna de esas ciudades, hay una lista de lecturas adicionales, listadas bajo cada denominación y que podrán ser unas pocas o bastantes más, según la importancia, casi siempre académica, que hayan tenido.
Tal como me ha parecido, "Ciudades perdidas de la humanidad" es un libro que constituye una ventana al pasado de lo más interesante, donde se podrán encontrar ciudades que una vez fueron y que todavía residen en la memoria colectiva.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Crea tu viaje Varios Autores GeoPlaneta
- Cómo dibujar manga Jolene Yeo Shirley Tan Kitsune Books
- Los árboles mágicos: Cuentos y leyendas de la naturaleza Marialu Gili Óscar M. Gaitán Lunwerg
- Adónde y cuándo Europa Paul Bloomfield Sarah Baxter GeoPlaneta
- Antes de mi vecino Miyazaki Álvaro López Martín Marta García Villar Diábolo
