Anika entre libros

Pueblos olvidados de la humanidad

Ficha realizada por: Selin
Pueblos olvidados de la humanidad

Título: Pueblos olvidados de la humanidad
Título Original: (Forgotten People of the Ancient World, 2020)
Autor: Philip Matyszak
Editorial: Blume
Colección: Blume historia


Copyright:

© 2020 Thames & Hudson Ltd, Londres
© 2020 del texto Philip Matyszak
Mapas: Martin Lubikowski, ML Design, Londres
Traducción: Rosa Cano Camarasa
Revisión de la edición en lengua española: Isabel García Trócoli, Licenciada en Historia Antigua. Universitat de Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer
© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME

Traducción: Rosa Cano Camarasa
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788410469235
Tapa: Blanda
Etiquetas: visigodos ostrogodos guía libro para regalar libros ilustrados libros técnicos literatura inglesa cananeos dacios celtíberos tracios alanos vándalos no ficción antigüedad
Nº de páginas: 288

Argumento:

Los orígenes de cuarenta pueblos olvidados, con sus grandes triunfos y fracasos, además que se contempla el legado que nos han dejado, ya sea en las bellas artes o en el lenguaje cotidiano. Son pueblos anónimos y tribus migrantes que dieron forma a nuestra herencia: desde Sargón de Acadia en los albores de la civilización hasta las invasiones bárbaras en la caída de Roma.

 

Opinión:

 

"Pueblos olvidados de la humanidad" es obra de Philip Matyszak, es doctor en Historia Romana por el St John's College de Oxford y de quien también tenemos reseñada "Magia antigua en Grecia y Roma".

Ambas han sido publicadas por editorial Blume, que ha editado este volumen en tapa blanda, en un formato de 17 x 24 cm y con un papel grueso mate, adecuado para la reproducción de las numerosas ilustraciones y mapas que contiene. Además, la diferente coloración de las páginas, que dan entrada a cada parte en que está dividido el libro y a los pueblos que que están agrupados ahí, permite distinguir con facilidad dónde empieza cada cual.

Cada uno de los apartados de esos pueblos sigue la misma estructura, con una primera página, del mismo color que la parte en que esté situada, con su denominación, las fechas aproximadas de la época en que tuvo su desarrollo, una especie de subtítulo que lo podría definir, seguido de un texto antiguo donde aparece y un mapa que sitúa donde estuvo establecido.

En este libro aparecen muchas de esas culturas que han quedado arrinconadas en la trastienda de la historia común conocida; algunas identificaciones es muy fácil que sean recordadas, pues, de una u otra manera, forman parte de nuestra cultura popular, no obstante, ahí se acaba el conocimiento que podamos tener sobre su devenir, desde su primera manifestación hasta que desaparecieron o fueron integradas en otras poblaciones. En otras, nos serán conocidas por los restos arqueológicos que hayan subsistido hasta nuestros días.

El autor ha hilvanado todas esas historias con un lenguaje cercano y asequible, ofreciendo respuestas claras a las dudas que se pudieran suscitar, ya sea con las posibilidades que se hayan considerado o con conocimiento concreto, refrendado a su vez con las historias cruzadas entre esos pueblos, que algunas incógnitas quedarían despejadas al conocer lo que ocurría en zonas cercanas y cómo se comportaban esos pueblos vecinos.

El libro tiene varios índices: uno general al principio, donde se destacan las cuatro partes en que está dividido, bajo cuyos títulos están listados los pueblos de esa época concreta (en una denominación se ha colado una errata, que el lector avisado podrá encontrar con facilidad); luego, en cada una de las partes, hay un índice parcial de los pueblos allí presentes, con el subtítulo antes mencionado también incluido con cada denominación; después de todo, al final, está un índice onomástico de todas las denominaciones y su situación en el libro, que puede ocurrir que algunos pueblos estén presentes, por la razón que sea, en varios capítulos, el propio y el de otros con las que haya tenido relación.

Para quien tenga un mayor interés por alguna de esas culturas, también al final hay una lista de lecturas adicionales, que están listadas bajo cada denominación, que pueden ser unas pocas o bastantes más, según la importancia, casi siempre académica, que hayan tenido.

Tal como me ha parecido, "Pueblos olvidados de la humanidad" es un libro muy interesante, al que se podrán dedicar un buen puñado de lecturas, pues son bastantes pueblos que aparecen ahí y cada uno merece su propia atención.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar