Antología Premio Domingo Santos (1992-2019)

Título: Antología Premio Domingo Santos (1992-2019)
Título Original: (Antología Premio Domingo Santos (1992-2019), 2025)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Dolmen
Colección: Plan B
Copyright:
© 2025, Mariano Villarreal por la "Presentación y el
Palmarés"
© Los respectivos años y autores por sus relatos
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9791387689100
Tapa: Blanda
Etiquetas: antología recopilación recopilatorio de varios autores fantasía terror ciencia ficción libros premiados misterio anécdotas curiosidades literatura española libros ilustrados viajes en el tiempo vampiros robots alienígenas virus apocalipsis detectives ciberpunk distopía humor amor visiones
Nº de páginas: 480
Argumento:
El premio Domingo Santos es un certamen literario que debe su nombre al gran escritor, traductor, editor y divulgador homónimo, y se erige en uno de los galardones más prestigiosos y longevos de la literatura fantástica en nuestro país.
Convocado anualmente en el contexto de la Convención Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (HispaCon), con el apoyo de Pórtico (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror), cuenta con un largo y variado recorrido. Desde 1992 hasta el presente ha premiado generalmente relatos, pero también novelas cortas en algunas ediciones. Muchas de esas historias fueron publicadas en revistas y fanzines actualmente inencontrables, o han permanecido inéditas hasta ahora.
Esta antología recoge, por primera vez en un solo volumen, todos los relatos premiados desde 1992 hasta 2019. En ella se pueden encontrar historias sobre viajes en el tiempo, vampiros, robots, alienígenas, virus descontrolados, tramas apocalípticas, detectivescas, cyberpunk, distópicas, humorísticas, relatos de amor y de horror, postales bíblicas, visiones poéticas del próximo y lejano futuro, y mucho, mucho más.
El lector aficionado al género reconocerá los nombres de muchos autores hoy consagrados y podrá descubrir nuevos talentos que quizás le hayan pasado desapercibidos, y sin duda encontrará sentido de la maravilla, entretenimiento, emoción y planteamientos estimulantes.
(Sinopsis editorial)
Opinión:
Bien, la cuestión es sencilla; ¿te gusta el género fantástico?: pues échale un vistazo a esta extensa antología. ¿No te va mucho dicho género?; dale una oportunidad, igual te sorprende y a partir de ahora se convierte en uno de tus preferidos.
Dicho esto, es encomiable la labor de Mariano Villarreal (a Consuelo Abellán no la tengo "controlada"), fanático, estudioso y divulgador del género fantástico, en especial en español (hispano). Además de mantener la web Literatura Fantástica (portal especializado en información y crítica de novedades de género fantástico y de ciencia ficción en España) ha coordinado varias antologías del género, ha publicado multitud de artículos y reseñas en medios especializados a nivel internacional, es colaborador de la prestigiosa The Encyclopedia of Science Fiction, y ha publicado varios libros que han requerido una ardua labor de investigación sobre los pioneros de la CiFi hispana, así como sobre uno de ellos, Domingo Santos. Y más, pero valga esto para dar una idea de su ingente labor. Como digo, a la cocoordinadora de la antología la conozco mucho menos, sé que es investigadora y docente, "lectora compulsiva" y, por supuesto, aficionada al género fantástico.
Así, la labor de rescatar y dar a conocer estos relatos que se presentan aquí era casi obligatoria, y quién mejor que los coordinadores que lo hacen para ello. Porque uno de los prestigiosos premios de género fantástico en España tenía el gran hándicap de que, aún teniendo dotación económica, no tenían una publicación posterior, como sí era el caso de otros certámenes como el UPC, el Alberto Magno, etc. Los autores se tenían que buscar la vida por su cuenta si querían ver su obra, ganadora de premio, publicada (porque una de las condiciones era que fuera inédito a fecha del certamen; otros premiaban obras publicadas en el año anterior, este, como otros, premiaban originales). Algunos se publicaron posteriormente en las (pocas) revistas del género existentes en España, físicas o digitales; otras en alguna antología de mayor o menor tirada, pero otros relatos ganadores se quedaron prácticamente olvidadas en cajones. Por eso se agradece la labor de los coordinadores, así como de la editorial Dolmen, que ha confiado en ellos, rescatando todos los relatos ganadores de uno de los premios más importantes durante años, desde su creación, hasta el reciente 2019.
Porque luego podríamos hablar del escalafón de prestigio de los premios y de los eventos en los que se convocan, pues si es verdad que si durante mucho tiempo la Hispacon ha sido referente del género, no lo es menos que últimamente ha cedido frente a festivales como el Celsius, la Semana Negra, el Festival 42, etc. Y que aunque importante, el Premio Domingo Santos siempre ha estado en dura competencia con otros como los ya nombrados Alberto Magno, UPC de Ciencia Ficción, etc. Pero tanto por el nombre del autor al que se homenajea, como su importancia histórica, el Domingo Santos siempre ha tenido, tendrá, un lugar especial, en el corazón (y el alma) de los amantes del género fantástico; en especial, de los que disfruten del formato relato (en sus diversas extensiones), ya que en casi todas sus ediciones ha sido para ese formato, excepto una en la que también se abrió a novela (no incluida aquí, pero publicada por Quelonia Editorial hace unos años).
A partir del 2020 se publicaron en formato exclusivamente digital el ganador y finalistas de cada año.
Además de los relatos ganadores (incluidos los ex aequo, y el finalista cuando el primero se decretó desierto), se incluye un prólogo comentando la historia de dicho premio, y lo que podemos llamar epílogo con unas breves notas de cada año de certamen, con los datos que se han podido recopilar, como finalistas, dotación económica, jurado, en qué Hispacon se concedió (localidad y organizadores), y si hay alguna curiosidad destacable.
Como siempre, para gustos los colores... dependían de un jurado que cada año se componía de personas más o menos destacadas en el ámbito del género fantástico y/o de la organización: escritores, críticos, etc.
Y destaquemos que se trata de relatos de dicho género, por lo que (dependiendo del momento, y del jurado), el libro abarca todo lo que ese género engloba, no en vano depende en cierta manera de la Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror.
¿Te gusta el género fantástico?; imprescindible. ¿No es lo tuyo?; pruébalo a ver, en su variedad puedes encontrar cosas que te agraden y hagan que entres en el género.
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 50 en 50. Medio siglo de relatos Harry Harrison Minotauro
- Los reyes muertos Rui Díaz Aristas Martínez Ediciones
- ¿Dónde estaba usted el día del Desastre? Adolfo Iglesias Dalton Kafka Adeshoras
- A tumba abierta Joe Hill Nocturna
- Aquel extraño hombre alto Juan de Dios Garduño Cuenca Tony Jiménez Bea Magaña Palabras de Agua