Anika entre libros

Addams y Munsters. Dos familias terroríficamente divertidas

Ficha realizada por: J. Javier Arnau
Addams y Munsters. Dos familias terroríficamente divertidas

Título: Addams y Munsters. Dos familias terroríficamente divertidas
Título Original: (Addams y Munsters. Dos familias terroríficamente divertidas, 2023)
Autor: Miguel Ángel Parra
Editorial: Diábolo
Colección: Diábolo Ensayo


Copyright:

© 2023, Miguel Ángel Parra Marín
© 2023, Diábolo Ediciones

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición:Abril 2023
ISBN: 9788419790088
Tapa: Dura
Etiquetas: familia humor cine películas cómic derechos humanos ensayo fantasía género fantástico igualdad homenaje música libros ilustrados literatura española merchandising monstruos parodia terror tiras gráficas series de televisión series de culto musicales
Nº de páginas: 320

Argumento:

"Addams y Munsters. Dos familias terroríficamente divertidas" desvela cómo las viñetas creadas por Charles Addams para la revista The New Yorker, fueron la inspiración para dos series de televisión en 1964 que mostraron, por primera vez, unas familias extravagantes -una por dentro y otra por fuera- que no solo tuvieron un buen recibimiento por parte del público, sino que seis décadas después, su legado continúa vigente, atrapando en sus garras a nuevas generaciones.

(sinopsis editorial)

 

Opinión:

 

Otro de los libros nostálgicos de la editorial, de un autor del que ya hemos reseñado aquí "Mujeres de Star Trek". Es de suponer que, entre nostálgicos, curiosos, recién llegados, etcétera, Diábolo Ediciones ha encontrado un buen nicho de potenciales lectores para todas estas obras, dado que aquí ya hemos reseñado unas cuantas (yo mismamente ya llevo unas cuantas), y su catálogo sigue creciendo en este aspecto. Y me parece muy bien, muy acertado publicar estos "recuerdos" de la infancia/adolescencia de muchos de nosotros, a la vez que, como digo, se puede enganchar a nuevas generaciones; porque muchas de estas obras remiten a series, publicaciones, películas, etc. que tal vez en su momento no fueran ampliamente reconocidas pero que, con el paso del tiempo, se han llegado a convertir en objetos de culto e incluso de coleccionismo, con lo que ello puede implicar (especulación, altos precios, mercadeo...). Como digo, una interesante línea la ofrecida por la editorial.

Ya adentrándonos en el volumen en cuestión, debo de confesar que, sin ser seguidor de estas series, tiro más hacia Los Munster, es la serie de ambas de las que más capítulos he llegado a ver, aun siendo pocos en realidad; pero es la que más conocía, hasta las películas de La Familia Addams.

En este tomo, evidentemente, seremos conocedores de la génesis de ambas series, en un momento (mediados de los años 60) de boom de las series de temática fantástica en la televisión de EEUU. Al respecto, me ha resultado muy curioso conocer detalles de los que tuvieron las ideas primigenias de llevar a estas familias al formato televisivo, dado que entre ellos encontramos muchos conocidos, si no al menos directamente, sí por sus trabajos hasta el momento; trabajadores de Hanna Barbera, de la Merrie Melodies de Warner Bross, creadores de Tom y Jerry, Piolín, etc., guionistas de los Hermanos Marx y de Groucho Marx... me ha sorprendido, la verdad.

Asimismo, he conocido el porqué de ciertos nombres (Morticia, Miércoles... Addams...) así como el origen de los personajes (al margen de que los Addams provenga de las tiras de prensa de Charles Addams, por supuesto). Otro dato de interés... ¿qué fue antes, Addams o Munsters?; pues ambas se "retroalimentaban", los rumores de una serie basada en los monstruos de la Universal (Drácula, Hombre lobo, Frankenstein) dieron pie a que la competencia se apresurara a sacar su propia serie, que sirvió de acicate para dar luz verde a la serie de los susodichos monstruos, que se encontraba parada.

Por otro lado, las tiras de Charles Addams se basaban en esos mismos monstruos, con lo que todo es una especie de bucle en la que los famosos personajes inspiraron unas tiras, que dieron lugar a una serie debido a los rumores de su adaptación, la cual estaba parada hasta que los rumores de la otra adaptación hicieron que se pusiera en marcha, y así sucesivamente, entrando en un "juego" de inspiraciones, trasvase de ideas, de actores, homenajes, etc.

También comenta el autor la inspiración para otros productos, como, por ejemplo, los geniales cómics (lo dice el autor, y lo corroboro yo) de Melvin Monster, obra de John Stanley (reseña del primer volumen, reseña del segundo volumen), Hotel Transilvania, etc.

Y, sin embargo, ambas series, aun mostrando a una "típica" familia norteamericana/televisiva eran de lo más diferentes, diferenciándose así en el colectivo televidente. Los Addams (al menos los originales, los basados en las tiras) son normales por fuera, pero malvados, satánicos, por dentro; pero los Munsters, a pesar de su aspecto exterior, internamente son de lo más normal, incluso tienen sus trabajos cotidianos y ordinarios, al menos alguno de los miembros de la familia. Por otro lado, los Addams promocionan la variedad, el poder sentirse diferente y libre, el no tener que ser igual que todos los demás, mientras que los Munsters proclaman la no diferencia por ningún motivo, el derecho a la igualdad... si nos fijamos, desde diferentes puntos de vista, ambas series proclaman cosas en el fondo muy parecidas, el derecho a la libre elección, a no ser juzgados por ser diferentes, la integración social... en definitiva, los derechos básicos "humanos".

Tanto en uno como en otro caso, el autor nos da cuenta de todos los productos derivados de ambas series (películas, series de animación, colaboraciones, especiales, musicales, discos, etc) así como el amplio merchandising de ambas series: videojuegos, puzzles, muñecos, maquetas, discos, juegos de mesa, funkos...

Resumiendo, dos series muy a la par que desde diferentes puntos de vista parecen proclamar lo mismo, y que a día de hoy siguen bien en el imaginario colectivo, o incluso reponiéndose en las televisiones de diversos países, y sacando nuevos productos. Porque en este libro llega hasta lo más actual, la serie Miércoles de Netflix, y la película de Rob Zombie "La familia Munster".

 

J. Javier Arnau

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar