Anika entre libros

Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy

Ficha realizada por: J. Javier Arnau
Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy

Título: Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy
Título Original: (Tiras diarias de "Wash Tubbs" del 29 de Julio de 1928 al 6 de Julio de 1929, 2025)
Autor: Roy Crane
Editorial: Reino de Cordelia
Colección: Los tebeos de Cordelia


Copyright:

© 2025, Reino de Cordelia, S.L.
© 2025, Manuel Caldas
© 2025, Antonio Moreno, traducción, rotulación y prólogo.
© 2025, Antonio Moreno y Manuel Caldas, restauración

Traducción: Antonio Moreno
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Agosto 2025
ISBN: 9791387599164
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras amor comic cómic literatura estadounidense novela gráfica princesas tiras gráficas viajes guerras soldados desierto héroes traición mercenarios
Nº de páginas: 120

Argumento:

En 1924 Roy Crane creó una tira para la prensa protagonizado por Wash Tubbs, un joven canijo, cegato y enamoradizo. A las pocas semanas, cansado de repetir la misma fórmula, Crane embarca a su personaje en una expedición a los Mares del Sur, lo que dio origen al cómic de aventuras años antes de títulos pioneros como 'Buck Rogers' (1928) o el 'Tarzán' de Harold Foster (1929). El 6 de mayo de 1929, Wash encuentra al Capitán Easy, soldado de fortuna que se convierte en el arquetipo del héroe de los tebeos y la cultura pop, origen de personajes y series clásicas como Flash Gordon, Terry y los piratas, Johnny Hazard, o Corto Maltés. Sus rasgos y personalidad se adivinan incluso en Batman, Supermán y, en el cine, Indiana Jones.

Manuel Caldas, uno de los grandes expertos en historieta clásica, ha restaurado junto a Antonio Moreno ese encuentro entre Tubbs y Easy, el 'big bang' del tebeo de aventuras.

(Sinopsis editorial)

 

Opinión:

 

Hace un tiempo ya reseñamos una de las obras cumbre del autor, también de las que podríamos denominar, valga la redundancia, cumbre del cómic, en especial de las tiras de prensa. Hablamos de "Buz Sawyer"; justamente, Roy Crane dejó las tiras de Capitán Easy (ahora iremos a por qué hablamos de este personaje en vez del protagonista, Wash Tubbs) al ser contratado por Randolph Hearst para crear y hacerse cargo de Buz Sawyer, que posteriormente daría lugar a otros aviadores tales como el ya reseñado aquí en varias ocasiones, Johnny Hazard.

Si tenemos en cuenta que Capitán Easy es considerado el antecesor, casi el arquetipo, del héroe de acción por excelencia, y de él se dice que ha "inspirado" a personajes tales como Dick Tracy, Flash Gordon, Indiana Jones, Buck Rogers, Terry los piratas... incluso se habla de Batman y Superman, también con su otra creación, Buz Sawyer inspiró la creación de un tipo de personajes similares, como el propio J. Hazard que acabamos de mencionar. Así que la obra de Roy Crane puede decirse que es la inspiración para muchas de las series y personajes que aparecieron posteriormente, ya sea en tiras de prensa, cómic, incluso en televisión y cine.

Quedaba pendiente por qué decimos que el Capitán Easy fue el inspirador de toda esa serie de personajes de acción, a veces heroicos, a veces un tanto antihéroes; la publicación de este volumen se debe, más que a sacar a la luz las tiras de Washington Tubbs, a darnos a conocer la primera aparición del Capitán que, con el tiempo, fue tomando más y más protagonismo, relegando a Tubbs a un mero secundario, para acabar de adueñarse del título y pasar a protagonizar sus propias aventuras.

En este volumen ya entramos directamente a conocer a un Wash Tubbs harto de su trabajo de dependiente y que, tras conseguir una pequeña fortuna, se lanza a recorrer el mundo "y buscar aventuras", en compañía de un amigo. Esto se relaciona con que, al poco tiempo de comenzar a publicar las tiras, el autor se aburrió de las aventuras diarias de un dependiente canijo, miope y enamoradizo (imagen basada en Harold Lloyd), y lo lanzó a una series de aventuras, variando además la estructura de tiras individuales para adoptar la continuidad y con notas para incitar al interés por seguir las mismas día tras día. Así, llegó un momento en que, a pesar de que Tubbs compartía sus aventuras con una serie de compañeros, dichas aventuras eran de un calibre tal, que se hizo evidente (y necesario) que se necesitaba un acompañante de tipo mucho más heroico que los que hasta ese momento habían aparecido en las tiras. Y así nació el Capitán Easy, mercenario, modelo de los posteriores héroes de acción, que fue acaparando, como hemos dicho, el protagonismo hasta llegar a protagonizar su propia serie.

Y esto es lo que se refleja en este volumen, que comienza con un viaje de Tubbs con su amigo Gozy, que se va convirtiendo en toda una aventura, y que finaliza con la aparición de Easy para ayudar al protagonista. Se ve aquí que el nivel de aventura en la que el autor va situando a sus personajes se va enredando, va aumentando su nivel de peligrosidad, por lo que los acompañantes habituales de Tubbs ya no eran suficiente como para poder serle de ayuda, lo que culmina en la creación de un héroe de acción que estará presente de ahí en adelante. Como aventuras, no están mal, están bien ambientadas y siguen un desarrollo apropiado, con la dosis precisa de intriga y misterio que dejan con ganas de seguir leyendo las sucesivas tiras; pero como decimos, el autor parece ser que tenía en mente elevar el nivel, por decirlo de alguna manera, y va orientando la trama hacia un desenlace en el que fuera necesaria la presencia de un héroe de acción para salvar la situación y que así se pudiera progresar en su idea de aventura.

Por otro lado, los dibujos; ya en la reseña de Buz Sawyer dijimos que contrastaba el estilo de los personajes, casi caricaturesco, con el de los demás elementos presentes, en este caso barcos militares, tanques, armas, que estaban perfilados con absoluta definición; también comentamos el proceso de entintado para los fondos, en el que el autor utilizaba unas hojas especiales que se impregnaban con ciertos líquidos para conseguir las diferentes fondos, lo que le daba una cualidad/calidad, que diferenciaba las tiras de las de sus competidores. Bien, aquí nos encontramos casi 15 años antes de esa otra tira, pero ya vemos bastante definido el estilo del autor, el contraste de unos personajes prácticamente caricaturizados con unos fondos, o elementos accesorios, casi sacados de libros de ilustraciones (castillos, ciudades, barcos...); asimismo, destaca también el gran contraste de esas caricaturas, con el dibujo de Jada, dibujada (sobre todo la cara, auqnue también la figura), en un estilo que nos recuerda a las pin-ups que se pondrían de moda años después, o a las femme fatales de películas y cómics que, de la misma manera, se harían populares años después (¿también aquí fue el arte de Roy Crane precursor?)

En resumen, una obra temprana de Roy Crane, que fue precursor en muchos ámbitos dentro del arte de las tiras de prensa, válida por sí misma aunque no conociéramos su obra posterior, y que tanto por ilustración (estilo de los diferentes personajes, creación de elementos de fondo, los propios fondos en sí mismos...) como por guion, en especial, por la creación del Capitán Easy, merece ser conocida por todos los amantes del octavo arte (o noveno, según a quienes preguntemos), y por los seguidores de cualquier héroe/personaje/serie/etc. de acción.

*Publicado por Reino de Codelia.

 

J. Javier Arnau.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar