Anika entre libros

Una historia del arte muy rápida

Ficha realizada por: Judith L.
Una historia del arte muy rápida

Título: Una historia del arte muy rápida
Título Original: (Una historia del arte muy rápida, 2025)
Autor: Carla Serrano
Editorial: Ediciones B
Colección: Somos B


Copyright:

© 2025, Carla Serrano

© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustraciones de la cubierta: © Alberto Miranda

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788466681735
Tapa: Blanda
Etiquetas: arte conocimiento divulgación ensayo libros ilustrados libros prácticos literatura española pintura artistas historia del arte no ficción anécdotas
Nº de páginas: 288

Argumento:

"Una historia del arte muy rápida" es una puerta de entrada accesible y novedosa al mundo del arte sin caer en explicaciones demasiado técnicas, y nos sirve de guía para comprender los grandes estilos y movimientos, con el acierto de rescatar figuras menos conocidas y cuestionar aspectos ampliamente conocidos. Aprenderemos a distinguir estilos y contextos de manera sencilla de una forma lúdica y entretenida.

 

Opinión:

 

Carla Serrano es la autora de "Una historia del arte muy rápida", es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Se dedica a la creación de contenido, la comunicación y el marketing digital y en la actualidad comparte su trabajo como comunicadora y divulgadora cultural a través de su perfil en redes sociales (@la.inercia), donde ha reunido a una amplia comunidad de seguidores que participan en debates dinámicos y enriquecedores. Ha impulsado charlas en torno al arte urbano y los procesos creativos, y su propósito es seguir visibilizando a artistas emergentes mientras fomenta una mirada más abierta, crítica y constructiva sobre el arte, el cine y la cultura en general.

Ha publicado este libro con Ediciones B, donde hace un repaso del arte desde el paleolítico al posmodernismo, y describe el arte y a los artistas desde una mirada alternativa, desmontando mitos con anécdotas y guiños alternativos.

Uno de sus principales aciertos es haber planteado el libro con un enfoque divertido y curioso, huyendo de una narración lineal y pesada, y planteándose el libro como un recorrido ameno que va desde las pinturas rupestres hasta el arte digital, consiguiendo con ello ofrecer claves para aprender a mirar, distinguir y contextualizar las obras.

La promesa de ponerlo todo en contexto y rescatar artistas olvidadas, refleja una clara intención de hacerlo más cercano a lectores no especializados, ya que ofrece una introducción accesible y entretenida, ideal para despertar la curiosidad de los que no somos expertos en el mundo del arte, convirtiéndolo en una obra tanto divulgativa como inclusiva y acercando la historia del arte a un público amplio, sin importar el nivel previo de conocimiento. Sin embargo, quienes busquen un análisis más crítico y especializado, probablemente lo encuentren limitado, ya que no sustituye a un manual más riguroso, aunque no pretenda hacerlo.

El lenguaje que utiliza Carla Serrano es sencillo y muy cercano, lo cual lo considero muy útil para explicar un tema complejo y extenso. A través de 32 capítulos repartidos entre sus 288 páginas, aprenderemos a distinguir entre el arte griego y romano, cómo diferenciar en quattrocento del cinquecento, a diferenciar el Barroco, que cuando pensemos en Surrealismo no nos venga sólo Dalí a la cabeza o qué es Performance art, entre otras muchas cosas. Además, el libro presenta algunas ilustraciones en color. Por todo esto resulta especialmente recomendable para lectores curiosos, estudiantes principiantes o cualquier persona que busque una introducción entretenida y diferente al vasto universo artístico. Es, ante todo, una invitación a mirar el arte sin miedo, y por este lado cumple muy bien su papel: engancha, despierta curiosidad y hace que la historia del arte parezca menos intimidante.

En definitiva, es una lectura muy recomendable, sobre todo es ideal para quienes quieran empezar a descubrir el arte de manera amena y sin complicarse, con anécdotas y guiños alternativos.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar