Un verano en Park Avenue

Título: Un verano en Park Avenue
Título Original: (Park Avenue Summer, 2019)
Autor: Renée Rosen
Editorial:
Maeva
Colección: Grandes Novelas
Copyright:
© Renée Rosen, 2019
© Derechos de traducción gestionados por Taryn Fagerness Agency y Sandra Bruna Agencia Literaria, SL
© de la traducción: Milo J. Krmpotic, 2025
© Maeva Ediciones, 2025
Traducción: Milo Jordi KrmpoticEdición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9788410260948
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia recuerdos biografía novelada lucha feminismo mujeres fotografía histórica literatura estadounidense moda Nueva York novela revista años 60 éxito glamour sororidad empoderamiento femenino lealtad personajes reales
Nº de páginas: 346
Argumento:
Es 1965 y la ciudad de Nueva York está llena de oportunidades para chicas como Alice Weiss, que abandona su pequeño pueblo del Medio Oeste para perseguir sus sueños en la gran ciudad y conseguir un trabajo con la primera mujer editora jefe de la revista Cosmopolitan, Helen Gurley Brown.
La joven, que quiere ser fotógrafa, ve una oportunidad perfecta, pero nada podría haberla preparado para el mundo en el que se adentra. Cuando intentan involucrarla para sabotear a su jefa, ella está más decidida que nunca a ayudar a Helen a triunfar, y así se ve inmersa en un mundo de elegancia y lujo donde aprende que las mujeres también pueden exigirlo todo.
Una novela sobre una generación de jóvenes luchadoras que buscaban su espacio en un mundo de hombres.
Opinión:
Renée Rosen es una autora especializada en novelas con personajes femeninos como principales, algunos de ellos reales como es el caso de Helen Gurley, en este volumen, o Estée Lauder en su anterior novela, a los cuales añade un punto de reclamo social denunciando determinados clichés de la época, a la vez que cuenta una historia donde mezcla la realidad y la ficción, pero que nos hace sentir parte de la misma porque sí, nosotras mujeres, ¿quién no ha oído hablar de la cosmética de Estée Lauder, o la revista Cosmopolitan? Y ello lo enmarca en el entorno glamuroso de Nueva York que también hace.
"Un verano en Park Avenue" empieza en el año 2012 con el fallecimiento de Helen Gurley, la emblemática directora de la revista Cosmopolitan. Una mujer que animó a las jóvenes de un país a unirse a los movimientos femeninos, aunque muchos etiquetaron de "revolución sexual", pero eso solo era la capa más externa porque fue mucho más profundo, además de llevar a una revista a ser un icono entre las féminas de todo el mundo. En ese momento, se nos presenta a la protagonista que dará réplica a Helen Gurley, Alice Weiss, con 68 años, quien la rendirá homenaje a través de este relato, trasladándonos a 1965 cuando con 21 años recién llegaba a NY, una ciudad de la que tanto había oído hablar, sofisticada, vibrante, llena de posibilidades, siguiendo el sueño de su madre, muy presente en todo el relato, y el de encontrar el suyo propio: ser fotógrafa, solo que empieza de la forma que no habría imaginado, trabajando de secretaria para Helen Gurley, una mujer peculiar, valiente, lista, algo descarada o más bien directa, que acaba de heredar una revista abocada al fracaso por sus bajas ventas, y por sus propios ejecutivos y las luchas de poder que darán comienzo al tener a una mujer al mando.
El revolucionario cambio a aportar a la revista por Helen Gurley solo tenía un objetivo: "ayudar" a las mujeres a resolver esos conflictos que las surgen y que, bien por pudor, bien porque era impensable en la sociedad del momento, nunca se atrevían a preguntar. Helen tenía las ideas muy claras y creía en lo que las mujeres necesitábamos, una nueva visión alejada del prototipo de entonces, la de cuidadora del hogar, y despertar un nuevo tipo, una mujer independiente, atrevida, y ofrecer armas para la vida a la que se debería aspirar y con la que deberían ser felices.
Helen Gurley, a pesar de tener un equipo en contra saboteándola, luchará contra viento y marea para ello, incluyendo curiosas estrategias. Le costará ganarse el respeto de sus iguales y sacar la revista del hoyo en el que estaba metida. Tendrá que sortear malas artes y traiciones hasta dar un ultimátum por defender en lo que creía. En contraste, a destacar la lealtad de Alice (es un personaje ficticio pero que sirve como cebo para contar la historia real de Helen Gurley) para con ella, a pesar de que le costará ganarse el terreno cuando entre a trabajar en Cosmopolitan, sintiéndose "pueblerina", pero aprendería a moverse en esa jungla tanto profesional como personalmente; irá asentándose en el entorno al mismo tiempo que irá dejando atrás su pasado personal y familiar hasta que, como digo yo, aquello que no se cierra bien, siempre acaba regresando. Será una pequeña pero emotiva historia que tendrá su hueco en la trama.
Una historia que en global da muy buen rollo, es optimista, donde estaremos con personajes reales de la época como Nora Ephron, Frank Scavullo, fotógrafo conocido por sus retratos de celebrities, literatos como el mismo Truman Capote, uno de los novelistas más conocidos, agentes publicistas, etc. Pasearemos por las calles de NY y alguno de sus locales más emblemáticos con ese halo de glamur que hace que los que no hayan estado allí quieran con ansia visitarla. Sin embargo, yo sí he estado, y he aquí mi sentencia: "Nueva York es vivible, pero no visitable". Una historia que nos permitirá conocer a Helen Gurley, quien durante los 32 años en los que estuvo al frente de la revista, puso su granito de arena para reinventar la historia de cualquier mujer personificada en Alice Weiss, a quién ayudaría a perseguir lo que desea y, como resultado, conocerse mejor a sí misma, saber lo que le gustaba y lo que no; y lo más importante, descubrir lo que se merecía. Aprendería lecciones que nunca olvidaría para empezar su propia carrera y alteraría lo hasta entonces conocido en su anterior vida de manera sustancial.
El 4 junio de 1965 marcaría la fecha del antes y el después de la nueva Cosmo, esa revista atrevida y creativa que la llevó a ser una de las más leídas por las jóvenes de la época y sus generaciones llegando hasta nuestros días y, aunque reconozco que no he sido especial seguidora, tras leer la novela, me ha entrado el gusanillo y me he suscrito a su newsletter actual para poner mi granito de arena a todo lo que una mujer tuvo que luchar para hacerse un hueco en una sociedad entonces casposa en EEUU y tanto lo que nos quedaría en España…
*Publicada por Ediciones Maeva.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ángeles me miran Marc Pastor Alianza
- La piel ajena Rafael De Mateo Atlantis