Anika entre libros

El día que el emperador mató un rinoceronte

Ficha realizada por: Violeta Lila
El día que el emperador mató un rinoceronte

Título: El día que el emperador mató un rinoceronte
Título Original: (The Day Commodus Killed a Rhino, 2015)
Autor: Jerry Toner
Editorial: Siruela
Colección: Biblioteca de Ensayo


Copyright:

En cubierta: © rawpixel
© John Hopkins University Press, 2015
© De la traducción, Victoria León
© Ediciones Siruela, S. A., 2024

Traducción: Victoria León
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788419942777
Tapa: Blanda
Etiquetas: Roma biografía lucha muerte ensayo política gladiadores Historia imperio romano libros ilustrados literatura inglesa Coliseo emperadores sociedad combates histórico no ficción
Nº de páginas: 232

Argumento:

El emperador romano Cómodo quería matar un rinoceronte con arco y flechas, y quería hacerlo en el Coliseo. Su pasión por la caza era tan ferviente que soñaba con abatir todo tipo de bestias, y su destreza era tal que se afirmaba que nunca erraba un blanco. Durante catorce días, a finales del año 192 d. C., Cómodo organizó los combates entre gladiadores más fastuosos y espectaculares que Roma hubiera visto jamás. La gente acudió desde remotas regiones del imperio para presenciar un espectáculo en el que el propio emperador sería la atracción estrella, pues planeaba luchar en la arena como un gladiador más.

¿Por qué los gobernantes gastaban ingentes recursos en tan desmesurados espectáculos? ¿Por qué la plebe disfrutaba presenciando la matanza de animales y la lucha a muerte entre los hombres? ¿Cómo comprender en la actualidad su verdadero significado? Con brillantez y agilidad, Jerry Toner responde a estas preguntas examinando, entre otras, las nociones de honor personal, vigor viril y sofisticación que convertían los juegos en un poderoso relato sobre sí mismos que a los romanos les encantaba contarse.

 

Opinión:

 

Siempre que recordamos o, como en este caso, leemos sobre el Imperio Romano, hay una frase que se nos viene a la cabeza: "Pan y circo". En este importante ensayo histórico titulado "El día que el Emperador mató un rinoceronte", de Jerry Toner, entenderemos cómo este famoso proverbio servía a los poderes instalados para apartar a la gente de los problemas reales y mantenerlos atontados en un aparente divertimento atroz. Al crearse el Imperio y acabarse las revueltas violentas, la libido del pueblo quedaba ahora enteramente depositada en los juegos.

Aunque se centra en el Emperador Cómodo, Toner utiliza las carreras y los juegos para analizar la importancia de la política y la cultura romana en la vida diaria del Imperio. Cómodo estaba obsesionado con cazar un rinoceronte, y que esta hazaña fuera presenciada por su pueblo en el Coliseo de Roma. Así, sabremos cómo organizó una fastuosa serie de combates entre gladiadores que se extendieron por varios días, anunciado por todo lo alto por todo el Imperio, y a los cuales mucha gente acudió a presenciar. El propio Cómodo acabó siendo el protagonista principal, luchando con otros gladiadores.

Toner utiliza la figura del polémico emperador para poner en ideas la importancia del mecanismo social y psicológico que representaban los juegos. Hurgando en la coyuntura sociopolítica y sociocultural, las motivaciones y pasiones del pueblo romano, y cómo estos espectáculos tenían una función de control y de canalización de sentimientos y emociones.

Y es que, en el Coliseo, entre la mugre y la sangre, había también lugar para el debate político, allí se decidía también el destino de los propios funcionarios del Imperio, que asistían y se mezclaban con el pueblo vulgar, y se creaba el foro romano. Los ciudadanos "importantes", aquellos que tenían algún privilegio o prerrogativa, asistían justamente en busca de beneficios que sabían que podían conseguir, y el autor nos narra todo este sistema de forma muy vívida.

Desde todo el andamiaje y puesta en escena necesarios para tener animales peligrosos luchando en la arena con gladiadores, hasta la mística y la épica que rodeaba todo el asunto, lo que los romanos se contaban entre ellos sobre sí mismos... ¿Sabías que Cómodo era un hombre de gran estado físico que se rebajaba a luchar como gladiador, y al que sus contrincantes dejaban que venciera? ¿O que las carreras de carros podían llegar a ser muy violentas, llegando a matar en cuestión de minutos a una buena cantidad de hombres y animales por arrollamiento?

Los paralelismos con nuestra sociedad actual quedan expuestos, y nos ayudan a comprender mejor cómo funcionaba la sociedad romana. La prosa de Toner es bien moderna y florida, sin grandes complejidades, y se hace bien llevadera durante todo el libro. Me gustó especialmente que usará el concepto de la vida y la muerte de Cómodo como una metáfora del auge y caída del Imperio.

Un diez, sin dudarlo.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar